ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores De Productividad

Clapton2 de Marzo de 2014

5.701 Palabras (23 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 23

ÍNDICE Pág.

• Introducción………………….........................................................3

• Objetivo………………………………………………………………..4

• Justificación…………………………………………………………...5

• Delimitación…………………………………………………………...6

• Marco teórico………………………………………………………….7

 Antecedentes…………………………………………………..7

 Concepto de productividad……………………………………7

 Indicadores asociados a la productividad…………………...9

 Sistema de indicadores de productividad

recomendados a utilizar……………………………………..10

 Factores que aumentan la productividad………………….16

 Técnicas que aumentan la productividad………………….20

• Conclusión…………………………………………………………..21

• Bibliografías…………………………………………………………22

INTRODUCCIÓN:

La productividad en una industria es una importante fuente de riqueza de un país, ya que se logra impulsar la economía a través del fortalecimiento y crecimiento de empresas manufactureras de manera que estas sean capaces de exportar productos competitivos y reinvertir en su propia expansión y generar empleos del país.

La productividad en la industria es un tema de sumamente extenso hoy en día si hablamos de el en general, pero si solo retomamos y resaltamos algunos temas de gran importancia podremos dar a conocer aspectos que pueden ser de gran ayuda para comprender de una manera sencilla pero explicita los requisitos que un Ingeniero Industrial debe tener siempre presente para lograr grandes resultados en los índices de producción en cualquier industria en la que se desenvuelva. Tales como son como los indicadores asociados a la productividad, donde de manera corta y sencilla solo se toman tres grandes aspectos fundamentales como lo son:

• La Eficiencia.

• Efectividad.

• La Eficacia.

Así pues la calidad de los productos y servicios se ha convertido en uno de los factores principales del funcionamiento óptimo de una empresa o industria, debido a que en los últimos años la tendencia de los clientes ha ido hacia requisitos más exigentes respecto a la calidad y que los suministradores han tomado una creciente conciencia de la necesidad del mejoramiento continuo de la calidad para obtener y mantener buenos resultados económicos, por lo que hoy en día existen los grandes sistemas indicadores de productividad, los cuales nos sirven como referencia para medir la productividad de una manera muy practica en una industria en general o en un área de proceso muy específica, además de ayudar al Ingeniero para implementar la mejora continua y desarrollar sistemas de calidad cada vez mejores.

El Ingeniero Industrial debe ser un líder nato por lo que en los sistemas de indicadores podemos analizar aspectos como la comunicación, el liderazgo, el entrenamiento, el desarrollo y la participación del trabajador como factores de motivación, en los cuales se mencionan los factores que aumentan lo productividad donde se retoman temas como:

• Moral industrial.

• La acción.

• La motivación.

• Salario parabólico.

OBJETIVO GENERAL:

Conocer los indicadores asociados a la productividad en la industria mediante una investigación documental para comprenderlos y entenderlos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Conocer el concepto de productividad mediante libros de ingeniería para comprender su significado.

• Mostrar cómo podemos medir la productividad por medio de fórmulas y recolección de datos en libros de ingeniería para aprender los tipos de mediciones posibles de productividad.

• Conocer técnicas que ayuden a mejorar y a incrementar la productividad mediante libros de ingeniería para comprenderlas y dominarlas.

JUSTIFICACIÓN:

Tema: Productividad en la Industria.

Se eligió este tema porque es uno de los más esenciales en una empresa y no nosotros como próximos ingenieros industriales tenemos que aprender y saber más acerca de este tema el cual hablaremos y desarrollaremos de manera descriptiva pues solo se señalaran características y detalles para saber y mejorar la productividad en una industria.

La investigación documental como parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica.

Para elaborar una investigación documental es necesario elaborar un proyecto para formar ideas descubrir respuestas a determinadas interrogantes a través de la aplicación de procedimientos documentales. En nuestro proyecto realizaremos una investigación acerca de productividad.

Elegimos productividad ya que en la industria es esencial siempre que hombres, materiales e instalaciones se conjugan para lograr un cierto objetivo; la productividad se puede mejorar mediante la aplicación inteligente por eso es importante conocer sus funciones, así como su eficiencia y eficacia, los factores que afectan a la productividad, y los tipos de productividad existentes.

Y nos beneficiara a nosotros como estudiantes de ingeniería industrial para que a futuro podamos mejorar la productividad en una industria a futuro como ingenieros pues es esencial en todas las áreas de la misma.

DELIMITACIÓN:

Nuestra delimitación consta de 3 pasos.

La profundidad donde se hace un análisis de cada uno de los subtemas a tratar y se define su complejidad o profundización de cada uno.

Extensión se debe tener claro en qué campo se realizará la investigación, en este caso sería en ingeniería industrial. un punto importante es definir en qué tiempo se realizara dicha investigación.

Enunciación del tema es tener claros los objetivos para conseguir éxito en el trabajo, de igual manera hay que tener especificados los recursos de investigación.

Profundidad:

Se sabe que el tema de productividad es extenso en cuanto a derivados subtemas es por ello que decidimos seleccionar algunos de ellos como lo son:

• Indicadores asociados a la productividad

• Sistema de indicadores de productividad recomendado a utilizar.

• Factores que aumentan la productividad

Escogimos el tema productividad pero por la extensión del tema nos enfocaremos a las principales aplicaciones de productividad en la industria, desde sus principios bajo los cuales funciona, así como también su implementación industrial.

Por la complejidad del tema estamos muy limitados de tiempo y costos ya que al realizar una investigación documental es necesario mucho tiempo para realizar estudios preliminares para obtención de información y dinero para las impresiones del trabajo final o de los resultados por eso presentamos la siguiente grafica ordenando nuestras actividades acorde al tiempo establecido.

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

La palabra productividad, la podremos descomponer en los dos términos que la componen: producción y actividad. Esto es lo que ha conllevado durante muchos años a la creencia de que este concepto está asociado únicamente a la actividad productiva de la empresa y ha limitado su utilización en otras áreas que no clasifican como tal.

El ambiente de los sistemas productivos es una verdadera revolución, pues hace un cuarto de siglo difícilmente pensábamos en el reto que podría significar la competencia japonesa, la calidad y la globalización de productos y servicios.

Todo este proceso de cambio que ha tenido lugar ha motivado a diferentes autores a nivel internacional, a tratar el problema del logro y de la medición de la Productividad desde diversos enfoques y utilizando diferentes tecnologías.

Concepto de Productividad

En el ámbito de producción, se entiende por productividad el incremento en la proporción de la cantidad de productos, bienes o servicios logrados y uno o varios insumos o recursos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com