ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis y Gestión de las Instituciones Educativas.


Enviado por   •  23 de Febrero de 2017  •  Resúmenes  •  1.657 Palabras (7 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 7

¿LA GESTIÓN DE LA ESCUELA O GESTIONAR LA ESCUELA? (Silvia Duschatzky)

Si estamos hablando de la Gestión Institucional estamos hablando de que hay Institución (normas, práctica, discursos que funda, marcan, inscriben en un modo de habitar el mundo),  y solo se va a  tratar de pensar en su funcionamiento, en la mejoría de sus resultados, en la optimización de su rendimiento, en el procesamiento de sus conflictos.

Hay escuelas: maestros y alumnos.

Hay dispositivos escolares: currículas, reglamentaciones, textos escolares y una serie de ritos  que están debilitados, pero siguen presentes. La existencia material de estos elementos no supone su eficacia simbólica.

No se trata de gestionar instituciones sino de gestionar para fundar, es trabajar condiciones que produzcan una unión, una experiencia, un devenir. La gestión no es poner en marcha algo dado, sino hacer que una experiencia ocurra. Por lo tanto… si la escuela no es un instituido será una experiencia.

¿Qué es una escuela sin instituido?

La escuela moderna, la escuela en sociedad disciplinaria, en tiempos de Estado – Nación el pilar fundamental era la socialización. Ser humano era equivalente a convivir con los otros, a internalizar las normas básicas de comportamiento social, cuestión que ocurría en el interior de las instituciones. Por lo tanto en esta época la humanización era precisamente institucional, es decir hacerse humanos suponía ser institucionalizados, ser afectados por un conjunto de normas y valores que harían de nosotros un ser social (humanos).

Todo estaba diseñado para ser seres civilizados, pero Freud pensó en la cultura como el territorio contradictorio entre el malestar y la posibilidad. Malestar que viene  de la opresión de las normas, de la represión, de la moral imponiéndose a nuestras elecciones, pero al mismo tiempo la posibilidad de unirnos a otros, de ser reconocidos por los otros, de progresar, etc.

La ineficacia de los instituidos no es entonces la desaparición de las instituciones como espacios materiales que reúnen un grupo de gente en busca de la satisfacción de expectativas, sino el caída de la histórica capacidad de fundar sentidos compartidos.

El discurso educativo de los años 90 fue una clara expresión del neoliberalismo. En algunos de los documentos que circularon durante la Reforma se decía:

“Todas las organizaciones se ven obligadas a revisar tanto las finalidades y misiones como sus modos de organizarse. Construir una nueva visión que oriente su labor, buscar nuevas formas de organización, hacer reingeniería, romper las viejas estructuras y sustituirlas por otras más flexibles que permitan adaptarse a entornos en cambio permanente”.

La gestión impulsada por la Reforma Educativa se instaló como una promesa de éxito educativo, pero finalmente no logro escapar del default, dado que se mostró inoperante frente a los nuevos escenarios que comenzaban a perfilarse. Surgieron dos posiciones frente a la gestión:

  • Gestión como imperativo: 

* Elige un estilo de gestión motivado por demandas o mandatos externas a la experiencia institucional.

* La premisa es a más y mejores recursos, mejores soluciones.

* El recurso es el antecedente y la solución a los problemas el consecuente.

* La resolución de los problemas dependerá de que contemos con un amplio abanico de recursos técnicos y estratégicos.

*Presenta distintas modalidades de expresión: una de ellas deriva del neoliberalismo y los discursos educativos en los años 90.

  • Gestión situacional:

*Este enfoque dirá hay problemas, obstáculos, que desestructuran situaciones y los recursos para abordarlos serán producidos en el acto de pensar los problemas.

La modalidad derivada del pensamiento neoliberal.

Este enfoque sobre la gestión se sostiene en dos pilares centrales: la racionalidad económica y la moral del hágalo usted mismo.

La racionalidad económica: refiere a un tipo de pensamiento del mundo que la economía es el principio estructurador de la vida. El sujeto en esta racionalidad, es el sujeto de interés, que desplazo al viejo sujeto iluminista de la razón. Se trata de un sujeto rebelde a la ley y es sometido al cálculo costo – beneficio.

El éxito de esta nueva racionalidad requiere de una nueva moral: voluntad de éxito, competitividad, flexibilidad para adecuarse a las demandas cambiantes del marcado. La racionalidad económica y la moral del hágalo usted mismo dan como resultado el ideal de felicidad que de ahora en más se concentra en el consumo.

La ecuación cierra de este modo: nuevo orden mundial (irrevocable - prometedor) – nuevas posibilidades – nuevos sujetos (ni iluminista – ni revolucionario – competitivo). El sujeto de la historia ya no es ni el burgués, ni el proletariado, ni el ilustrado, ni el ciudadano. El nuevo sujeto es el competente y consumidor.

La racionalidad económica tiene un sentido trágico ya que harán de cada sujeto, un sujeto conectado.

En este marco, los desafíos de la educación tomarían nuevos rumbos.

Comenzaron a difundirse las primeras computadoras y luego comenzaron a expandirse por todo el mundo. El mundo ha cambiado. Las profundas transformaciones económicas tienen su origen en los procesos de globalización obteniendo como resultado la revolución tecnológica, apertura comercial, etc. Esto ha traído aparejado una profunda transformación en los procesos económicos y productivos, en la concepción del mundo, en la vida social.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)   pdf (101 Kb)   docx (15 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com