ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incidente de actividad procesal defectuosa con defectos Absolutos

jorgedavidsdTarea11 de Agosto de 2018

8.391 Palabras (34 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 34

SEÑORA FISCAL DE MATERIA  ADSCRIPTA A LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA  EL CRIMEN, LOS TUSEQUIS MÓDULO POLICIAL DP 8 DE LA CAPITAL DRA. KARLA BARRÓN.

EXPEDIENTE: FELCV CASO: N°  159/2016.

ASIGNADO AL CASO: Sof.  Pedro Torrez  Rivas.

INTERPONE: INCIDENDENTE ACTIVIDAD PROCESAL DEFECTUOSA POR DEFECTOS ABSOLUTOS.

OTROSI.

  1. APERSONAMIENTO  Y ACREDITACION DE PERSONERIA.-

I.I.- YO, Jose Erwin Céspedes Paniagua, de generales de ley ya conocidas, dentro del injusto proceso penal por el supuesto delito de feminicidio que me siguen a denuncia de Lidia Mery Segovia Cardozo; en mi carácter de víctima, ante su digna autoridad con mucho respeto al tenor de la siguiente exposición de hechos y fundamentación jurídica, digo y pido:

 

  1. EXPOSICIÓN DE HECHOS. 

Señor Juez, a continuación presento todos los actuados de los sujetos procesales, como ser: la denunciante (la madre de la occisa), la supuesta testigo del hecho (hermana de la víctima), Los policías, el médico forense, los representantes del ministerio público, y la Juez de medidas cautelares. Todos los actuados e informes sigue una línea argumental el cual es la de utilizar cualquier elemento material que se consigue como prueba para agregarle el elemento subjetivo, de que mi persona fuese el autor material del delito de asesinato (feminicidio). En fecha 28 de enero los policía me arrestaron y me pusieron las esposas sin darme ninguna explicación y me dijeron que me calle cuando comencé a reclamar sobre mi arresto, y solo me preguntaban de forma acusatoria ¿Por qué la matates?.-

Mi participación en este proceso penal se reduce única y exclusivamente a mi declaración informativa, mi declaración en la audiencia cautelar y mi detención preventiva en el penal de pálmasola; descalifican mi declaración informativa, casi en su totalidad, y solo se toma encuentra para presumir que yo fuera culpable de un delito que no cometí, pero en ningún momento se valora como una verdad remota mis afirmaciones. Además de no tomar en cuenta los testigos presenciales de los hechos (trece personas), la circunstancia de los hechos, sacando conjeturas apresuradas sin realizar una investigación seria profesional y científica.    

Siguiendo esa línea argumental, con los informes médicos forenses incompletos y difusos, pruebas documentales y testificales de 2 personas, faltado a la verdad y contradiciéndose en sus declaraciones. En consecuencia sacan conjeturas meramente subjetivas, afirmativa y no demostrativa; armando un rompecabezas tratando que todo coincida para demostrar mi culpabilidad, teniendo como común denominador las frases: “lo que hace presumir que la causa de la muerte fuese a consecuencia de fuertes, golpes contusos, ejecutado por el concubino de la occisa o sea (Mi persona)”.  

No toman en cuenta para nada las acciones que mi persona realizó para auxiliar a mi novia, hoy la occisa.

II.I.  HECHOS REALIZADOS POR MI PERSONA.-

Me señalan como un posible autor; pero en ningún momento no demuestran mi participación del hecho concreto que supuestamente realicé para provocar la muerte, de mi novia; ni muestran el objeto del delito, el elemento subjetivo: dolo casual o por culpa.  

A pesar que la policía me menciona en sus informe, tanto en la acción directa. Y el acta de declaración, además omiten de forma mañosa, parcializada, mal intencionado y abusivo, sin tomar en los hechos que detallo a continuación:

a).-  Le reproché por los mensajes del WhatsApp, que quede claro, solo le reproché, en ningún momento la agredí. (Prueba de ello es que no existe ningún signo de violencia, en su ropa, cabello, uñas, ni tampoco existen signos de violencia en mi cuerpo, y mucho menos en mi ropa, ni manchas de sangre. Que se pueda deducir que hubiera una agresión física).

b).-  La socorrí, cuando me percate que estaba desmayada.

c).- Pedí de forma desesperada que me ayudará mis familiares que se encontraban presente en el comedor.  

d).-  Salí a buscar un taxi para llevarla a la clínica UCEBOL, ya que es el centro médico más cercano de la Zona.

E).- Le pedí ayuda a un vecino que tenía su taxi, le expliqué la situación, (hay testigo de ello).

F).- La levante y la introduje en el automóvil, junto con mi primo, (hay testigo de ello).

g).- La llevamos en el taxi en la parte de los asientos trasero, estando mi tía y mí persona junto a ella, más mi primo que se encontraba en el asiento delantero con el conductor.

h).- Al llegar a LA CLÍNICA UCEBOL baje de forma desesperada e ingrese rápidamente, acto seguido pedí ayuda diciendo que se trataba de una emergencia.  

I).- Como no tenía nada que ocultar, llame a su madre y no me contesto; pero me comunique con el marido de su hermana maricela y le comente lo sucedido diciéndole donde y en qué situación nos encontrábamos. (Hay prueba de ello en el flujo de mi celular llamadas)

j).-  A pedido de la  enfermera fui y compre un frasco para la realización del análisis de orina.

k) Señor Juez, me quede en el lugar, ha esperar los resultado.

Pero lo único cierto que la socorrí, estoy en pálmasola y estoy sufriendo por la pérdida de mi amada novia.

Además a mis familiares nunca le quisieron proporcionar el cuadernillo de información para que pueda asumir defensa, ya sea defensa material o defensa técnica; recién se le entrego la juez a mi abogado en la audiencia de medidas cautelares.

         

III.  ELEMENTOS PROBATORIOS QUE NO SEAN TOMADO EN CUENTA:

a).- La declaración de los trece testigos que se encontraban en el lugar:

b) Las contradicciones de la denunciante. ACTA DE AMPLIACION DECLARATORIA.-

El acta de ampliación declaratoria la realizo en fecha 29 de febrero del 2016, a Hrs. 14:50 PM., donde ella afirma, que hacía tres semanas aproximadamente su hija convivía conmigo; además ella afirma textualmente, que sí, ella (su hija) comentaba que había sufrido lesiones físicas y psicológicas, donde su concubino José Erwin le sustraía sus pertenencias como ser su teléfono por motivos de celos, ya que la privaba de muchas cosas, y le suplicaba que no lo denunciaba y que él iba a cambiar”.

Si bien es cierto que ella afirma que sufría violencia física, no indica si ella presenció al hecho en particular de agresión física. Son pura acusaciones afirmativa subjetivas y careciendo de elementos probatorios para comprobar aquello.  

C) LA HERMANA DE LA VÍCTIMA LA SEÑORA MARICELA.

ACTA DE DECLARACION DE MARISELA, HERMANA de la occisa. En la fecha 29 de febrero de 2016, a Hrs. 16:00 P.M., la Sra. Maricela Segovia, hermana de la occisa, se presenta como testigo de la víctima, afirmando que es hermana de la occisa y que me conoce hace un año, (a Jose Erwin), además afirma que soy una persona muy extraña, que soy muy celoso y violento, textualmente dice: “cada vez la agredía a mi hermana y cuando estaban trabajando en la campaña de una empresa, este señor (Jose Erwin) supuestamente se encontraba drogado, y en presencia de mi hermana se la prendió a otra chica, por lo que mi hermana se bajó de la camioneta y llamo a mi madre para que la recogiera, y ella termino la relación con el muchacho”. Cuando el asignado al caso le pregunta, si ella pudo observar o presenciar que mi persona, la haya agredido tanto física como psicológicamente, a Abigail, ella responde: textual “Si, en la casa cuando iba a visitarla como su enamorado, la agredía psicológicamente, porque era muy celoso”.

En la última respuesta ella afirma, que su esposo le dio la noticia de que su hermana se encontraba desmayada, y que mi persona le había llamado a él, y que yo la estaba llevando a la clínica UCEBOL,  y además dice “cuando llegamos esperamos un momento noticias de mi herma y salió la madre (MADRE de Jose Erwin), llorando diciendo que Abigail estaba muerta”.

Luego afirma que abandona la clínica, y le comunica a su familia vía teléfono, y se dirigen a la casa de su madre (Sra. Lidia Mery Segovia).

Observaciones

  • El policía encargado de tomar la declaración, la síndica como testigo de cargo.
  • Ella misma dice ser testigo. La pregunta es ¿testigo de qué?; si ella no estuvo presente en momento que se sucedieron los hechos, que podía atestiguar en contrato.
  • Y en su falsa acusación solo indica que la agredía posológicamente porque era celoso, Una vez más una acusación subjetiva y no demostrativa.
  • En ningún momento afirma que ella fuese testigo de agresión física.

 

d).- INFORME POLICIAL.-  Es necesario analizar los puntos 10 puntos  que describió el policía, donde se demuestra claramente la modificaciones de los hechos.

Presenta 10 puntos.-  

En el punto número 2.- Textualmente: “Considerando que reventó el hígado…”… “En consecuencia se puede deducir que habría fallecida por golpes en el cuerpo y cabeza”.

Esta afirmación está en contra sentido de lo que dice el informe médico forense que fuese  “laceración hepática”. En ningún momento Dice “El hígado reventó”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (413 Kb) docx (323 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com