ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hacia Una Nueva Gestión Escolar

Ant0n22 de Junio de 2012

798 Palabras (4 Páginas)913 Visitas

Página 1 de 4

ESCRITO FINAL

Bloque III “Hacia una nueva gestión escolar”.

En este bloque vimos aquellos aspectos de la organización y funcionamiento de las escuelas secundarias en lo que es necesario incidir para lograr una mejor calidad en los resultados educativos.

Al reconocer los principales rasgos de la escuela secundaria que generan un ambiente propicio para la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos, se valora la importancia de impulsar cambios significativos en ámbitos como el trabajo en el aula, la organización y el funcionamiento del plantel, y la relación con los padres de familia. Asimismo, se busca que los futuros docentes tengan un primer acercamiento a propuestas de innovación que puedan favorecer estos cambios, como son el diagnóstico y el proyecto escolar.

El sentido del diálogo con los padres implica que las relaciones afectivas mejoren y favorezcan el desarrollo del adolescente, así como su desempeño escolar.

Cuando se hace referencia a la relación, escuela-familia es necesario reconocer las diferencias y similitudes de estas dos instituciones, por su parte la escuela tiene la función específica de relacionarse con el aprendizaje, el conocimiento, la cultura, y los valores sociales, que marcan la diferencia de esa otra institución conocida como la familia. Como se sabe, es en la familia que se aprenden los valores y se practican no sólo en esta misma, sino en la escuela. La escuela y sus agentes, que son los maestros, tienen una función social específica, que permite resolverse en términos profesionales.

El interés de los padres por la educación de sus hijos parece estar distribuido con distintos objetivos, abarcando todos los niveles sociales aunque no pase lo mismo con la confianza en la escuela. Es en las zonas rurales en donde existe extrema pobreza, que los padres muestran interés por la escolaridad de sus hijos, suele manifestarse una enorme desconfianza hacia su escuela porque, en algunos casos, los maestros no asisten.

En lo que respecta a la forma en que trabajan los estudiantes, una de ellas es la formación de equipos que tienen como tarea realizar negociaciones y acuerdos que impliquen la expresión de ideas para la aportación y enriquecimiento de los conocimientos. Esta forma de trabajo permite compartir metas y espacios para el desarrollo de sentimientos de pertenencia como la comprensión sobre la importancia que tiene su esfuerzo y trabajo individual, convirtiéndolo en colectivo.

El equipo remite a un tipo de trabajo en donde todos participan de manera colectiva, y son los encargados de producir a través de aportes individuales, la ejecución de acciones en función con su rol dentro del grupo.

En los equipos de trabajo los objetivos suelen ser claros, específicos, concretos generalmente con una grado previo de existencia que permite verificar y evaluar el tipo de relación que se produce entre sus miembros, lo que viene a formar la dinámica de trabajo y conlleva a los objetivos propuestos en una meta en común.

En el caso particular de la escuela, los equipos tienen como meta esencial permitir un funcionamiento institucional que garantice la calidad de la tarea educativa.

Pero no sólo se trabaja y obtiene buenos resultado a través de la formación de equipos, sino también por medio de la forma en que evalúa el docente, rescatando los aspectos necesarios e importantes de la escuela y el desempeño escolar de cada alumno ante la búsqueda en la mejora de todos ellos, tanto de manera individual como grupal, o por medio de la formación de equipos. Así, los objetos más importantes de la evaluación son el alumnado, el personal y la programación.

La evaluación del alumnado implica valorar las necesidades, esfuerzos, y resultados de cada alumno. Estas evaluaciones son efectuadas para ayudar a programar y orientar la enseñanza y otros servicios de la escuela,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com