Glosario De Educacion Fisica
nessyx30 de Julio de 2012
3.332 Palabras (14 Páginas)1.752 Visitas
Glosario de Términos:
Aeróbico: Es la cualidad y la capacidad que tiene el organismo y que permite realizar actividades físicas durante largo tiempo, siempre y cuando estas actividades no requieran grandes esfuerzos. El trabajo aeróbico constituye el conjunto de reacciones químicas que requieren de la presencia de oxigeno para liberar energía. Se pone en funcionamiento cuando el ejercicio dura más de tres minutos y es de baja o mediana intensidad. Ejemplos: El trote, la caminata, la natación a poca velocidad. (Iniciando con pulsaciones de 120 por minutos y finalizando cada esfuerzo con pulsaciones que oscilen entre 150 a 170 por minutos).
Anaeróbico: Es la cualidad y la capacidad que tiene el organismo y que permite la realización de ejercicios fuertes en corto tiempo y no se utiliza el oxigeno del aire para producir energía. El trabajo aeróbico constituye el conjunto de reacciones químicos que no requieren de la presencia de oxigeno para poder liberar energía, y están preparadas por la glucosis que transforma la glucosa en ácido láctico.
Articulaciones: Una articulación es la unión entre dos o más huesos próximos. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unión del esqueleto y producir movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo, además de ser lugares de crecimiento.
Para su estudio las articulaciones pueden clasificarse en dos grandes criterios:
• Por su función (fisiológicamente).
• Por su estructura (morfológicamente).
Motriz: se refiere a la capacidad de movimiento fisiológico e incluso orgánico que se asocia con lo motriz o fuerza impulsora de algo. También podemos decir que La motricidad es mucho más que la funcionalidad reproductiva de movimientos y gestos técnicos, es en si misma creación, espontaneidad, intuición; pero sobre todo es manifestación de intencionalidades y personalidades, es construcción de subjetividad.
Calentamiento: Es un conjunto de ejercicios , juegos o ejercicios jugados , realizados antes de la parte principal de la Educación Fisica , Deporte o actividad fisica , con la finalidad de que el organismo transite desde un estado de reposo relativo ha un estado de actividad determinado en correpondencia con la intensidad de la carga recibida, garantizando una correcta preparación para la que esta destinada a la parte principal.
Capacidad condicional: Son aquellas vinculadas estrechamente con lo neuromuscular, son innatas del ser humano. Las capacidades condicionales Son las capacidades que dependen de la estructura corporal y condiciones físicas generales de cada quien: a. Fuerza: Es una capacidad o cualidad física básica que nos permite superar una resistencia u oponernos a ella. b. Resistencia: Es capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos relativamente largos y su capacidad de recuperación rápida después de dichos esfuerzos. c. Flexibilidad: es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada. d. Velocidad: Es la capacidad de realizar acciones motrices en un tiempo mínimo.
Capacidad coordinativa: La capacidad de coordinación como la capacidad compleja necesaria para la regulación y organización del movimiento.
1. Las capacidades deportivo-motoras (fuerza, resistencia, velocidad, equilibrio, etc.)
2. Las habilidades deportivo-motoras (los fundamentos de los deportes escolares)
3. El desarrollo y la maduración física (la edad biológica)
4. Las dimensiones del cuerpo (antropométricas).
Capacidades Perceptivas: Capacidad del sujeto de recibir, decodificar y organizar la información captada como sensaciones, a través de las diferentes vías de la sensibilidad y con ella construir patrones o nociones perceptivos que permitan interpretar la situación en que se encuentra, dándole sentido y significado.
Cualidades Motrices: Las Cualidades Motrices son aquellos componentes responsables de los mecanismos de control del movimiento. Son las empleadas por el atleta para realizar cualquier actividad física, entre ellas tenemos Fuerza, Resistencia, Velocidad, Flexibilidad, Coordinación, Agilidad y Relajación.
Coordinación Óculo Podal: Capacidad neuromuscular para elaborar una acción motora de manera armónica, precisa y ordenada con el pie.
Educación física: Es una disciplina pedagógica que contribuye al desarrollo integral del individua atreves de la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas mediante un proceso sistemático, respetando las fases y etapas del desarrollo humano.
Excursiones: Una excursión es un recorrido o travesía, generalmente a pie, que tiene uno o más fines, que pueden ser: científicos, culturales, deportivos, educativos, militares, recreativos o turísticos con fines recreativos y deportivos a zonas naturales o rurales se le conoce como excursionismo. La persona aficionada a estas actividades se le conoce como excursionista.
La contracción muscular: Es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran (o bien pueden permanecer de la misma longitud) por razón de un previo estímulo de extensión. Estas contracciones producen la fuerza motora de casi todos los músculos superiores, por ejemplo, para desplazar el contenido de la cavidad a la que recubren (músculo liso) o mueven el organismo a través del medio o para mover otros objetos (músculo estriado). Las contracciones involuntarias: son controladas por el sistema nervioso central, mientras que el cerebro controla las contracciones voluntarias, y la médula espinal controla los reflejos involuntarios.
Los primeros auxilios: Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial. No basta la buena predisposición para ayudar a los accidentados sino que es necesaria una relativa preparación que permita actuar con seguridad, firmeza y rapidez para atender lo mejor posible al damnificado, hasta que arribe al lugar el personal especializado.
Gincana: Conjunto de pruebas de habilidad en las que los concursantes, generalmente provistos de un medio de locomoción, deben salvar una serie de obstáculos y dificultades realizando un determinado recorrido.
Paseo: El paseo es un ejercicio conveniente que contribuye grandemente a la salud del cuerpo y hace al espíritu mejor dispuesto a las actividades que le son propias.
La dinámica: son actividades que podemos llevar a cabo con un grupo de niños, jóvenes, mayores, o cualquier colectivo con características comunes. Con ellas podemos inculcar valores en los integrantes del grupo, conseguir objetivos sociales o simplemente pasar un rato agradable y divertido.
Elongación: en medicina es el aumento accidental de la longitud de un miembro o un nervio, y la lesión producida por ese alargamiento. Elongación, es el alargamiento de un músculo, asociado principalmente con la ejercitación física.
La fatiga: es la sensación de cansancio extremo, agotamiento o debilidad que puede hacer que las tareas cotidianas se tornen más difíciles.
La flexibilidad: es la capacidad que tiene el cuerpo de desplazar los segmentos óseos que forman parte de la articulación. Esto se refiere al radio de acción que es capaz de producir una articulación.
Motricidad: se emplea en los campos de entrenamiento que tienen como referencia movimientos de ser vivo o animal se generan sus mismos movimientos cuando tienen en si su conocimiento. La motricidad fina es el tipo de motricidad que permite hacer movimientos pequeños y muy precisos. En este caso hablamos de la capacidad de escribir por ejemplo, de abotonar una camisa o de tomar un alfiler con dos dedos. La motricidad fina se adquiere poco a poco conforme se van haciendo las sinapsis necesarias en el cerebro humano.
La caminata: es una actividad física que mejora nuestra calidad de vida, se puede realizar a cualquier hora del día en un lugar abierto, solo o acompañado. Ayuda a mantener en perfectas condiciones el sistema cardiaco y es muy importante para la salud en general, pues es una actividad en la que participan todos los sistemas humanos.
La Fuerza: Es la capacidad de un músculo para superar resistencias, mover pesos u obstáculos
...