ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUERZAS DE SEGURIDAD EN ARGENTINA

danita4424 de Mayo de 2014

13.772 Palabras (56 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 56

La policía es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometida a las órdenes de las autoridades políticas.

Se llama también policía a cada agente perteneciente a dicha organización.

La palabra "policía" deriva del idioma francés y su uso data del siglo XVIII. De una manera indirecta deriva del latín politīa, ciudad", que se refiere al gobierno o a la administración del estado.

Función en una sociedad

En la mayoría de los sistemas legales occidentales, el principal rol de la policía es disuadir e investigar crímenes en contra de las personas o que afecten el orden público, así como el arresto de sospechosos, e informe a las autoridades competentes. Véase Derecho Penal.

La Policía suele tener un servicio de emergencia que provee seguridad en la vía pública, así como en emergencias, desastres, y situaciones de búsqueda y rescate. Para poder responder rápidamente a las emergencias, la policía normalmente coordina sus operaciones con los servicios de los bomberos y emergencias médicas. En muchos países todos ellos utilizan número telefónico único de emergencias que permite a la policía, bomberos o servicios médicos actuar en caso de emergencia.

La policía también es responsable de reportar ofensas menores por medio de citaciones que suelen terminar en el pago de una fianza, usualmente por violaciones a las leyes de tránsito. La Policía se encarga de mantener el orden público, regularmente cuando transgresiones ilegales ocurren —por ejemplo, en algunas jurisdicciones de Australia—, las personas que están ebrias y causen molestias son llevadas a un centro de desintoxicación hasta que se recuperen de los efectos del alcohol.

La policía es el medio por el cual se hacen cumplir las disposiciones públicas en una ciudad o estado. Su carácter puede ser preventivo, como se identifica a las "policías municipales o de la ciudad", o en los últimos años denominados policías de proximidad o policía de barrio, una unidad destinada a conocer y ser conocido por el ciudadano, para estar próximo a él y aportar así una mayor seguridad, pudiendo conocer más en profundidad la ciudad en la que cumple sus diferentes funciones; pueden ser investigadoras, como las que auxilian al fiscal o ministerio público en la persecución del delitos; o bien, pueden estar dirigidas a garantizar el debido cumplimiento de normatividades, como la "policía fiscal".

Historia

En tiempos antiguos, los magistrados y militares eran los responsables de mantener la ley y el orden en las ciudades. El Imperio Romano hacía un uso razonable y efectivo de la aplicación de la ley hasta la caída del imperio, aunque nunca tuvieron una verdadera policía en la ciudad de Roma. En los principios del Siglo V, vigilar se convirtió en una función de los clanes de jefes de estado. Lords y nobles eran los responsables de mantener el orden en sus tierras, que a veces designaban a un alguacil, en algunos casos sin sueldo, para que se encargase de hacer cumplir la ley.

En 1476, se instituyó en Castilla, posiblemente, el primer cuerpo policial de Europa. Denominado la Santa Hermandad, era una especie de policía nacional castellana,1 que duraría como tal hasta 1834.

En 1663, Londres contrató cuidadores para resguardar sus calles en las noches, aumentando la seguridad que ya brindaban los no remunerados alguaciles, en un comienzo haciendo uso de la fuerza. Ésta practica fue muy difundida por todo el Reino Unido. Por lo que, el día 30 de junio de 1800 las autoridades de Glasgow, Escocia consiguieron con éxito la petición al gobierno de pasar de la "acción policial de Glasgow" a la Policía de la Ciudad de Glasgow. Éste fue el primer servicio profesional de Policía en el país y diferente a las anteriores aplicaciones de la ley; lo que rápidamente fue copiado en otras ciudades. En 1829, la legislación de la Policía Metropolitana pasó a depender del parlamento, permitiendo a Sir Robert Peel, secretario de asuntos internos, fundar la Policía Metropolitana de Londres, reconocida por ser la primera policía organizada con fuerzas civiles en líneas modernas. Se convirtió en un modelo para las fuerzas policiales de otros países, incluidos los Estados Unidos. El primer servicio policial fuera del Reino Unido fue en Gibraltar, con la formación del Gibraltar Police en 1830.

En 1834, se forma la Policía de Toronto en Canadá, una de las primeras fuerzas policiales de América.

En 1844 se forma el cuerpo de la Guardia Civil en España.

Dentro de los Estados Unidos, dos de las primeras fuerzas policiales de tiempo completo, fueron el Departamento de Policía de Boston, fundada por Joseph Osier en 1839; y el Departamento de Policía de Nueva York en 1845.

POLICIA EN ARGENTINA:

En la Argentina, existen dos niveles en cuanto a las fuerzas policiales: las de jurisdicción federal, y las pertenecientes a cada una de las veintitrés provincias.

Las fuerzas policiales de jurisdicción federal son:

• Policía Federal Argentina (PFA): es una institución armada que depende del Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y cumple funciones de policía de seguridad y Judicial en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y entiende en delitos Federales en todo el territorio del Gobierno de la Nación. Cuenta con destacamentos en todas las provincias del país, y cumple la función de policía local en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo en la actualidad se esta discutiendo el traspaso de estas funciones al gobierno de la Ciudad, de forma que la Policía Federal perderá el poder de policía local en la Capital Federal, dedicándose en consecuencia exclusivamente a los crímenes y asuntos federales a lo largo y ancho del país. Se encarga de investigar temas con respecto al crimen organizado, contrabando de drogas, lavado de dinero, contrabando de personas, engaños electrónicos y terrorismo. Cuenta también con una división de operaciones especiales, el Grupo Especial de Operaciones Federales (G.E.O.F), encargado de llevar a cabo misiones antiterroristas y de antinarcóticos, así como del rescate de rehenes y de brindar protección a jefes de estado que visiten el país. Es miembro de la Interpol desde el año 1962 y es la encargada de la emisión de pasaportes y cédulas de identidad.

• Prefectura Naval Argentina (PNA): cumple la función de policía de seguridad en los mares, ríos y lagunas del territorio nacional, y es el equivalente a los servicios de guardacostas de otros países, sus funciones dependen del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

Conforme a la Ley General 18.398 y la Ley de la Navegación 20.094 es la forma que tiene el Estado de ejercer de policía de seguridad de navegación y orden público en las aguas de jurisdicción nacional y puertos. Además cumple obligaciones de Estado de Abanderamiento y Estado Rector del Puerto, por lo que se encarga de la entrada y salida de buques; y el control de sus condiciones de seguridad. Tiene su sede central en el Edificio Guardacostas, en el barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires y cuenta con dependencias en algunas provincias del país.

• Gendarmería Nacional Argentina (GNA): es una fuerza de seguridad con características militares que depende del Ministerio del Interior y brinda seguridad interior en todo el territorio. En el ámbito federal cumple la función de policía de seguridad y judicial; así como policía de prevención y represión de infracciones a leyes y decretos especiales. Es el órgano encargado de controlar y vigilar todas las fronteras del país y defender el territorio nacional. Participa en misiones de paz, acciones humanitarias y control en zonas en conflicto. Además, se encarga de custodiar a las personas y bienes del Estado argentino en el exterior. Interviene en temas como las migraciones clandestinas, contrabando, terrorismo, narcotráfico, narcoterrorismo, infracciones interjurisdiccionales del transporte de carga y pasajeros, medio ambiente, alteración del orden público, evasión fiscal, entre otras. Tiene su sede central en el Edificio Centinela en el barrio porteño de Retiro; y cuenta con escuadrones en diferentes ciudades del país.

La República Argentina es un Estado federal, y cada una de sus provincias goza de una relativa autonomía. Cada provincia posee su propia fuerza de policía, responsable por el mantenimiento del orden público y la prevención del delito dentro de las respectivas jurisdicciones provinciales. Tratándose de delitos de orden federal, las policías provinciales cooperan con las fuerzas federales de seguridad señaladas más arriba. Sin duda una de las situaciones provinciales más notorias en esta materia es la Provincia de Buenos Aires ya que la misma no posee una sola Policía de la Provincia de Buenos Aires sino que posee tres fuerzas policiales distintas, una de ellas es la Policía Buenos Aires 2, de despliegue rápido, únicamente sometida al patrullaje continuo en el conurbano bonaerense; y además por la cantidad de personal que posee y la extensión territorial y demográfica que cubre.

1- Perfil

Deben poseer condiciones intachables de moralidad y buenas costumbres.

El profesional policial cuenta con una formación legal, técnica y humanística que lo habilita para proteger, promover y fortalecer la seguridad de la población en el ámbito comunitario en que se desempeñe.

Por su parte, ingresantes y cadetes a lo largo de la formación profesional policíaca,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (96 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com