Homosexualidad Y Lesbianismo En La República Dominicana
duany201113 de Diciembre de 2012
2.159 Palabras (9 Páginas)1.170 Visitas
Homosexualidad y Lesbianismo en la República Dominicana
Índice
Introduccion
Concepto de homosexualidad…………………………………………………..
Concepto de lesbianismo………………………………………………………..
Homosexualidad y lesbianismo en la República Dominicana………………….
Historia………………………………………………………………………….
Homosexualidad y lesbianismo en la actualidad……………………………….
Según los expertos………………………………………………………………
Prostitución homosexual y lesbiana…………………………………………….
Prostitución homosexual y lesbiana en la República Dominicana……………...
Conclusión
Introducción
El trabajo que presento a continuación trata sobre la homosexualidad y la lesbianismo en la República Dominicana, este fenómeno que con el paso del tiempo se ha incrementando cada día más y que mucho se debe a los impactos negativos del turismo en nuestro país.
La homosexualidad es una fuerte atracción preferencial hacia personas del mismo sexo y el lesbianismo es la orientación afectivo-sexual de las mujeres que se sienten atraídas afectiva y sexualmente por otras mujeres.
Como todo en la vida tiene su historia la homosexualidad y el lesbianismo la tiene y se remonta a los tiempos de los taínos según lo que cuenta la historia dominicana, los nativos taínos de la isla de la Hispañola, como era llamada en ese entonces, se llegó a observar en algunos indígenas una inclinación a esa conducta homosexual y lesbiana.
En este trabajo trata la homosexualidad y el lesbianismo desde su historia, como el auge que tuvo en la década de los 70 y 80 y su gran aumento en la actualidad donde estas personas con atracción sexual al sexo opuesto han decidido gritarle al mundo su preferencia sexual y vivir libremente sin sentirse mal ante una sociedad, que las declara como inmorales, y que su conducta es inaceptable, en muchos de los casos recibir repudio y desprecio por quienes no las aceptan.
La homosexualidad y el lesbianismo es una realidad establecida en todas las culturas del mundo, la cual conllevan algunos factores negativos como es la discriminación, la prostitución, la exclusión, el abuso sexual, el maltrato físico, el maltrato verbal, entre otros.
Homosexualidad y Lesbianismo en la República Dominicana
Antes de abordar el tema de la homosexualidad y el lesbianismo en la República Dominicana, es necesario conocer de donde viene la palabra homosexual y lesbiana, así como lo que significan ambos conceptos.
Concepto de Homosexualidad
La palabra homosexual proviene del griego homo que significa mismo, es decir, una persona que gusta de personas de su mismo sexo.
La homosexualidad es una fuerte atracción preferencial hacia personas del mismo sexo.
Concepto de Lesbianismo
La palabra lesbiana viene del latín lesbius y es con lo que se denomina la homosexualidad entre mujeres.
El lesbianismo es la orientación afectivo-sexual de las mujeres que se sienten atraídas afectiva y sexualmente por otras mujeres.
Homosexualidad y Lesbianismo en la República Dominicana
En la República Dominicana, las prácticas sexuales de naturaleza homosexual entre adultos que dan su consentimiento son legales. La edad de consentimiento es de 18 años, sin importar la orientación sexual.
Aunque la homosexualidad y el lesbianismo no son ilegales, todavía existe discriminación contra miembros LGBT de la sociedad, en gran parte debido a la fuerte prevalencia de la Iglesia Católica del país. La República Dominicana no tiene leyes que protejan explícitamente a homosexuales ni a lesbianas de discriminación, simplemente los dominicanos rechazan a estas personas por una razón u otras.
Historia
La historia dominicana relata que los taínos practicaban la homosexualidad. Esta práctica sexual tiene sus orígenes desde siglos atrás, según lo que cuenta la historia dominicana, los nativos taínos de la isla de la Hispañola, como era llamada en ese entonces, se llegó a observar en algunos indígenas una inclinación a esa conducta homosexual.
Según Oviedo, la homosexualidad masculina estuvo generalizada en las Antillas, y el texto de colección de documentos de Indias contiene la misma apreciación. El homosexual que hacía oficio de mujer, se distinguía por llevar enagua (ropa interior que usaban las mujeres indígenas). Y así a cualquier indígena que fuese encontrado en acto homosexual le daban oficio de mujer. Las Casas, sin embargo, niega rotundamente este hecho.
Cuando República Dominicana logra liberarse del régimen Trujillista, los sociólogos y psicólogos de la época no se mostraban muy interesados en estudiar e investigar esta problemática de los homosexuales, por la razón de que todos estaban enfocados en la perspectiva política y los sucedidos acontecimientos del derrocamiento de Trujillo. A raíz de esto el país comienza a liberarse y así empezaba la era de una nueva democracia.
A finales de los 70 y principios de los 80, existía un lugar muy secreto y clandestino, frecuentado por homosexuales, llamado Cabaret, en la ciudad de Santo Domingo.
Para la década de los 80, empieza a desarrollarse el turismo de República Dominicana y con éste la atracción de nuevos inversionistas extranjeros, especialmente norteamericanos y europeos. Trayendo como consecuencia la expansión del turismo en el país.
Con el desarrollo del turismo en el país, empieza un flujo de turistas con ideales y mentes muy diferentes a la de los dominicanos, debido a que estos vienen de países desarrollados con una cultura más abierta y liberal a la del país. Como resultado de esta transculturación y desarrollo del turismo renace una homosexualidad mas abierta. En algunos lugares turísticos comienzan a presentarse casos abiertamente de homosexualidad.
Los nativos dominicanos de escasos recursos, empiezan a prostituirse con los turistas por dinero, de ahí es que surgen los famosos "Sanki Panquy" (Bisexuales), los cuales tienen relaciones con hombres y mujeres, por dinero. Esta práctica ya era un hecho visible en el turismo en la población dominicana. Los diarios, locutores y presentadores de televisión, comienzan a denunciar y a insistir en que las autoridades del país tomen acciones fuerte frente a esta problemática, debido a que la juventud del país estaba corrompiéndose y por ende la sociedad estaba siendo afectada.
Los aspectos morales en contra de la homosexualidad están derivados de la legislación y la educación social de la comunidad dominicana. Cuando se juzga la homosexualidad lo único que se pretende es que la futura generación conserve los valores y la moral que se le ha enseñado en la comunidad.
Pero a medida que los valores se van perdiendo, va aumentando el auge homosexual. Poco a poco, en contra de la voluntad de la mayoría, los heterosexuales y los homosexuales se mezclan, es decir, las escuelas no pueden tomar la posición de rechazar que un niño se inscriba o un adolescente, porque sea homosexual o amanerado. Como consecuencia, el tener que compartir con los homosexuales los mismos planteles
...