ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HACIA EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD CULTURAL A TRAVÉS DE LA PINTURA, EN LOS ESTUDIANTES DE LA BÁSICA PRIMARIA EN LOS GRADOS TERCEROS DE LA IESFA SEDE CIRCACIA

rouss1992Documentos de Investigación27 de Noviembre de 2017

3.499 Palabras (14 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 14

HACIA EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD CULTURAL A TRAVÉS DE LA PINTURA, EN LOS ESTUDIANTES DE LA BÁSICA PRIMARIA EN LOS GRADOS TERCEROS DE LA IESFA SEDE CIRCACIA

RUTH MARIN QUINTERO

CORPORACION UNIVERSITARIA

IBEROAMERICANA

LIC. PEDAGOGIA INFANTIL

V SEMESTRE

FLORENCIA-CAQUETA

2016

HACIA EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD CULTURAL A TRAVÉS DE LA PINTURA, EN LOS ESTUDIANTES DE LA BÁSICA PRIMARIA EN LOS GRADOS TERCEROS DE LA IESFA SEDE CIRCACIA

RUTH MARIN QUINTERO

CORPORACION UNIVERSITARIA

IBEROAMERICANA

LIC. PEDAGOGIA INFANTIL

V SEMESTRE

FLORENCIA-CAQUETA

2016

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...…4

1. Planteamiento del problema………………………………………...……………..........5

1.1. Descripción del problema…………………………………………………………….5

1.2. Formulación del problema de investigación……………………………………….....8

2. Objetivos………………………………………………………………………………..9

2.1. Objetivo General……………………………………………………………………...9

2.2. Objetivos Específicos…………………………………………………………….…...9

3. Justificación…………………………………………………………………………...11

4. Marco de referencia………………………………………………………………...…13

4.1. Marco teórico………………………………………………………………………..13

4.2. Marco textual………………………………………………………………………..14

5. Metodología de la investigación………………………………………………………19

5.1 Perspectiva de investigación…………………………………………………………19

6. Bibliografía……….…………………………………………………………………...21

INTRODUCCIÓN

El  trabajo de investigación que se presenta a continuación se realizara con el fin de dar respuesta a la problemática presentada por los estudiantes de la Institución Educativa San Francisco de Asís sede Circacia, frente a los procesos de identidad  cultural, fortalecidos a través de la pintura como eje motivador del presente proyecto. Para lograr este objetivo se desarrollara una propuesta  de intervención  la cual se implementara a partir de las diferentes actividades que motivaran a los estudiantes a conocer, sentir gusto y arraigo por su identidad cultural, a partir de la pintura como elemento principal de éste proceso, permitiendo en los estudiantes expresar sus sentimientos, sueños, conocimientos y emociones.

Es de resaltar la calidad de participación de la comunidad educativa en especial la de los niños y niñas  quienes son los protagonistas de la presente  investigación, en el proceso del desarrollo de la identidad cultural. Según  Berger y luckman, año 1998 “La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia”.  En tal sentido se considera importante promover, motivar y originar capacidades y talentos que le permitan al estudiante desarrollar identidad cultural  de tal modo que se sienta orgulloso de su  cultura teniendo en cuenta el cuidado por su medio, el respeto hacia las demás personas y de sí mismo.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

 La Institución Educativa San Francisco de Asís sede Circacia está ubicada en la  calle 10 No 18-39 Barrio Circacia de Florencia-Caquetá.

El campo administrativo de la Institución está conformado por  la coordinadora Amanda Barreto Sierra y  un grupo de once docentes. Esta es una institución pública que atiende los niveles de enseñanza de preescolar y básica primaria.

Esta sede cuenta con once salones, una sala de maestros, cafetería, comedor, cancha de microfútbol, aula de encuentros, baños, patios y zona verdes. La pintura  de su infraestructura tiene plasmados símbolos que representan a la comunidad educativa como el escudo y la bandera; pero estos símbolos no están muy claros por que se encuentran un poco deteriorados y requieren de mantenimiento permanente.

Los padres de familia reconocen la importancia de la educación y hacen esfuerzos económicos por ingresar a sus hijos  al sistema educativo pero se evidencia que el rendimiento académico y la falta de interés por la educación de los hijos son mínimas. Los jefes de hogar son conductores, agricultores, comerciantes regulares e informales; hay desplazados y a esto se suma que los  estudiantes tengan que trabajar para contribuir al sustento del hogar.

El nivel  socioeconómico de la comunidad  son en su mayoría de estrato cero y uno y   por su acelerado proceso de urbanización, producto de migraciones continúas del campo a la ciudad, por lo general responden a  situaciones  de violencia de la zona, y las características de marginalidad y pobreza que determinan la vida de estas familias en el perímetro urbano. Esta serie de  situaciones  influyen  en la falta de identidad cultural en los estudiantes ya que el estar en continuo cambio, de un contexto a otro no les permite tener una claridad de aquellas costumbres que los identifica como hombres y mujeres pertenecientes a una historicidad cultural.

Se ha notado que en las aulas de clase los maestros  no  toman en cuenta el tema de la identidad cultural en los procesos  de enseñanza- aprendizaje;  de igual manera las clases de educación  artística, si bien es cierto que están dentro de un horario, no se le presta la importancia requerida y en la mayoría de las veces son reemplazadas por un trabajo de matemáticas o lengua castellana;  igualmente se nota una baja fundamentación en lo artístico, el cual se remite a hacer dibujos como Para llenar un requisito de área; de la misma manera la falta de una diversidad de actividades que involucren el aspecto lúdico de las artes y con ello la pintura,  causan una monotonía en las clases y poco arraigo por lo que nos identifica.

En las actividades culturales que se realizan en  la institución se ha notado que no se toma en cuenta la identidad institucional, municipal, departamental y nacional, a partir de la interpretación de sus himnos, esto queda evidenciado cuando se realizan las izadas de bandera u otras actividades en donde deben entonar dichas notas musicales, notándose  una falta de respeto, pertinencia e identidad, pues la gran mayoría no saben las letras de los himnos y este tipo de actos genera un desagravio por los estudiantes.

La institución educativa  desarrolla un plan de estudio, que para el área de educación artística,  no  muestra con claridad  los procesos de recepción, creación y socialización, al igual que los procesos de sensibilidad de los niños, que deben estar integrados a los diferentes campos del arte, como la danza, el teatro, las artes visuales, la música, las plásticas y la literatura. Para que de esta manera sea posible articular con otros campos del conocimiento como lo son las ciencias sociales y la historia.

En los procesos de observación, se evidenció que los símbolos patrios no están ubicados en puntos estratégicos donde se refleje su permanencia. Existe la bandera, y el escudo pero no son accesibles al uso oportuno de una clase.

  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

     ¿Cómo desarrollar identidad cultural a través de la pintura con los estudiantes de la I.E.S.F.A sede Circacia grado tercero?

2. OBJETIVOS

Para dar respuesta al problema de investigación  se hizo necesario plantear objetivos que correspondieran al problema de investigación,  los cuales se presentan a continuación.

2.1 Objetivo General:

Contribuir al desarrollo de la identidad cultural a través  de la pintura  en los estudiantes de los grados  terceros de la IESFA sede Circacia.

2.2 Objetivos Específicos:

  1. Utilizar la pintura como instrumento de enseñanza para facilitar en los estudiantes la comprensión y aceptación de su cultura.
  2. Sensibilizar a los estudiantes para  que reconozcan su cultura como algo propio que los identifica.
  3.  Generar  sentimientos de admiración y valoración por la cultura, siendo sujetos activos de su propia riqueza cultural.
  4. Propiciar trabajos de interacción (dibujos o murales) en donde se indague y se fortalezca el sentido de identidad.
  5. Desarrollar espacios lúdico-pedagógicos para fortalecer la identidad institucional a través de sus símbolos.
  6. Implementar  en los estudiantes  actividades lúdicas donde  interactúen los cuentos, la música, el teatro, la danza, con el fin de que el niño desarrolle los procesos de recepción, creación y socialización, desde una práctica más activa y dinámica.

  1. JUSTIFICACIÓN

La Institución Educativa San Francisco de Asís sede Circacia atiende en su gran mayoría son una población tipo  urbana producto  del desplazamiento, la marginalidad, y  estrato cero y uno. Su población estudiantil proviene de diversos lugares y está en constante cambio de contextos dado a la situación socioeconómica en la que se encuentran las familias; lo que causa en los estudiantes la falta de arraigo e  identidad cultural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (116 Kb) docx (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com