HABILIDADES LINGÜÍSTICAS DE UN PERIÓDICO ESCOLAR
BealmApuntes28 de Diciembre de 2020
2.852 Palabras (12 Páginas)249 Visitas
HABILIDADES LINGÜÍSTICAS DE UN PERIÓDICO ESCOLAR
Manuel Jesús Alba Lara
Francisco Javier Carmona Rodríguez
Beatriz Leiva Mesa
Delia Ester Bellido Herrero
RESUMEN
Nuestro trabajo conlleva por parte del alumno el aprendizaje de habilidades lingüísticas, lectoras, escritoras, etc.
Estas habilidades serán aprendidas mediante la realización de un periódico del colegio, que contiene entrevistas realizadas por parte de los alumnos y noticias que estos recogerán, así como la creación de poesías. Los niños realizarán trabajos cooperativos con lo cual esto también les ayudará a la toma de conciencia en cuanto al lenguaje oral y escrito, y al trabajo en equipo.
Introducción
Pretendemos comenzar esta unidad haciendo a los niños y niñas colaborar juntos en el aprendizaje de la lengua castellana. Ayudarles a tomar conciencia de sus capacidades lingüísticas. Que investiguen de forma cooperativa y reflexionen sobre las consecuencias de nuestros actos. Que disfruten construyendo juntos el conocimiento, poniendo para ello cada uno lo mejor de sí mismos (sus capacidades y habilidades personales) y compartan sus descubrimientos, y conclusiones con los demás de modo que no seamos nosotros, como docentes, los que asumimos el rol de transmisores de una información descarnada de vida, que no apela la conciencia de nuestros niños ni, en consecuencia, aspira a transformar la sociedad en la que viven.
Perseguimos, en suma, que pongan a trabajar sus competencias básicas y toda su característica creatividad infantil.
Solo así podremos tener la certeza de que todo el aprendizaje relacionado con este tema, estéticamente enlatado en los tradicionales libros de texto y diseminados por las distintas áreas del conocimiento sea verdaderamente integrado, significativo y quede grabado a fuego no solo en la memoria, sino en el corazón de nuestros alumnos y alumnas.
Desarrollaremos este proyecto en cuatro semanas, en un total de veinte horas lectivas, donde pondremos en marcha la creación de un periódico mensual escolar. Con este proyecto conseguiremos que los niños adquieran todos los contenidos expuestos en el Real Decreto y Orden que se dan en quinto de primaria.
[pic 1]
Horario de quinto de primaria donde aparecen las cinco horas lectivas semanales de lengua y literatura.
Objetivos específicos
- Conocer los conceptos básicos de la unidad: recursos literarios, el verso, entrevistas, etc.
- Investigar sobre noticias que ocurran en el colegio.
- Sentir interés y curiosidad por la literatura.
- Analizar y comparar con periódicos de otros centros.
- Proponer ideas para mejorar nuestro periódico.
- Participar en las actividades prácticas de poesía.
- Adoptar comportamientos responsables para llevar a cabo nuestro periódico.
- Publicación del periódico.
Metodología
Principios didácticos
Otro tipo de aprendizaje que tendrá lugar en el desarrollo de la unidad será el aprendizaje por descubrimientos (siguiendo el modelo de Bruner): el contenido no se da en forma acabada, sino que debe ser el alumno/a quien lo descubra y lo reordene adaptándolo a su estructura cognitiva previa, hasta descubrir las relaciones entre los contenidos nuevos.
La enseñanza será individualizada para permitir a cada alumno/a trabajar en diversos momentos con independencia y a su propio ritmo (atención a la diversidad tanto del alumnado en posible riesgo de exclusión como del perteneciente al catalogado de “altas capacidades”) pero al mismo tiempo se fomentará la colaboración y el trabajo grupal. Esto nos llevará a proponer al alumnado un aprendizaje individual y cooperativo, pues los estudios realizados demuestran que los estudiantes aprenden más, les agrada más la escuela, establecen mejores relaciones con los demás, aumentan su autoestima y adquieren habilidades sociales más efectivas cuando realizan trabajos en grupos cooperativos, que al hacerlo de manera individualista y competitiva.
Siguiendo los principios metodológicos del constructivismo (L.S. Vigotski, y su teoría del aprendizaje sociocultural) reconocemos la importancia de las interacciones que establece el alumno con las personas que le rodean, por lo que se tendrá en cuenta la positiva influencia educativa que puede ejercer el alumno o alumna sobre sus iguales. Dado que los aprendizajes ocurren primero en un plano interpsicológico (mediado por la influencia de los otros), y en segundo plano a nivel intrapsicológico, se aplicará el concepto de andamiaje, en el que los aprendizajes llegan a ser construidos comunitariamente e interiorizados gracias al papel que ejercen en el aprendiz aquellos individuos "expertos" que lo han apoyado a asumir gradualmente el control de sus actuaciones. Pretendemos contar con el apoyo y la ayuda de las familias para el desarrollo de algunas de las tareas propuestas al alumnado, y sobre todo contamos con su presencia en la actividad final de convivencia, en lo que sería el germen de una posible comunidad de aprendizaje.
La diversidad de actividades propuestas favorecerá que cada alumno brille en una tarea u otra, de modo que todos puedan enseñar y aprender algo de todos según sus capacidades personales, (según la propuesta de H. Gardner y su teoría sobre las inteligencias múltiples).
Daremos valor a la propia opinión del alumnado y al pensamiento creativo, expresivo y artístico mediante la propuesta de actividades que incluyan el desarrollo de su intuición, talento e imaginación Ejemplo de estas actividades serán la elaboración de periódicos mensuales, creación de poesía y otros tipos de actividades relacionadas.
Hablando de la figura del profesor, en nuestra unidad lo contemplamos como un investigador de su propia práctica docente, en un constante proceso de crecimiento y enriquecimiento personal y profesional, como figura que co-evalúa con sus alumnos y se deja evaluar por ellos y que, aunque propone una serie de centros de interés o temáticas relevantes (dentro de las exigencias legales del currículum), permite que sus alumnos debatan y decidan sobre todo tipo de cuestiones relevantes sobre el proceso de enseñanza aprendizaje en una constante interrelación fines-medio.
Listado de actividades
PRIMERA SEMANA:
Sesión 1:
El primer día haremos un juego de presentación durante la primera media hora, donde los niños dirán su nombre y se asignarán un animal; primero se presenta uno y dice su animal, el siguiente dice su nombre, su animal, y el nombre y el animal del compañero anterior, y así sucesivamente. En la siguiente media hora introducción de la asignatura, del objetivo que queremos alcanzar, en este caso el periódico, con una lluvia de ideas para saber cuáles son los conocimientos del niño hacia este tema. Como pregunta inicial podríamos preguntarle: ¿cómo creéis que es la organización de los periódicos?.
Sesión 2:
El segundo día enseñaremos al niño diversos periódicos como pueden ser el ABC, el marca, el País o cualquier otro niño para que vea como se ha de realizar un periódico, así, como las partes que este contiene, aprovechando para que el profesor empiece a explicar lo más elemental de la noticia es decir, el título y subtítulo, algo que en una noticia jamás deberá faltar. Y al final de la clase cada alumno dirá un titulo y subtitulo para ver si entendió lo explicado en clase.
Sesión 3:
El tercer día seguiremos explicando la noticia, primero le diremos al niño que existe muchas partes dentro de esta: un titular donde destacamos lo más importante, la entrada donde se resume la noticia, por tanto deberá responder a las 5W: qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué y por último el cuerpo donde se narra la noticia desde lo más a lo menos importante. También le mandaremos al niño una tarea que consistirá en que este tendrá que organizar una serie de noticias sacadas de un periódico.
Sesión 4:
Comenzaremos el cuarto día corrigiendo la tarea anteriormente mandada a nuestros alumnos y explicando los fallos que estos hayan podido tener a la hora de realizar dicho ejercicio, una vez finalizado esto comenzaremos a explicar la entrevista, ya que nuestros alumnos tendrán que entrevistar a gente de importancia o a compañeros suyos para poder realizar el periódico escolar.
Primero les explicaremos que es la entrevista, diciéndole que una entrevista es una comunicación que se realiza con otra persona con el fin de conocer bien su vida, sus proyectos…
Como proyecto final le daremos al niño una serie de preguntas que deberá seguir para entrevistar a un compañero y demostrar así que entendió la explicación.
Sesión 5
El quinto día explicaremos al niño las reglas ortográficas para que estos utilicen una buena escritura a la hora de realizar su periódico, desde las más sencillas como pueden ser la diferencias entre B y V o las más complejas como puede ser la regla de acentuación.
SEGUNDA SEMANA:
Sesión 1
En esta sección dejaremos que el niño tenga toda la hora para preparar las entrevistas con su grupo, para ello deberá realizar una serie de preguntas que sean valida dependiendo de las respuestas que necesiten para realizar su tarea. Esto contará con la supervisión del profesor que deberá de dar su visto para la realización de dichas preguntas.
...