ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Falta de ética profesional por parte de docentes del idioma inglés a causa de la autogestión en el aula

YamelRonquilloEnsayo13 de Noviembre de 2018

2.835 Palabras (12 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]


Yamel Carolina Ronquillo Cervantes
2880527

Actividad 2: Planteamiento de proyecto

Tema del proyecto

Falta de ética profesional por parte de docentes del idioma inglés a causa de la autogestión en el aula

Introducción

La función de este proyecto es poner en práctica la planeación estratégica para preparar a los docentes a dar buen uso de la metodología impartida en el Centro de Lenguas por medio de cursos y entrenamientos con beneficios de costo y tiempo. También se aplicará la estrategia de renovación la cual consiste en el recorte de personal poco preparado y esto con el fin de contar con los ingresos para material didáctico e incentivos para los docentes con el fin de alcanzar una mejor calidad en su práctica docente. A su vez, los docentes serán observados cada semana para mayor control del uso de la metodología deseada en el Centro de Lenguas.

Planteamiento del problema

El problema que se plantea en este proyecto se basa en la falta de ética profesional por parte de los docentes del idioma inglés en la institución Universidad Autónoma de Ciudad Juárez a causa del albedrío que estos tienen a la hora de guiar el aprendizaje de un idioma en el aula. El Centro de Lenguas de la UACJ tuvo cambio de metodología en la enseñanza del inglés como segunda lengua desde hace aproximadamente cinco años por parte de acuerdos administrativos y educativos. A raíz del cambio mencionado, se ha presentado incongruencia en las diferentes clases impartidas por docentes que ya tenían años de experiencia con la metodología tradicional. Esto a causado inconformidad en los estudiantes que esperan la metodología ofrecida por el Centro de Lenguas; lo cual a la larga tendrá como resultado un descenso en la demanda de clases de inglés.

Objetivo del proyecto

Esta propuesta de proyecto tiene la finalidad de preparar a los docentes de una manera eficaz para su correcto desarrollo en el uso de la metodología utilizada en el Centro de Lenguas. Esto se quiere alcanzar por medio de planeación estratégica y de la estrategia de renovación.

La propuesta de solución tendrá un alcance general en el Centro de Lenguas; esto significa que habrá distintas entidades involucradas. El director del Centro de Lenguas, coordinadores de departamentos, docentes, monitores, estudiantes; son los principales involucrados y afectados en esta propuesta. La implementación de la propuesta tendrá un impacto en la calidad de las clases que se ofertan y además en la demanda de clases de inglés en el Centro de Lenguas. Los altos mandos directivos tendrán que planificar estrategias de renovación en la contratación de docentes y en un entrenamiento constante para reforzar la metodología deseada.  

Se propone que el director, los monitores y los docentes que aprendieron a aplicar la metodología nueva desde sus inicios como profesionistas, se reúnan para enlistar las deficiencias que se presentan o que podrían presentarse, como parte de una planeación estratégica. La idea principal es que los docentes reciban entrenamientos didácticos y claros; con flexibilidad de horarios y sin ningún costo. Esto con el fin de que exista la motivación de actualizarse en los temas deseados. También se propone hacer un recorte de personal en base a una cuidadosa evaluación docente para determinar quién es competente en el ámbito de la enseñanza de un idioma. El recorte ayudará a tener un presupuesto para el costeo y la creación de material didáctico que se les proporcionará a todos los docentes activos en el Centro de Lenguas. Los ingresos también servirán como incentivo hacia los docentes por la falta de contratos más largos y por la falta de prestaciones. Se cree que de esta manera el Centro de Lenguas ofrece clases con mayor uniformidad y la motivación de docentes será de beneficio para los estudiantes; por lo tanto, la demanda incrementará. Además, se organizará un comité de monitores que se encargaran de observar una clase a la semana para cada profesor. En caso de ser necesario se le hará saber al docente sus deficiencias en clase y se le apoyará con actividades y material.

Marco teórico

El proyecto se centra en un problema que toma lugar en el Centro de Lenguas (CELE) de la institución pública y autónoma:  Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), la cual se dedica a la transmisión de conocimiento y formación de ciudadanos en el nivel superior. Además, en la página oficial de la UACJ, en la pestaña de ‘’conócenos’’, mencionan que parte de su misión es inculcar y promover valores, convivencia igualitaria entre géneros, libre difusión de ideas, así como tener una infraestructura que facilite el acceso al conocimiento y aprendizaje autodirigido, entre muchos otros. Esta institución nació el 10 de Octubre de 1973 como resultado de la fusión de tres escuelas de nivel superior; Universidad Femenina, Universidad Mixta, y Universidad Ciudad Juárez A.C.

La UACJ da la oportunidad a gran cantidad de estudiantes de formar parte de la institución por medio de una gran variedad de becas para facilitar la estancia en esta, con el fin de formar ciudadanos profesionales en el gremio de la educación.

La solución al problema se apoya en la estrategia de renovación ya que según Novinson (s.f.), esta estrategia se utiliza como respuesta a la disminución en el rendimiento de una empresa; esto sucede cuando clientes dejan de comprar cierto producto o el material y mano de obra aumenta sus costos. En este caso se puede traducir a la falta de clientes que se interesen en ingresar a las clases de idiomas en el Centro de Lenguas de la UACJ. El mismo autor ya mencionado, argumenta que no es necesario que una organización esté afectada para aplicar la estrategia, también se puede utilizar como método de prevención para cualquier contingencia que se presente. En el caso de la UACJ, el Centro de Lenguas puede prever la falta de preparación de los maestros de inglés para alcanzar un resultado positivo en el aprendizaje de los estudiantes. Para evitar o bien, cambiar algún mal funcionamiento de las clases impartidas en este ámbito. También se cree conveniente utilizar la planeación estratégica para la propuesta de solución del problema; según lo dice Pimentel (1999), la planeación estratégica es una manera intencionada de enfrentar problemas que se presentan o que podrían presentarse, así como la mejora en el desempeño de la empresa. También, permite visualizar nuevas oportunidades y eludir amenazas; todos estos puntos no se pueden llevar a cabo sin una buena comunicación entre los diferentes niveles de jerarquía y por supuesto, sin conocer bien la empresa. Cuando se habla del Centro de Lenguas se podría decir que es importante que los altos mandos directivos estén en coordinación con los docentes y monitores (son los docentes capacitados y encargados de inspeccionar las clases) para un buen funcionamiento en el aula y en el Centro de Lenguas en general. Los autores Cuero, Espinosa, Guevara, Montoya, Orozco y Ortiz (2007, p.5), mencionan que la planeación tiene la finalidad de facilitar el logro de objetivos, así como evitar dirigir sin confianza y caer en la desviación del camino que se busca seguir. Tener control resulta útil en para que los constantes cambios no perjudiquen de gran manera la empresa (cambios económicos, políticos, tecnológicos, competitivos, sociales, etc.). Así mismo, se cita que la planeación tiene ciertos propósitos; entre ellos está el propósito protector, el cual se encarga de disminuir el riesgo para evitar incertidumbre en los efectos que pudieran tener las decisiones de la empresa. Después se menciona el propósito afirmativo, el cual se basa en el aumento de éxito en la empresa. Finalmente se habla del propósito de coordinación, el cual como previamente se mencionó, se declara como el esfuerzo armonizado por todos los miembros de una organización, con el fin de buscar eficiencia y eficacia (Cuero et al., 2007, p.6)

ANALISIS FODA

Aspectos negativos

Aspectos positivos

Origen interno

Debilidades

- Se maneja por contratos semestrales (honorarios).

- Falta de prestaciones hacia los docentes.

- Cambio de metodología (ingles comunicativo) no fue aceptada y no es aplicada por todos los docentes.

- Falta de apoyo de material didáctico hacia los maestros.

Fortalezas

- Ingles comunicativo (cuatro habilidades: escritura, lectura, auditivo y oral)

- Gramática inductiva (se incita a que el alumno encuentre las respuestas; autoaprendizaje)

- Programas de intercambio (para desarrollo de docentes y alumnos).

- Oferta de becas y bajos costos.

- Oferta de clases en los 5 institutos UACJ (ICB, ICSA, IIT, IADA, CU)

Origen externo

Amenazas

- Escuelas privadas

- Cursos en línea

Oportunidades

- Expandir el Centro de lenguas Ciudad Juárez a otros estados.

Yamel Carolina Ronquillo Cervantes
2880527
Evidencia 2

[pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8]

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez toma decisiones desde la cabeza de la institución, el rector; una vez que se pasó este filtro, las decisiones en el Centro de Lenguas (CeLe) las encabeza la Jefatura del CeLe. Después se encuentra la función académica y la función administrativa, los cuales manejan gran parte de la responsabilidad respecto a los docentes. Al final del flujo jerárquico se encuentran los monitores; los cuales se encargan de guiar a los docentes en la correcta aplicación de la metodología deseada (comunicativa). El acomodamiento jerárquico no está del todo mal; el problema surge en el momento en el que cada elemento no cumple con las funciones que le corresponden. Para ser más específicos, el problema radica desde la función académica, la cual se encarga de planear los procesos de evaluación docente y de aplicación de metodología. Luego, la aplicación de estos procesos los lleva a cabo los monitores; quienes, a decir verdad, son los que no están llevando de manera correcta su función.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (215 Kb) docx (43 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com