ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

Paula FioraniApuntes15 de Noviembre de 2021

845 Palabras (4 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 4

Instituto de Enseñanza Superior I.E.S “Arturo Capdevila”

[pic 1]

Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura

HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

 

  • Docente: Gómez, Jacqueline del Rosario
  • Alumna: Fiorani, Paula
  • Curso: 4to año
  • D.N.I: 37.193.498
  • Teléfono: 03549-437688
  • E-mail: paulafiorani9@gmail.com

Articulo favorable:

Algo más que agradecerle a Juan Domingo.

      Más allá de los increíbles y visibles cambios que el gobierno peronista plasma en Argentina, más allá de la formación para el mundo del trabajo. En el ámbito educativo, nos encontramos hoy, con algo más para agradecerle a Juan Domingo Perón.

      Durante su gobierno, en lo que respecta la educación, se han producido grandes cambios, cuantitativamente hablando, la expansión del sistema escolar, y, en términos cualitativos de gran significación.

      Tenemos que reconocer, que ello fue posible gracias a las políticas que el estado pudo llevar adelante, ya que, produjeron la expansión material del sistema educativo. Podemos verificarlo en la tasa de crecimiento de la matrícula escolar a lo largo de toda la década peronista, pues, esta fue mucho mayor a la del crecimiento de la población total, dado que, la incorporación de los estudiantes a la escuela primaria creció en los años 1946 y 1950 un 2,1% y en los años 1951 y 1955 un 3,1%.

     De igual modo, cabe destacar que el mayor impacto se pudo registrar en la enseñanza media. Pues, según estadísticas, el crecimiento habría sido más significativo en las modalidades comercial y técnica, lo que podría indicar un mejor acceso a este nivel por parte de sectores medios y altos de la clase trabajadora que contaban con mejores condiciones para aprovechar las oportunidades ofrecidas por el gobierno.

     Por otra parte, dado que esta estadística nos revela un gran crecimiento; en 1974 a través de la ley 13.031 se estableció la gratuidad de los estudios universitarios, basándonos en ello podemos reconocer otro gran aumento.

     Para concluir, resaltemos los puntos en lo que la Republica Argentina debe brindar completa gratitud a Juan Domingo Perón. Primero, la educación durante el primer peronismo, es decir, desde 1943 hasta 1955, se caracterizó por la extensión de la matrícula escolar hacia grandes masas de la población, especialmente en el nivel primario y la enseñanza técnica, como así también en el nivel secundario y universitario. En segundo lugar, el avance en la integración de los contenidos pedagógicos con un desarrollo tanto industrial, como productivo en el país, fue avalado por un incremento en el presupuesto oficial destinado a la educación. De igual modo, otro rasgo significativo de este periodo, se dio por el creciente interés en los aspectos asistenciales, económicos y sanitarios de los alumnos.

    Finalmente, es primordial reconocer como el gobierno establece la inclusión de contenidos religiosos dentro de la enseñanza general, y además el subsidio a las escuelas privadas. Mediante la aprobación de la ley 12.978 en 1947, el peronismo revierte ese proceso de órdenes religiosas en la escuela pública, introduciendo la enseñanza religiosa como materia obligatoria. Se puede decir que hablamos claramente de un discernimiento por parte del estado, quizás, una cuestión más para agradecer a Perón.

Articulo opositor:

¿Perón es el nuevo Colón?

Comencemos por aclarar, que esta de más decir que el primer gobierno peronista utiliza a la escuela con fines políticos al hacerla responsable de una campaña para lograr consentimiento. Ahora bien, parece ser que dicha estrategia pierde verosimilitud cuando se desorganiza todo. Pues, primero se profundiza y se consolida en la masificación de la enseñanza, ya que, amplía el acceso en otros niveles educativos o estableciendo la obligatoriedad, como, por ejemplo, en el jardín de infantes, que para lograr cumplir esa obligatoriedad hasta se crea una inspección general para su supervisión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (85 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com