ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion Y Metodos

rackun6 de Agosto de 2011

781 Palabras (4 Páginas)832 Visitas

Página 1 de 4

Funciones del Sistema Económico

Necesidades

Definiciones: En el marketing y los recursos humanos, una necesidad para una persona es una

sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Por ejemplo, la sed, el hambre y el frío son

sensaciones que indican la necesidad de agua, alimento y calor, respectivamente.

 Según Philip Kotler y Gary Armstrong, la necesidad es "un estado de carencia percibida".

Complementando ésta definición, los mencionados autores señalan que las necesidades

humanas "incluyen necesidades físicas básicas de alimentos, ropa, calor y seguridad;

necesidades sociales de pertenencia y afecto, y necesidades individuales de conocimiento y

autoexpresión. Estas necesidades son un componente básico del ser humano, no la

inventaron los mercadólogos".

 Laura Fisher y Jorge Espejo definen la necesidad como la "diferencia o discrepancia entre el

estado real y el deseado".

 Para Richard L. Sandhusen, las necesidades son "estados de carencia física o mental".

 El Diccionario de Cultural S.A., presenta la siguiente definición de necesidad: "Objeto,

servicio o recurso que es necesario para la supervivencia, bienestar o confort de una persona,

del que es difícil substraerse".

"Las necesidades son la expresión de lo que un ser vivo requiere indispensablemente para su

conservación y desarrollo. En psicología la necesidad es el sentimiento ligado a la vivencia de una

carencia, lo que se asocia al esfuerzo orientado a suprimir esta falta, a satisfacer la tendencia, a la

corrección de la situación de carencia"

Un deseo es una necesidad que toma la forma de un producto, marca o empresa. Por ejemplo, si se

tiene sed y se siente la necesidad de hidratarse, se desea un vaso de agua para satisfacer dicha

necesidad. Las necesidades no se crean, existen. Lo que se crea o fomenta es el deseo. El papel del

marketing es detectar necesidades, que puedan transformarse en oportunidades de negocio, producir

satisfactores (productos y/o servicios), y despertar el deseo por dichos productos o servicios, es decir

convencer al consumidor que la mejor opción para satisfacer dicha necesidad es el satisfactor

desarrollado por la empresa.

Características De Las Necesidades:

Son ilimitadas en cuento a número: Porque a medida que progresa y avanza el mundo van

surgiendo nuevas necesidades y por lo tanto el hombre va adquiriendo mayores necesidades.

Son limitadas en capacidad: Cuando el hombre satisface completamente sus necesidades llegando

su organismo a un estado de tope o saturación que es imposible pasar porque de lo contrario

pondríamos en evidente peligro nuestra salud como por ejemplo comer en exceso.

Son concurrentes o excluyentes: Cuando el hombre se le presentan dos o más necesidades al

mismo tiempo y como no es posible satisfacerlas en forma simultánea, entonces el hombre prioriza

aplacando primero las más urgentes o apremiantes y después las de menor urgencia.

Son complementarias: Cuando la satisfacción de una necesidad implica forzosamente la

satisfacción de otras que son indispensables para la primera. Por ejemplo la necesidad de

alimentarse implica la necesidad de contar con vajilla, cocina, mesa, sillas, etc

Pueden ser sustituidas unas por otras: Puesto que hay diversas formas de satisfacer una misma

necesidad. Por ejemplo tengo la necesidad de recrearme asistiendo al cine pero como se agotaron las

entradas rentare la película y la veré en casa.

Tienden a fijarse: Porque una vez satisfecha una necesidad que antes no teníamos se puede

convertir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com