ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De La Didactica

MIAL31 de Octubre de 2013

3.410 Palabras (14 Páginas)1.836 Visitas

Página 1 de 14

La didáctica en la educación actual es de vital importancia, ya que no solo basta con enseñar sino que el alumno debe aprender, el docente debe ser un orientador que ayude a los alumnos a asimilar los contenidos que se imparten en el proceso de enseñanza aprendizaje, el maestro debe caracterizarse por transmitir conocimientos y comprobar que cada alumno lo ha adquirido. Debe utilizar estrategias para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

El docente juega un papel muy importante en la interacción educativa ya que es la persona indicada para desempeñar una buena didáctica, si el docente sabe cómo ponerlo en práctica logrará una buena interacción o comunicación en la escuela, porque será un reflejo para sus alumnos, porque el docente usa adecuadamente las técnicas enseñar, porque la didáctica es “saber cómo ponerlo en práctica” como enseñar, si el docente muestra apertura a los alumnos, estos tendrán la confianza para interactuar con él e incluso intercambiar ideas. La didáctica ha sido deducida como una disciplina que conlleva al campo del superación educativa, sin embargo muchas veces creemos que con sólo impartir una serie de actividades o estrategias dentro o fuera del aula, ya con ello nos aseguramos un supuesto éxito, pero es difícil hoy en día con la diversidad de opciones que existen en el campo educativo, asegurarnos un éxito sin tomar en cuenta todos los elementos que rodean tanto al alumno como el docente.

La didáctica siempre será una herramienta muy útil y sobre todo principal, porque brinda las herramientas de cómo enseñar lo que se sabe. El docente debe inculcar el trabajo en equipos ya que está demostrado que los estudiantes aprenden más, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales

1)DISCRIMINAR LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA DIDÁCTICA

Entre los fundamentos Teóricos de la Didáctica podemos mencionar: La Psicología que es la ciencia que estudia los procesos educativos. También se le denomina disciplina, ya que pretende buscar mejoras en la educación, organiza el proceso educativo de una persona en los aspectos: psicológicos, físico e intelectual, teniendo en cuenta los aspectos actuales de la sociedad en la que está inmersa la persona.

La Educación pretende ayudar al educado, para que este pueda desarrollar sus capacidades y potencialidades humanas y tomar sus propias decisiones.

La Enseñanza. En el ámbito educativo, es la acción de promover circunstancias para que el alumno aprenda; puede ser directa (explica un tema) o indirecta (investigación del alumno). Etimológicamente proviene del latín “insegnare”. Y es, cualquier forma de orientar el aprendizaje.

La Técnica de la Enseñanza: es la manera de utilizar los recursos didácticos para que sea efectivo el aprendizaje.

Método de Enseñanza: se refiere a las técnicas que va a usar para dirigir al aprendizaje del alumno: concierne el aspecto técnico.

Método Didáctico: se refiere a los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje: desde elaborar y presentar la materia, hasta verificar o rectificar lo que se está haciendo en el aula.

La Didáctica se conceptualiza como "la rama de la pedagogía que estudia los sistemas, métodos, técnicas y recursos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las teorías pedagógicas; es la disciplina que ofrece métodos, técnicas y recursos para su uso práctico a nivel de aula, con el objetivo, entre otros, de que el educando obtenga una formación intelectual significativa, mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dentro del concepto de didáctica tiene muchísimos objetivos: uno de ellos es llevar a cabo los propósitos que nos pauta el ministerio de educación. Otro será hacer la enseñanza y por consiguiente el aprendizaje más eficaces. Esto quiere decir que la metodología esta a nivel del alumnado, otro objetivo de la didáctica sería orientar la enseñanza teniendo presente la edad evolutiva del alumno, otro objetivo sería adecuar la enseñanza a las posibilidades y necesidades del alumno, un último objetivo de la didáctica será orientar el aprendizaje de manera que sea progresivo y continuo y que ayuden a que el alumno constituya un todo en su conocimiento: “aprendizaje significativo” eso estudiado tener lo presente para seguir construyendo.

La incidencia de la didáctica en el ámbito educativo se ve reflejada en cinco los componentes de la situación docente que la didáctica procura analizar, integrar funcionalmente y orientar para los efectos prácticos de la labor docente: el educando, el maestro, los objetivos, las asignaturas y el método.

a) El educando, no sólo como alumno que debe aprender con su memoria y con su inteligencia, sino como ser humano en evolución, con todas sus capacidades y limitaciones, peculiaridades, impulsos, intereses y reacciones, pues toda esa compleja dinámica vital condicionará su integración en el sistema cultural de la civilización.

b) El maestro, no sólo como explicador de la asignatura, sino como educador apto para desempeñar su compleja misión de estimular, orientar y dirigir con habilidad el proceso educativo y el aprendizaje de sus alumnos, con el fin de obtener un rendimiento real y positivo para los individuos y para la sociedad.

c) Los objetivos que deben ser alcanzados, progresivamente, por el trabajo armónico de maestros y educandos en las lides de la educación y del aprendizaje. Estos objetivos son la razón de ser y las metas necesarias de toda la labor escolar y deben ser el norte de toda la vida en la escuela y en el aula.

d) Las asignaturas, que incorporan y sistematizan los valores culturales, cuyos datos deberán ser seleccionados, programados y dosificados de forma que faciliten su aprendizaje, fecundando, enriqueciendo y dando valor a la inteligencia y a la personalidad de los alumnos. Las asignaturas son los reactivos culturales empleados en la educación y los medios necesarios para la formación de las generaciones nuevas.

e) El método de enseñanza, que fusiona inteligentemente todos los recursos personales y materiales disponibles para alcanzar los objetivos propuestos, con más seguridad, rapidez y eficacia. De la calidad del método empleado dependerá, en gran parte, el éxito de todo el trabajo escolar.

La palabra método proviene de los vocablos griegos meta (meta) y hodos (camino), indican do con ello "el camino que conduce a una meta o a un lugar determinado". En el caso presen te, un método de enseñanza es la vía conducente al logro de los objetivos planificados; o puede explicarse como el medio del que se vale el docente para el cumplimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Y para alcanzar estos logros, las técnicas de enseñanza proporciona al método empleado los respectivos procedimientos o saberes prácticos (como hacerlo).

En el método de enseñanza se interrelacionan las posiciones de los docentes, la de los alumnos, los aspectos disciplinarios y de organización escolar. El uso de un método de enseñanza implica el uso de una técnica de enseñanza.

f)El acto didáctico ( La clase): El Acto didáctico es un saber práctico, que se entiende como "un conjunto de actividades dirigidas a favorecer la comprensión de los conceptos, su clasificación y relación, la reflexión,el ejercicio de formas de razonamiento y la transferencia de conocimientos

A nivel de aula, el docente desarrolla el Acto didáctico en 4 etapas o momentos secuenciales la elaboración, enunciación, concretización y abstracción. En la primera etapa el docente debe lograr la formación intelectual de la naturaleza del concepto que haya sido propuesto como tema de estudio y, en la segunda etapa, se debe enunciar o simbolizar lo que el alumno ha comprendido respecto a la nomenclatura o simbología correcta del concepto; ya en la tercera etapa, el alumno aplica el concepto a situaciones conocidas y ejemplos claros ligados a su experiencia, o bien, el alumno aplica la relación comprendida con su nomenclatura y simbología correcta; y en la última etapa, el alumno aplica los conocimientos adquiridos a cualquier situación u objeto independientemente de su experiencia.

2) ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DESDE LA PERSPECTIVA GLOBALIZADA E INTEGRADA.

Una estrategia es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de un objetivo general o competencia claramente establecida. Su aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de métodos, procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad del docente.. La estrategia debe estar fundamentada en un método pero a diferencia de éste, la estrategia es flexible y puede tomar forma con base en los objetivos a donde se quiere llegar. En su aplicación, la estrategia puede hacer uso de una serie de métodos y técnicas para conseguir los objetivos que persigue.

Las estrategias didácticas son herramientas eficaces, para el proceso de enseñanza aprendizaje en la práctica laboral y por su naturaleza didáctica están vinculadas a las intervenciones u acciones de enfoque didáctico con un carácter metodológico de sus interpretaciones.

Una estrategia didáctica debe concebirse con flexibilidad para reconsiderar sus acciones de acuerdo a los resultados del aprendizaje que se materializan de manera satisfactoria, los procesos cognitivos transitan sobre una base de conocimientos ello obliga entonces a reconsiderar el diagnóstico del estado del aprendizaje por tanto las intervenciones didácticas u acciones deben generar información que retroalimenta el proceso de enseñanza aprendizaje.

El alumno debe aprender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com