ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupos Y Equipos De Trabajo

SinaiM4 de Junio de 2014

9.438 Palabras (38 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 38

Índice

Pág.

Grupos……………………………………………………………. 5

Tipos de Grupos………………………………………………….. 5

Características de los Grupos………………………………….. 7

Etapas de Formación de los Grupos…………………………… 7

Procesos organizacionales: Autoridad y Poder………………. 8

Equipos de Trabajo……………………………………………… 10

Relaciones Intergrupales……………………………………….. 13

Cambios Organizacionales…………………………………….. 14

Características de los Cambios Organizacionales…………… 14

Tipos de Cambios Organizacionales…………………………… 15

Como Administrar los Cambios y la Innovación………………. 15

Etapas del Cambio……………………………………………….. 17

Cultural Organizacional………………………………………….. 18

Cambio en la Cultura Organizacional………………………….. 18

Desarrollo de la Cultura Organizacional……………………….. 19

Desarrollo Organizacional……………………………………….. 20

Características del Desarrollo Organizacional…………………. 20

Procesos de Desarrollo Organizacional………………………… 21

Toma de Decisiones Racionales………………………………… 21

Proceso de Toma de Decisiones………………………………… 23

Método Científico………………………………………………….. 25

Análisis de Problemas……………………………………………… 25

Técnicas y Herramientas para la Toma de Decisiones que Coadyuven a los Procesos Administrativos……………………………………………. 26

Conclusión…………………………………………………………….. 33

Bibliografía…………………………………………………………….. 34

Introducción

Una gran parte de la influencia que la organización ejerce sobre los individuos se da a través de la gente con la que estos individuos se asocian en el curso de las actividades organizacionales y a través de las tareas que estos individuos realizan. Los distintos miembros de una misma organización pueden percibirla de manera diferente en función de la posición que ocupan, sus relaciones con otros miembros, sus roles y el grupo, grupos o equipos de los que cada miembro forma parte.

Los grupos concretos que surgen o se crean en las organizaciones por lo general, muestran una considerable complejidad en sus tareas, persiguen múltiples objetivos, cumplen una amplia variedad de unciones y muestran una gran diversidad. Grupos influidos por su dinámica interna y por las posiciones que ocupan en la estructura formal e informal de la organización y por las relaciones establecidas por el grupo y por sus miembros con otras partes de la organización y con el ambiente en el que esta se encuentra.

Uno de los elementos esenciales para lograr un alto rendimiento en los equipos de trabajo es aplicar estrategias que apoyen a una conformación y desarrollo adecuado del equipo. Construir equipos a través de la confianza mutua y un detallado perfil de reclutamiento permitirá a los líderes y a los encargados conformar equipos de alto rendimiento y de contar con el logro de resultados esperados.

Grupos

Se entiende por grupo a un conjunto más o menos determinado de personas que se unen en ciertas situaciones en las que comparten diversos elementos, experiencias, pensamientos o sensaciones. Cuando se habla de grupos se hace referencia por lo general a grupos de personas unidas de manera consiente y premeditada con el fin de compartir sus vivencias y recurrir a la compañía de otros individuos.

Si bien los grupos pueden estar coordinados por personas capacitadas para tal actividad, es una característica esencial de los grupos estar compuestos por pares que independientemente de sus edades, género, estrato social o proveniencia, encuentran puntos en común con los demás. A partir de esos elementos compartidos es que el grupo puede empezar a funcionar, a establecer sus objetivos, sus metodologías, sus teorías y sus prácticas.

Los grupos pueden ser formados por infinidad de temas, proyectos e intereses.

Tipos de grupos

Grupos Primarios: Estos grupos están formados por un número de integrantes relativamente reducido, que se unen más por los afectos y solidaridad que por sus relaciones formales.

Sus integrantes se relacionan cara a cara, es decir cada uno tiene una percepción individualizada de los otros.

Estos grupos inciden en los ideales de sus miembros, quienes a su vez afirman la personalidad dentro de éstos.

Las personas pueden mostrarse más espontáneas, comunicar sus pensamientos sin temor a las críticas y ser aceptados por el resto sin exigencias extremas.

Ejemplo de ellos son la familia, los amigos, los compañeros.

Surgen por afinidades y creencias comunes, actividades compartidas, edades, etc. Su integración se establece en forma gradual, las obligaciones no son vividas como exigencias sino como mutua solidaridad.

Grupos Secundarios: Se organizan de acuerdo a metas a lograr o de intereses compartidos.

No son tácitos o implícitos (como los grupos primarios), son explícitos (conocidos por todos).

Sus normas de funcionamiento están generalmente escritas (reglamentos, estatutos).

5

El número de miembros es variable, en general no se conocen todos.

Dentro de los grupos secundarios hay numerosos grupos primarios. Tienen una organización formal., la cohesión grupal depende de los objetivos compartidos y no de lazos afectivos.

En éstos grupos las comunicaciones escritas son más importantes que las verbales.

Grupo de referencia: Es aquel del cual una persona aprende normas pero al cual no pertenece, ya que no es reconocido por los otros miembros como parte del grupo.

Las normas del grupo de referencia influyen en las conductas y actitudes de las personas. Estos grupos pueden ser positivos, por ejemplo a través de la copia de actitudes de tenistas de éxito, puedo desarrollar en mi grupo de amigos un entrenamiento eficaz.

O negativos, aquellos a los que no desearían pertenecer, por lo que desarrollan conductas opuestas a ellos, por ejemplo: un grupo de violentos.

Grupos formales: Es el que define la estructura de la organización, mediante ciertas asignaciones de trabajo en las que se establecen actividades, en los grupos formales, las metas de la organización estipulan las conductas que se pueden observar y se dirigen a alcanzarlas. Los grupos formales pueden ser permanentes o temporales.

Grupos informales: Son alianzas que no están estructuradas de manera formal ni determinadas por la organización. Estos son formaciones naturales en un entorno laboral y se presentan como respuesta a la necesidad de contacto social. Los grupos informales surgen cada vez que la gente se reúne e interactúa de manera periódica.

Grupos Funcionales: son aquéllos que se forman en torno al desempeño de tareas permanentes, tienden a ser formales en función a que permanecen en el tiempo y están sometidos a supervisión.

Grupos de Tarea (Task Force): son aquéllos que se forman para abordar un problema específico, permanecen mientras está el problema y ejercen una función integradora y ayudan a la autoridad.

Grupos de Interés: son aquéllos que se forman en torno a la defensa de intereses particulares, tales como los sindicatos (aparece el problema del conflicto, cooperación, antagonismo).

6

Características de los Grupos

A) Están formados por personas, para que cada una perciba a todas las demás en forma individual y para que exista una relación reciproca.

B) Es permanente y dinámico de tal manera que su actividad responde a los intereses y valores de cada una de las personas.

C) Posee intensidad en las relaciones intensivas y efectivas lo cual da lugar a la formación de subgrupos por su afinidad.

D) Existe solidaridad e interdependencia entre las personas, tanto dentro y fuera de este.

E) Los roles de las personas están bien definidos y diferenciados.

F) El grupo posee su propio código y lenguaje así como sus propias normas y creencias.

Etapas de Formación

• Primera etapa: Auto-centralización

Al principio los miembros del grupo se sienten inseguros y dudan en compartir actividades y criterios, durante esta etapa cada individuo está pensando y evaluando si vale la pena establecerse en un grupo.

• Segunda etapa: Frustración y conflicto.

Pueden surgir conflictos entre los dirigentes que están en vías de surgimiento que expresan diferentes necesidades y expectativas del grupo. No consiguen coordinar mecanismos de acción adecuados, por lo que se pierden o desvían los objetivos, por desconocer sus recursos internos, en esta etapa muchos grupos se desintegran, porque caen en el desaliento.

• Tercera etapa: Consolidación y armonía.

En esta etapa los miembros del grupo ya se conocen entre sí y se encuentran trabajando juntos, creando un ambiente favorable al diálogo, están arribando a un acuerdo sobre su propio comportamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com