ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE PASANTIA GESTION AMBIENTAL

QUEVEDOJP26 de Noviembre de 2013

3.755 Palabras (16 Páginas)2.879 Visitas

Página 1 de 16

Introducción

Durante la carrera universitaria, el estudiante adquiere gran cantidad de conocimientos técnicos y herramientas que lo preparan para enfrentar los retos del ejercicio profesional. Sin embargo, antes de finalizar los estudios universitarios, se hace necesaria la realización de una práctica profesional, la cual se ejecuta para apreciar de manera directa los procesos industriales en interacción con el Medio Ambiente y aplicar los conocimientos teóricos, aprendidos en la universidad, en el ámbito laboral.

Gracias a dicha experiencia adquirida en la pasantía ocupacional, el estudiante se vincula personal y profesionalmente con la empresa, lo cual es de gran importancia para la formación integral del futuro profesional, así como para el desarrollo de sus habilidades, aptitudes y herramientas. La práctica profesional también proporciona la satisfacción de aportar por medio de sus conocimientos o de trabajos de investigación lo requerido por la empresa donde realice su práctica profesional.

El propósito del programa de grado de Gestión Ambiental tiene como objetivo formar nuevos profesionales con visión humanista, ecologista y socialista, bajo la supervisión del Departamento de Ambiente de la Planta de Fraccionamiento“Ule” Gerencia de Procesamiento, PDVSA GAS conjuntamente con la Universidad Bolivariana de Venezuela- Misión Sucre.

Cabe mencionar que el objetivo principal del estudiante y triunfador, logre aplicar con las herramientas legales vigentes, los conocimientos adquiridos durante su actuación académica , con responsabilidad, puntualidad, cooperación, trabajo en equipo multidisciplinario, dentro de la institución, y consolidar sus aportes en el desarrollo de ideas, que nos permita crecer de manera profesional con calidad humana y socialista.

El presente informe contiene las especificaciones de las pasantías realizadas, en donde se explica algunas características importantes de PDVSA Gas y se describe todas las actividades realizadas durante la práctica profesional, así mismo, se describirán los objetivos planteados para la realización de la misma, los objetivos alcanzados y una breve explicación de las experiencias adquiridas, las cuales se podrán comprender mejor en la sección donde se describen detalladamente las actividades realizadas durante la permanencia en la empresa, conclusiones generadas y recomendaciones a la empresa.

Descripción de la Institución

Nombre

PDVSA GAS

Gerencia de Procesamiento Gas

Planta de Fraccionamiento “Ule”

SERVICIO

Departamento de Ambiente

DIRECCIÓN

Se encuentra ubicada a 500 metros de la Avenida Ínter comunal, sector La Vaca, Parroquia Rafael Maria Baralt, Municipio Simón Bolívar Estado Zulia.

TUTOR INSTITUCIONAL:

Lic. Cesar Macias

Cargo:

Analista de Ambiente.

Reseña Histórica de la Institución

PDVSA Gas, S.A, antes denominada “CEVEGAS, C.A.”, es una empresa filial de Petróleos de Venezuela S.A., constituida y domiciliada en la ciudad de Caracas, según asiento del Registro Mercantil Cuarto de Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda de fecha 26 de Junio de 1972, bajo el N° 60, Tomo 74-A de los libros respectivos y cuya última modificación estatuaria consta de documento inscrito en el Registro Mercantil Cuarto de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda el 21 de Agosto de 2001, bajo el N° 18, tomo 64-A, e inscrita en el registro de información fiscal (R.I.F) bajo el N° J-00076727-0.

La Planta de Fraccionamiento Ule es una de las empresas que conforman el área de Procesamiento de Gas Occidente, la cual inició sus operaciones el 29 de abril de 1958, con la compañía Creole Petroleum Corporación, luego del período de nacionalización en 1975 pasó a formar parte de los activos de la Industria Petrolera Venezolana y continuaron sus operaciones con la sociedad anónima LAGOVEN S.A.

A partir de la unificación de las filiales petroleras venezolanas en 1997, la Planta de Fraccionamiento Ulé es transferida a PDVSA Gas, formando parte de la Gerencia de Procesamiento de Gas en área de Procesamiento Occidente que representa un negocio de naturaleza gasífera y es una organización de PDVSA GAS, filial responsable de todas las operaciones de los hidrocarburos gaseosos en la república bolivariana de Venezuela.

Antecedentes Relevantes

1998: El 1ero. De enero inicia operaciones PDVSA GAS, empresa filial de Petróleos de Venezuela integrada a la División de Manufactura y Mercadeo. Su responsabilidad es impulsar el negocio del gas natural en el país, para lo cual desarrolla las actividades de procesamiento, transporte, y distribución con otras empresas para la colocación y ventas de los mismos, lográndose la integración armónica de las culturas, y equipos de trabajo entre Oriente y Occidente.

2001: En este año se destaca la consolidación de PDVSA GAS, S.A. como empresa verticalmente integrada habiéndose concretado la transferencia de personal, activos y campos operativos del Distrito Anaco y Bloque E Sur del Lago. Se definió el portafolio de negocios alineado con el Plan Nacional de Gas y se fortalecieron las relaciones con las filiales de PDVSA, Petróleo, para la concreción de acuerdos de servicios.

2002: (SABOTAJE) La situación de conflicto generada a partir del 02 de diciembre de 2002 por el paro cívico nacional donde un numeroso grupo de trabajadores de la industria petrolera generó el cierre de pozos de petróleo y por consiguiente la producción del gas asociado, esta situación coadyuvó a restringir el suministro de gas natural o metano de nuestros sistemas de redes y del gas licuado de petróleo (GLP) o Propano a las plantas de llenado de las bombonas para el sector residencial y comercial / industrial que utiliza este tipo deenvases.

2003: PDVSA GAS estaba para esta fecha funcionando en un 98 % todos los procesos. Abasteciéndose plenamente el consumo interno, recibiendo del sector producción 1700 MMPCD completando el 100% de la demanda del mercado interno.

MISIÓN

Extraer, fraccionar, almacenar, despachar y comercializar los líquidos de gas natural (LGN) y suministrar gas procesado al mercado interno en forma segura, oportuna y con alta calidad; para lo cual cuenta con una organización que aplica las mejores prácticas, usa la tecnología más actualizada, está integrada por un equipo humano altamente competente y actúa alineada con los objetivos estratégicos de PDVSA Gas S.A., para aportar el mayor valor agregado posible al desarrollo del país.

VISIÓN

Ser la organización procesadora del gas natural producido en el país reconocido como suplidor confiable de Líquidos de Gas Natural (LGN) y de gas procesado, que le dé soporte firme al desarrollo industrial de la nación y contribuya decididamente a la concreción de los planes estratégicos de la industria y del ejecutivo nacional.

VALORES

Para lograr sus objetivos PDVSA Gas (Planta de fraccionamiento ULE)., cuenta con todos y cada uno de sus trabajadores, involucrados y comprometidos con los valores que caracterizan su cultura organizacional:

• Integridad: Apego estricto a la ética y la honestidad como norma de conducta personal y profesional.

• Lealtad: Solidaridad con la empresa, demostrando a través de una conducta positiva de apoyo a sus valores políticos y gestión, y por el respeto a la colaboración con los compañeros de trabajo.

• Productividad: Se resume en su lema “Trabajar es crear valor”. Significa que cada actividad que realizamos debe agregar valor a la empresa. Se manifiesta en el desarrollo de cada actividad con mayor eficiencia, el menor costo y mayor rendimiento, logrado mediante el trabajo en equipo.

• Excelencia: logro del máximo grado de profesionalismo, entusiasmo, estimulando la creatividad, la innovación, la iniciativa y el espíritu de las personas, procesos, productos y servicios.

• Respeto a la dignidad humana: se manifiesta en el trato cordial, la consideración mutua, la cooperación y el compromiso de la empresa con el desarrollo de los individuos.

• Disciplina: Cumpliendo estricto de todas las normas y practicas establecidas por la empresa y comportamiento apropiado de los trabajadores

Objetivos de la Gerencia de Procesamiento

Procesamiento de Gas Occidente tiene como objetivo, fraccionar los líquidos del gas natural, almacenar y despachar los productos obtenidos de éste proceso los cuales involucran actividades de diferentes magnitudes que generan impactos al medio ambiente y tienen asociados una significativa escala de riesgos en seguridad y salud ocupacional. Ésta declaración de política se aplica a todas sus operaciones

Políticas de Gestión

. Cumplir con los requisitos especificados por sus clientes, a través del mejoramiento continúo de la eficacia en la gestión de la calidad de nuestro sistema.

. Desarrollar nuestras actividades con el debido respeto por la protección del medio ambiente, las personas y las instalaciones, controlando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com