Gria Para La Presentacion De Proyectos De Investigacion
danyem8 de Octubre de 2013
2.772 Palabras (12 Páginas)314 Visitas
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
CONVOCATORIA A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 2010
Todos los proyectos presentados a la actual Convocatoria, deben asimilarse al siguiente formato:
CONVOCATORIA A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 2010
1. TITULO DEL PROYECTO:
ÉXITO DE LAS EMPRESAS EMPÍRICAS.
1.1 RUBRO PRESUPUESTAL SOLICITADO
2. LINEA DE INVESTIGACIÓN EN LA QUE SE INSCRIBE: Nuestro anteproyecto se encuentra ubicado en la línea de investigación de emprendimiento en Colombia puesto que la unidad de análisis son las empresas colombianas, su desarrollo, nivel de posición en el mercado, creadas por personas emprendedoras con falta de estudios universitarios o especializados en el sector en el cual se encuentra la empresa y poderlas comparar con empresas también posicionadas creadas por personas con diferentes características.
Línea de investigación:
Línea 1: Gestión Organizacional.
Área: Área 6: Gerencia y liderazgo empresarial.
Línea de programa académico:
Emprendimiento en Colombia
Programa académico: Administración de empresas.
2.1 APORTES A LA FUNDAMENTACION Y JUSTITICACIÓN SOBRE PERTINENCIA Y RELEVANCIA DE LA LINEA DE INVESTIGACIÓN EN LA QUE SE INSCRIBE A diario vemos como se conforman empresas en diferentes segmentos del mercado todas con el mismo objetivo la búsqueda del éxito y posicionamiento tanto a nivel nacional como internacional, pero lo que no sabemos es que se necesita para lograr este éxito si tal vez altos niveles de estudio o tan solo la experiencia adquirida a lo largo de la vida en sus diferentes empleos o experiencia.
Pues no existe ningún documento o estudio que nos garantice que llevarlo a cabo sea el éxito en un negocio, pues el éxito lleva consigo diversos factores, no basta solo contar con una idea de negocio, capital para su funcionamiento, estudios pertinentes o personal necesario, sino una visión mas allá de lo normal y algunas veces es necesario salirse de los esquemas ya estipulados para poder encontrar nuevas técnicas.
Algunas empresa reconocidas a nivel mundial como Apple han logrado un gran éxito, pues su fundador Steve Jobs es una persona sin altos niveles de estudio pero con una gran visión lo que levo al reconocimiento de Apple, En Colombia el mayor ejemplo de crecimiento lo tiene Arturo Calle pues su fundador es una persona que inicio con un taller de costura en un pequeño local y hoy en día maneja uno de los almacenes más reconocidos en la confección de vestidos de paño.
La investigación que se va a realizar nos dará como resultado la importancia que tiene adquirir altos niveles de estudio para la formación de una idea de negocio o si por el contrario es suficiente la experiencia que se adquiere a través de los años, pues no sabemos cuál de estos dos esquemas nos llevara hacia el éxito, o por lo menos nos asegure un posicionamiento en nuestro segmento del mercado.
Todo lo anterior se realizara con el fin de demostrar que tanta influencia tiene en realidad contar con avanzados niveles de estudio y seguir diferentes modelos económicos, financieros, administrativos para poder desarrollar una idea de negocio; o por el contrario la experiencia que adquiere una persona a través de su vida cotidiana y laboral es suficiente, o en muchos casos diferentes factores tienen una gran influencia para llevar a cabo una idea como lo son las ganas de superación, alcanzar las metas propuestas o demostrarse a sí mismo que se puede ser alguien sin contar con los recursos suficientes.
La sociedad ha estigmatizado día a día la importancia que tiene el estudio para ser alguien importante asegurando esto el camino hacia el éxito, pues en el mercado vemos como grandes empresas tienen detrás de su éxito personas con gran visión y capacidad empresarial que jamás han pasado por una universidad o colegio y esto no fue obstáculo para lograr un alto posicionamiento a la empresa; pero otras empresas tienen a su cargo personas con grandes estudios profesionales pero que no han podido que la empresa sea reconocida.
Esta investigación tienen como beneficios desmentir la idea de que el estudio es el factor que asegura el éxito en los negocio o en la vida de alguien, pues en algunos casos por factores económicos no pueden realizarlos y esto no en requisito fundamental para surgir en el mundo empresarial, pues la investigación consistirá en la comparación de empresas cuyos fundadores han tenido altos niveles de estudio pero sus compañías no han logrado un buen posicionamiento lo que desmiente la idea de que el estudio asegura el éxito; empresas que están muy bien posicionadas a nivel nacional o internacional y que detrás de este éxito están personas que se han basado solamente en la experiencia que le ha dejado sus empleos sin recurrir a ningún modelo de estudio.
Muchas personas sin tener títulos profesionales o contar con algún tipo de formación académica son expertos en hacer algo, tienen una gran habilidad en ciertos aspectos, pueden dominar a la perfección una técnica o un arte. Cuando le preguntamos en donde han adquirido este conocimiento, la respuesta es que no han ido a ninguna universidad o colegio, simplemente lo ha adquirido con la práctica.
Con todo lo anterior se busca ayudar a los futuros emprendedores a romper esquemas y modelos teóricos en el momento de formar su negocio y poner en juego todas las habilidades que se requieren, donde la de mayor relevancia es manejar una amplia visión y claridad de lo que se quiere llegar hacer y cómo se va a desenvolver la idea desde el comienzo hasta un futuro, pues no todas las empresas manejaron un mismo esquema en su formación pues cada modelo de negocio requiere de diferentes aspectos en su inicio.
Podemos ver en Colombia diferentes cursos de emprendimiento, gestión de empresas, donde dan una pequeña formación de cómo iniciar un negocio y que variables pueden ser útiles en la formación de este, pero no existe ninguna carrera, curso, o preparación que se pueda tomar para asegurar el buen manejo y posicionamiento de un negocio, lo que ha obligado a romper los diferentes modelos que algunos autores han descrito para el éxito empresarial, pues al ver que su aplicación no ha tenido buenos resultados, y que personas que nunca han utilizado estos modelos o que ni siquiera conocen de la pare administrativa y gerencial han logrado sacar sus empresas al mercado internacional teniendo al igual un gran reconocimiento nacional, de allí nace la investigación que se quiere realizar para poder demostrarle a los futuros creadores de empresas que no es suficiente con realizar estudios en diferentes universidades o posgrados, sino que en ocasiones la experiencia que se adquiere a lo largo de la vida es la mejor enseñanza para sacar adelante cualquier negocio que se quiera realizar.
3. INTEGRANTES DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN • Investigador 1: Katherin Viviana Escobar Mondragón CC 1026276045 Estudiante Finanzas y Comercio Exterior.
• Investigador 2: Franceny Daza Barreto CC 1026282741 Estudiante Finanzas y Comercio Exterior.
• Investigador 3: Viviana Marcela Hernández Castañeda CC 1032454464 Estudiante Finanzas y Comercio Exterior.
• Investigador 4: Betty Cristina Mendoza Osorio CC 1031140471 Estudiante Finanzas y Comercio Exterior
• Investigador 5: Luisa Fernanda Garzón Cetina CC 1019073782 Estudiante Finanzas y Comercio Exterior
4. RESUMEN DEL PROYECTO
Debe tener un máximo de 500 palabras (Arial 12, interlineado sencillo), y contener la información necesaria para darle al lector una idea precisa de la pertinencia y calidad del proyecto. Debe incluir síntesis del problema a investigar, marco teórico, antecedentes (generalmente se sustentan con un ensayo bibliográfico preliminar), objetivos, metodología a utilizar, resultados esperados enfatizando el problema básico a resolver.
5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
5.1 Planteamiento de la pregunta o problema de investigación
¿Cómo personas colombianas sin estudios universitarios han llegado a tener éxito en los negocios?
5.2 Los objetivos:
A través del tiempo en diferentes partes del mundo se han observado casos atípicos de creación de empresa puesto que sus creadores no necesitaban amplios conocimientos académicos si no que se hayan basado en su creatividad, innovación y experiencia en el mercado laboral.
En Colombia se han creado empresas con estas características como Arturo Calle, Panamericana, Familia Sansena, que tienen un gran posicionamiento en el mercado Colombiano; por otro lado empresas como Facol, Costa azul, Tia, Tienda la música etc. A pesar de su gran estructura y de contar con personas con conocimiento no lograron evolucionar, ni mantener posicionamiento en el mercado.
En base a esto se desea conocer por que las personas sin estudio en Colombia, tienen tanto éxito en los negocios y como lograron posicionarse teniendo resultados satisfactorios a través del tiempo.
Dentro de las hipótesis establecidas para el anteproyecto se consideran:
Las personas sin estudio no son tan esquematizados por la teoría y metodologías estudiadas en la universidad si no que todas sus formas
...