ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Fiscales.

Geovanni Nuñez HernandezApuntes20 de Septiembre de 2016

4.487 Palabras (18 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 18

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

Fundamentos Fiscales

Fundamentos Fiscales

25/04/2016

Dr. Marco Antonio Quiñonez Reyna

Kimberly Lazos. Geovanni Núñez. Karen Chávez.


[pic 9]

Contenido

No se encontraron elementos de tabla de contenido.

Ensayo: “Fundamentos Fiscales”

La raza humana se ha caracterizado por ser la especie dominante en el planeta y ha llegado a conformar grandes sociedades alrededor del mundo, la base de estas sociedades en las que el ser humano se desarrolla diariamente fue, es y será la misma por mucho tiempo, la humanidad se ha visto forzada a realizar diferentes tareas que le ayuden a la libre convivencia entre ellos, una de ellas es la creación de leyes.

Las leyes ayudan a que los humanos puedan desarrollarse en una sociedad más sana y plena además de que gracias a estas, ya antes mencionadas mantienen el orden dentro de la sociedad.  Por eso son necesarias ya que con ellas se da el régimen de vida de cada ciudadano mostrando las obligaciones y derechos que tiene cada uno de estos.

Cuando hablan sobre  fisco, impuestos, contribuyente, federación, etc., normalmente se les relaciona con el Gobierno Federal, las leyes o el pago de obligaciones fiscales, pero la mayoría de las personas no saben que todos estos conceptos convergen en un compendio de leyes llamado Código Fiscal de la Federación el cual rige las obligaciones de los contribuyentes con una actividad económica.

El Código Fiscal de la Federación es un compendio de diversos aspectos fiscales, cuyo objetivo es determinar las contribuciones y las diversas obligaciones que se deben cumplir en relación con los impuestos federales; en términos legales, es el ordenamiento jurídico que define los conceptos fiscales fundamentales, fija los procedimientos para obtener los ingresos fiscales del gobierno, la forma de ejecución de las resoluciones fiscales, los recursos administrativos, así como los procedimientos y sistemas para resolver las controversias ante el Tribunal Fiscal de la Federación, entre otros aspectos.

En este ensayo se pretende hablar sobre lo que vendría siendo las leyes que rigen a los contribuyentes, analizando los puntos más importantes para el entendimiento de los artículos que contiene, y quienes están sujetos a estas leyes, quienes vendrían siendo los entes económicos, como personas físicas y morales.

En el México independiente, la igualdad, la libertad, la protección a la propiedad privada, y el derecho al trabajo fueron los ideales del nuevo país. Toda sociedad humana se forma a partir de estructuras y relaciones, de los cambios y adecuaciones de las mismas. En el momento actual estas estructuras en conjunto fueron y son parte fundamental de la formación de los diferentes países que conforman la división política del planeta, cada uno tiene su estructura social, política y económica particular, algunas veces guarda similitudes muy marcadas, en otros es totalmente diferente, pero jamás es totalmente igual.

En el caso particular de México es un país que ha sufrido profundos cambios sociales, políticos y económicos, a lo largo de su historia ha soportado guerras,  pérdida de territorio a consecuencia de estas guerras, pero también ha tenido que soportar luchas internas las cuales nunca han ayudado a fortalecer las estructuras políticas, económicas y sociales en un territorio tan vasto,  es por ello que Mexico como cualquier otro país  tiene que seguir patrones jerárquicos, como lo que son las estructuras fiscales.  

Siendo éste un orden federal, seguido por el orden estatal, municipal, incluyendo una estructura general formada por instituciones o autoridades fiscales, como son: (SHCP) La Secretaria de Hacienda y Credito Publico ,  (SAT) Secretaria de administración tributaria, ( IMSS) Instuto mexicano del seguro social, (IFONAVIT)Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, (SAR) Sistema de Ahorro para el Retiro, (AFORE) Administradora de Fondos para el Retiro, Recaudacion de rentas, tesorerías etc.

Dichas autoridades fiscales regulan los órganos del gobierno o del estado, y constituyen los mecanismos de orden social y cooperacional que procuran normalizar y organizar las acciones y comportamientos, pues todos los mexicanos nacen con la  obligación de contribuir al gasto público,es decir, la finalidad de los gastos públicos es, que el país cuente con mejores servicios públicos, agua, luz, educación, salud, carreteras,y comunicaciones.

.La estructura fiscal que se establece en la republica mexicana es apartir de La Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos, es la norma suprema que se encuentra en el rango más alto del sistema que norma el pais, teniendo la característica de supremacía.

Dentro de la carta magna que rige a todo mexicano  se encuentran  articulos que contienen derechos y obligaciones, es entonces donde El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos decreta,dentro del Codigo Fiscal De La Federacion, en el apartado de Disposiciones Generales, Articulo 1o: La obligación de los mexicanos ( personas fisicas y morales) de contribuir para el gasto público del país, es decir, de pagar impuestos y diversas contribuciones únicamente cuando las leyes lo señalen, y en caso de reciprocidad en estados extranjeros no estarán obligados a pagar.

Además de los impuestos, existen  derechos,  aprovechamientos,  aportaciones de seguridad social debidamente reguladas por una ley especial que se encuentran en la clasificación de las contribuciones y definiciones señaladas en el Articulo 2o.

Las contribuciones  que deben pagarse son los medios principales por los que el gobierno obtiene ingresos; tienen gran importancia para la economía del país, ya que gracias a ellos se puede invertir en aspectos prioritarios como la educación, la salud, la impartición de justicia y la seguridad, el combate a la pobreza y el impulso de sectores económicos que son fundamentales para cada uno de los ciudadanos.  

Es indudable que la finalidad de la actividad financiera del Estado es la de allegarse de los ingresos necesarios para estar en condiciones de sufragar los gastos públicos; la fuente principal de que se vale para satisfacer las necesidades colectivas son los Impuestos con los cuales está en condiciones de solventar su presupuesto. Esto quiere decir que el contribuyente está obligado a contribuir al sostenimiento de los gastos públicos, en la medida de su capacidad económica, pagando el impuesto correspondient.

 El Impuesto es un acto de autoridad, derivado del ejercicio del Poder Público que debe pagarse aún en contra de la voluntad del contribuyente, es decir ingresos económicos que precisa el Poder Público para cumplir con los fines que tiene encomendados, entre los que se encuentra satisfacer las necesidades colectivas.  Algo muy importante de contribuciones del mismo Articulo, son las aportaciones de seguridad social, siendo  el pago de impuestos establecidos en las normas jurídicas fiscales a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la Ley en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado.

 En materia federal se considera al IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, FOVISSTE, en materia estatal se ubica a Pensiones Civiles del Estado y el Instituto Chihuahuense de la Salud que son organismos descentralizados de la administración estatal encaminados a otorgar la seguridad social del estado de Chihuahua. Y por parte de la seguridad social municipal, el municipio de Parral contrata los servicios de hospitales particulares para que reciban a los trabajadores del municipio como el hospital de Jesús o la clínica Hinojos y con su propia farmacia, donde el municipio descuenta a sus trabajadores el impuesto correspondiente por el otorgamiento de la seguridad social.

 GEOVANNI DERECHOS Y CONTRIBUCIONES

De acuerdo con el mismo artículo 2, último párrafo, del Código Fiscal de la Federación son accesorios de las contribuciones los recargos, las multas, los gastos de ejecución y la indemnización por cheque devuelto.

Se establece en el artículo 32 de la Ley del ISR que no son deducibles los accesorios de las contribuciones, excepto los recargos efectivamente pagados.

Lo anterior significa que los recargos que pague un contribuyente por pago extemporáneo o por pago a plazos de cualquier impuesto son deducibles en el ISR (por ejemplo, los recargos pagados por un pago extemporáneo de IVA del mes de enero 2011, aún cuando el pago del propio IVA no sea una deducción para ISR).

Las multas pagadas, así como los gastos de ejecución, no son deducibles aunque  sean erogaciones que se pagan con cierta regularidad.

La actualización de las contribuciones por el incremento de precios mediante los Índices Nacionales de Precios al Consumidor no se considera como accesorio. Las cantidades actualizadas conservan la misma naturaleza jurídica que tenían antes de su actualización.

Otra contribución que los mexicanos están obligados a pagar son los aprovechamientos,  constituidos en el Articulo 3o del mismo código,que serán los ingresos que percibe el estado por el derecho publico,  que no sean contribuciones de financiamiento. Este tipo de ingresos es con el cual el gobierno federal, estatal o municipal, llega a su presupuesto, y son las retribuciones que se cobran por permisos, servicios o multas. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (296 Kb) docx (195 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com