ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto del Profesionista dentro de una Sociedad

varela1997Ensayo21 de Octubre de 2016

829 Palabras (4 Páginas)773 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]Universidad Autónoma de Coahuila

[pic 2]

Facultad de Ciencias Químicas

Ética Profesional

 Edgar Arturo Labra Castillo

Ensayo

Impacto del Profesionista dentro de una Sociedad

Carlos Eduardo Varela Rivera                                                                  6 de Mayo del 2016

Impacto del profesionista dentro de una sociedad.

El profesionista tiene una  obligación meramente con la sociedad de ofrecer un servicio a esta y  ese es su fin, y este servicio debe ser de calidad al igual que debe ser justo, y con todos los valores humanos posibles.

El servicio en la profesión de los individuos en la sociedad supone una actitud que la lleva a un nivel más allá de lo meramente material, al mundo de lo ideal, que reclama en muchas ocasiones la generosidad del que posee el conocimiento teórico y técnico para la búsqueda del bienestar del individuo y de la sociedad.

En la actualidad hablamos de una  competencia humanista, en la cual hacemos referencia al aspecto formativo del profesionista. Los valores en que se forma para el uso y aplicación de los conocimientos científicos que adquiere a través de lo largo de su carrera o su vida, generalmente son valores que se adquirieron en casa y se reforzaron con el paso de los años.

El blog que se encuentra en internet Ramsés. (2010). “Ética y Practica”. Recuperado el 6 de Mayo del 2016 del sitio http://eticaypractica-ramses.blogspot.mx/2010/04/etica-y-profesion.html dice: “El profesionista a la hora de que se da un servicio debe ser justo, con tolerancia, equidad y responsabilidad ya que el fin del profesionista es brindar un servicio técnico a la comunidad, ya que toda profesión tiene por fin una prestación de servicios o una producción de bienes y ambos fines se conjugan en un momento determinado, nosotros como profesionistas tenemos la responsabilidad que como profesionales tenemos, más que a una visión meramente altruista es decir debemos preguntarnos qué beneficios o valor tiene para la sociedad nuestro trabajo.”. Lo que trata de decir en esta respuesta a la pregunta que el autor menciona en mi punto de vista es, que todo profesionista de verdad, un verdadero profesionista debe de tener los valores que la sociedad dice que debe de tener. Un ejemplo es un policía, ¿Qué valores debe de tener el?, bueno según la opinión de varias personas debe de ser honesto, justo, respeto, solidaridad y patriotismo, en si el ser policía es considerado una profesión pero en verdad, ¿todos son profesionales?, bueno un policía que no tiene estos valores pues no merece llamarse policía aunque su placa lo mencione ya que no es profesional, ¿acaso te has preguntado cuantas personas en tu ciudad o en tu pais que tienen una profesión en realidad son profesionales en eso?

Después de haber tocado el tema de los valores que debe de tener un profesionista el sitio web en internet induing,(Anonimo, 2015) “Que valores debe de tener un profesionista”. Recuperado el 6 de Mayo del 2016, del sitio http://www.induing.com/actualidad/que-valores-deberia-cumplir-un-buen-profesional-2/1190/ . Nos dice cuales son los valores que debe de tener un profesionista y explica cada uno de ellos, entre ellos son; aptitud, cultura del esfuerzo, compromiso, ética, educación, respeto, adaptabilidad al cambio, liderazgo y visión global.

A mi parecer los valores que se mencionan en este artículo son indispensables para cualquier profesionista en general.

Además de esto en la actualidad, para responder a los desafíos de la globalización creo que es  necesario preparar profesionistas para el mundo del trabajo y la convivencia social, donde las tareas que va realizar estarán en constante evolución, donde la toma de decisiones es más importante que la obediencia, un mundo donde los profesionistas se vuelvan más complejos.

Hay que formarlos de tal manera de que puedan realizar tareas o cosas para las cuales no fueron formados, un ingeniero de X rama (químico, mecánico, eléctrico, etc.) debería de estar preparado no solo para ejercer su conocimiento como ingeniero “X”, también debería de estar preparado para la administración o para otros puestos que no necesariamente emplee lo que estudio, esto se esta tratando de emplear en las universidades en la actualidad, pero, no solo los que estudiaron en una universidad son profesionistas, los profesionistas son aquellos que ocupaciones que requieren de conocimiento especializado, formación profesional, control sobre el contenido del trabajo, autorregulación, espíritu de servicio a la comunidad, esto incluye a, taxistas, albañiles, obreros, entre otros. Que aun sin poseer un título universitario son personas que están preparadas para hacer cosas que no estaban preparados, tienen un poco de conocimiento de algunas cosas útiles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (109 Kb) docx (37 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com