ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME ARRAIGO

ELIDAHAYAKAWAInforme8 de Septiembre de 2015

3.931 Palabras (16 Páginas)2.815 Visitas

Página 1 de 16

Proyecto de Desarrollo comunitario anual

Escuela Primaria “Gral. Emiliano Zapata

C.C.T. 24DPR1560     Zona Escolar 113    Sector 12

El Ranchito, Rayón, S.L.P

Ciclo Escolar 2014 – 2015

INFORME FINAL

[pic 1]

Elida Hayakawa Camargo

El Ranchito, Rayón, S.L.P a 14 de Julio del 2015

PRESENTACION:

Al terminar el presente ciclo escolar 2014 - 2015,  y después de haber puesto en marcha   la agenda de trabajo escolar, podemos obtener valiosas conclusiones del mismo, parte de toda la labor empeñosamente realizada se encuentra en el presente documento como evidencia que muestra resultados de trabajos Académicos, Organizativos, Pedagógicos y de Participación Social y Comunitario. Además ha sido muy importante darle a toda nuestras actividades el enfoque que se propone en el trabajo multigrado, ya que a partir de esta propuesta  de Trabajo y coherente al mismo tiempo con la implementación de la RIEB, de los Trayectos Formativos y demás cursos, talleres de actualización y de formación continua que se nos presenta durante todo el ciclo escolar, estoy convencida, que tanto Teorías educativas y con las Prácticas Educativas van engranadas  y el quehacer Docente en general debe estar permanentemente en mejora, esto es una de las conclusiones más importantes que tuve a bien aplicar y concientizarme como maestra de grupo multigrado, poco a poco se han estado cumpliendo las expectativas de trabajo, el beneficio pienso que hemos obtenido en este presente ciclo escolar 2014-2015 son diversos y altamente satisfactorias y significativos, el lograr que los alumnos de 6°de esta Escuela lograran un primer lugar dentro de la Zona Escolar y del mismo sector en  Olimpiada del Conocimiento Infantil nos hace reflexionar en redoblar el trabajo para poder superar y refrendar ese lugar en el próximo ciclo, repito hoy al concluir el presente ciclo escolar y analizar en retrospectiva la labor realizada me motiva  abordar esos retos, esas prioridades pero sobretodo esas área de oportunidad de nuestra problemática Educativa que se debe de cambiar y fortalecer para el bien principalmente de nuestras comunidades y contextos escolares.

        

           Misión de la escuela primaria

 

Ofrecer un servicio educativo que asegure a los alumnos una educación suficiente y de calidad que contribuya como factor estratégico de justicia social, que los forme como sujetos competentes  en donde se favorezca el desarrollo de sus habilidades para acceder a mejores condiciones de vida, aprendan a vivir en forma solidaria  y democrática y sean capaces de transformar su entorno.

 

 Visión

 

Consolidar a la educación primaria como eje fundamental de la educación básica  hasta alcanzar niveles de excelencia, conjuntando con responsabilidad los esfuerzos de autoridades y sociedad para brindar un servicio eficiente y eficaz  que satisfaga plenamente las necesidades y expectativas de los alumnos, logrando su desarrollo armónico e integral.

OBJETIVOS:

General.

 

 Proporcionar a todos los alumnos una formación  que haga posible el desarrollo de sus capacidades a través de implementar estrategias de atención diversificada en función de los ritmos y niveles de aprendizaje, que enriquezcan el proceso educativo, fortaleciendo relaciones de cooperación y corresponsabilidad entre escuela, familia y comunidad para mejorar la educación y la calidad de vida de los estudiantes.

Específicos:

1. Mejorar las condiciones de infraestructura dentro del plantel.

2. Asegurar el suministro de agua potable dentro de la escuela.

3. Mejorar las condiciones de los sanitarios.

4. Organizar el tiempo de la jornada escolar.

5. Adquirir equipamiento, mobiliario y papelería para el plantel.

6. Fortalecer en los alumnos el hábito de la lectura para mejorar su competencia lectora.

7. Incorporar a los alumnos en la cultura de la participación.

8. Consolidar el dominio de la lectura en el primer ciclo.

9. Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo de reprobar.

10. Lograr que entre los miembros de la comunidad escolar se mantengan relaciones de respeto y un ambiente propicio para el  logro de los aprendizajes de los alumnos.

Para ello se diseñaron una serie de estrategias que fueron aplicadas, buscando el logro de los objetivos ya descritos y las metas que a continuación se mencionan, junto a los resultados obtenidos.

METAS ALCANZADAS

Contexto escolar (infraestructura y equipamiento)

  • Que al término del primer semestre del ciclo escolar las condiciones de infraestructura y mejoramiento de aula y casa del maestro estén concluidas.

Resultados:

Es muy satisfactorio decir que la meta fue alcanzada en un 100% gracias principalmente al apoyo del programa Escuela de Excelencia, aunque de igual manera con el de padres de familia, ya que gracias al trabajo realizado por ellos pudimos reparar el techo de la casa del maestro, que no entraba dentro del presupuesto del otro programa y de esta manera tener este espacio en buenas condiciones para serlo utilizado como bodega y así mantener nuestro material didáctico, de audio y otros en buenas condiciones.

  • Que durante el presente ciclo escolar se concluyan las acciones de suministro de agua potable dentro del plantel.

Resultados:

Actualmente el plantel cuenta con instalaciones de suministro de agua potable, mismas que van desde el pozo de la comunidad a hasta la cisterna de la escuela, lo que hace que el problema de desabasto de agua haya sido superado.

  • Que al finalizar el primer semestre del ciclo escolar estén concluidas las acciones de mejoramiento hidrosanitario del plante.

Resultados:

Los baños de la escuela actualmente se encuentran en excelentes condiciones, gracias a las mejoras realizadas con el apoyo del Programa de la Reforma educativa.

Trabajo en el aula (ocho rasgos de normalidad mínima)

  • Cumplir en un 98% con el tiempo efectivo de la jornada escolar destinado a actividades académicas durante el presente ciclo escolar:

Resultados:

Desafortunadamente así como trajo muchos beneficios el programa de Escuelas de excelencia, también provoco que el trabajo académico se dejara algunos día por los trámites y gestiones que como directora y responsable del mismo tenía; si bien es cierto que aunque se trataba de compensar el tiempo, no era lo mismo ya que algunos alumnos no asistían por ser fuera de horario escolar

Por lo anterior la meta solo fue alcanzada en un 90%

  • Que al término del ciclo escolar se cuente con el mobiliario y equipamiento que se requiera para aula de medios.

Resultados:

Cabe señalar que la meta que pretendía alcanzar era que el aula existente fuera habilitada como aula de medios, hecho que se logró en un 100% y en relación a mobiliario y equipamiento, solo se compró una computadora, una Tablet, un multifuncional, un proyector, una pantalla y una mesa de trabajo, por lo que para el próximo ciclo escolar estamos proyectando terminar el equipamiento.

  • Que durante el presente ciclo escolar, se cuente con el material de papelería que  se requiera para el trabajo de aula.

Resultados:

Desafortunadamente no se pudo alcanzar la meta planteada, la causa principal fue que el recurso del programa escuela de excelencia no llegó en el tiempo estipulado. Sin embargo se hizo una compra de $13,000.00 de material, el cual está listo para ser usado en el próximo ciclo escolar.

  • Que al finalizar el ciclo escolar por lo menos el 90% de los alumnos adquieran el hábito de la lectura para mejorar la competencia lectora.

Resultados:

Fue un reto muy ambicioso que desafortunadamente no se logró en el porcentaje que se planteó. Sin embargo cabe hacer mención que con la compra de libros que se hizo en el mes de mayo y que fueron muy codiciados por los alumnos, la mayoría de ellos han incrementado el número de títulos leídos durante el ciclo.

Espero que a partir de esto se logre la meta ya planteada; y que retomaremos para el próximo ciclo.

  • Que desde el primer semestre, el 95% de los alumnos participen activamente en los trabajos escolares.

Resultados:

Se han obtenido buenos resultados, pero aún hay dos alumnos uno de  tercero y otro de  cuarto que por tener un atraso en sus aprendizajes aún les   cuesta trabajar con sus compañeros, se optó por trabajar con ellos de manera individual y a partir de actividades diferenciadas; que si bien no logó que estuvieran al nivel que el grupo requiere si apoyó en sus aprendizajes de lectura y escritura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (241 Kb) docx (797 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com