Incorporando el concepto de Gestión a nuestra realidad organizacional Peter Drucker
pipeinsInforme1 de Febrero de 2016
740 Palabras (3 Páginas)281 Visitas
Título de la tarea
Incorporando el concepto de Gestión a nuestra realidad organizacional.
Nombre Alumno
peter anguila
Nombre Asignatura
Gestión de la prevención de riesgos
Instituto IACC
26-05-2015
Desarrollo
Principios de los propulsores de la gestión moderna, que se reflejan en la organización donde trabajo:
1.-Peter Drucker:
Toda organización debe aprender a aprovechar sus conocimientos:
A lo largo de los 13 años que la empresa proelec ha tenido, un sinfín de trabajadores han pasado, solo unos pocos han vivido la experiencia del crecimiento de la empresa, en cuanto a gestión, seguridad y calidad. Por lo dicho cabe mencionar que el principio que expresa Peter Drucker, tiene pleno cumplimiento dentro de la empresa , puesto que uno de esos pocos que han participado dentro de la organización , posee mucha experiencia , basto conocimiento y ha sido el propulsor en parte del crecimiento de proelec, ya que en base a todo lo mencionado , ha servido como líder dentro del grupo , promoviendo el conocimiento , la experiencia y la trayectoria , dejando como resultado a una empresa con buena gestión , excelente seguridad y con calidad de primera . Dando a entender que si se aprovecha de forma correcta los conocimientos dentro de la empresa, dará un resultado a favor para cada uno de los integrantes, y también para el cliente.
2.-Tom Peters:
Un sesgo hacia la acción:
El fracaso es algo común , pero pocos logran superarlo, así ha sucedido durante el trayecto de la empresa , se han hecho cosas , muchas no han funcionado, se han probado nuevas ideas y muchas no han dado resultado , pero también se han arreglado cosas e ideas , las cuales hoy día si funcionan y si dan resultado . Por eso cabe mencionar que este principio que planteo Peters, se cumple, ya que es indispensable equivocarse, puesto que si no hay equivocación no hay superación. Hoy la empresa cuenta con 22 trabajadores, la cual en un principio solo eran 3, y solo gracias al esfuerzo realizado por una organización que busca la superación en todo ámbito laboral es posible tener dichos resultados.
3.- WILLIAMS OUCHI:
Teoría Z:
Es fundamental tener una buena gestión dentro de la organización, así lo expresa William, pero también hay que innovar, recopilar desde otros idealistas buenos conceptos, a fin de perfeccionarse cada vez más en cuanto al ideal que uno tiene.
Dentro de la empresa proelec, se aplican algunos de los conceptos nombrados en la teoría Z, por ejemplo cabe destacar: empleabilidad a largo plazo, lo cual si existe, pues, en mi caso llevo casi 3 años ejecutando mi labor, con proyección de seguir a futuro.
Puedo decir que esta teoría si se aplica dentro de la organización, ya que el objetivo principal de esta es de mejora continúa en cada ámbito relacionado a la superación de la empresa.
4.-Edwards Deming:
Implementar la capacitación y el entrenamiento:
Es notorio ver a un trabajador que no sabe hacer bien su trabajo , puesto que en la organización existen procedimientos y estándares en los cuales se basan las labores , pero también cabe mencionar que es más aun notorio ver a un trabajador realizando de forma correcta y segura su trabajo , ya que es la base para que una labor quede hecha de forma adecuada en óptimas condiciones. Es por eso que la capacitación y entrenamiento, forma parte primordial de la empresa, ya que esto nos da un mejor resultado, a la hora de evaluar la calidad del trabajo y la seguridad del trabajador al realizar la tarea.
En la empresa esta implementado un cronograma anual de capacitaciones, basado en las necesidades de la empresa y del trabajador, a fin de que este pueda ejecutar las diferentes labores de forma óptima y con la mayor seguridad que exista.
...