Informe Situacional. Servicio de acondicionamiento y mejoramiento de ambientes del Museo de Arqueología Antropología e Historia Natural de Ranrahirca
storage463Trabajo15 de Diciembre de 2015
5.299 Palabras (22 Páginas)241 Visitas
TERMINOS DE REFERENCIA Nº -2014 –OPM–OGA-MC
- OBJETO:
Servicio de acondicionamiento y mejoramiento de ambientes del Museo de Arqueología Antropología e Historia Natural de Ranrahirca - Yungay, Ancash.
- DESCRIPCIÓN DEL OBJETO
Se requiere la contratación de una persona natural o jurídica para que realice el Servicio de mantenimiento de tijerales de madera, apertura de vano con marco de columna y viga de amarre; instalación de puerta, resane de muro e iluminación del Museo de Arqueología Antropología e Historia Natural de Ranrahirca - Yungay, Ancash.
- FINALIDAD PÚBLICA
Lograr el funcionamiento a la máxima capacidad de las diferentes Oficinas y Direcciones del Ministerio de Cultura, así como el mejoramiento de su imagen de acuerdo a las actividades que se realizan.
- PLAZO MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA:
El plazo de responsabilidad (garantía) del contratista será de 5 años contado a partir de la fecha de la conformidad, otorgada por la Entidad.
- TÉRMINOS DE REFERENCIA:
Consideraciones generales
- Los trabajos deberán ser efectuados respetando la normatividad incluida en el RNE y en las especificaciones incluidas en el presente documento.
- El presupuesto se solicita a todo costo, por lo que el postor deberá considerar en su cálculo todos los materiales e insumos necesarios.
- De ser necesario los postores realizaran una visita de campo para la elaboración de sus propuestas.
- Los postores deberán especificar, en sus propuestas: marcas, colores y todos los detalles técnicos de los materiales a ser utilizados.
- El proveedor ganador, deberá presentar una relación con los datos del personal que desarrollará el trabajo. El mismo que deberá estar identificado con foto check y/o distintivo de la empresa y mostrar DNI al ingresar al local del Complejo Arqueológico.
- El ingreso del personal a las instalaciones deberá ser coordinado con la Oficina de Operaciones y Mantenimiento así como el Complejo Arqueológico del Ministerio de Cultura, en base a la relación de personal otorgada por la empresa responsable de los trabajos a realizar.
- El proveedor, deberá trasladar al del Complejo Arqueológico, todos los equipos y herramientas necesarias para realizar los trabajos, así como los implementos de seguridad para el personal y trabajos (escaleras, guantes, cascos, lentes, botas, mascarillas, etc.)
- La Oficina de Operaciones y Mantenimiento del Ministerio de Cultura, será quien dé el visto bueno de los colores, acabados y materiales (que deben corresponder a los propuestos en su propuesta técnica) de los trabajos que se realicen.
- Todo perjuicio material y/o humano, causado por los trabajos realizados será ENTERA responsabilidad del proveedor.
- El proveedor debe tomar todas las precauciones y consideraciones necesarias para el buen almacenamiento y seguridad de los materiales y herramientas dejadas en el local del Complejo Arqueológico.
- Los trabajos deberán ser ejecutados por operarios calificados, conocedores del manejo de los instrumentos que operen y del tipo de trabajo que realicen.
Limpieza y desalojo de desmonte
- La limpieza será permanente en la zona de trabajo, y el desalojo de los materiales excedentes y desmonte correrá por cuenta del proveedor y deberá realizarse todos los días, para evitar áreas de tránsito interrumpidas y/o entorpecimiento de las actividades de otros equipos de trabajo y usuarios internos del Ministerio.
- La obra se entregará limpia.
Horario de trabajo:
Los trabajos podrán realizarse las 24 horas del día, por lo que el proveedor deberá tomar en cuenta aspectos como:
- Considerar medidas de seguridad para sus operarios, por lo que se deberá tomar en cuenta el máximo de 8 horas continuas de trabajo normadas y el relevo de los mismos de ser necesario.
Desarrollo de actividades:
El Proveedor deberá tomar en cuenta que sus labores deberán interrelacionarse con otros trabajos, por lo que el desarrollo de las actividades se deberá coordinar permanentemente con la Oficina de Operaciones del Ministerio de Cultura.
- CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO:
OBRAS PRELIMINARES
Remoción de Cobertura Superior del Museo de Arqueología, Antropología e Historia Natural de Ranrahirca – Yungay
Remoción de toda la cobertura existente sobre el tijeral de la zona expositiva, remoción del anclaje de sujeción de la cobertura y posterior eliminación. Se debe considerar los equipos de protección personal de altura, como son Arnés, Casco con barbiquejo, línea de vida, etc. Areá aproximada: 180.00 m2
Remoción de Tijerales del Techo
Se deberá evaluar cada uno de los elementos existentes, antes del desmontaje se apuntalará las estructuras, se removerá todos los tijerales.
En la parte inferior se encuentran elementos de exposición que deberán ser movilizados y a una zona segura al momento del trabajo. Todos los trabajos se realizarán en coordinación con la Supervisión. Se deberá de remover los conectores de las vigas y reemplazar por nuevas unidades con pernos pasantes. Todo el material deberá ser evaluado y se presentará un informe detallando sobre la forma de trabajo antes de iniciarlos, sin este requisito no se cuenta con autorización para iniciar los trabajos.
Eliminación de Desmonte
Se deberá eliminar todo material excedente de los trabajos en un botadero autorizado, como máximo se puede acumular 2 días continuos el desmonte. Todo material que se elimine será informado a la Supervisión para la respectiva autorización.
Apuntalamiento de Estructuras y Reforzamiento
Se deberá de realizar un procedimiento de trabajo para el cambio de los elementos. Este informe se deberá presentar antes de iniciar los trabajos así como los seguros respectivos. Las estructuras que se encuentran en mal estado deberán ser removidas y sustituidas por nuevos elementos. Para este trabajo se deberá de apuntalar los elementos y se deberán de reforzar para evitar desprendimientos.
Remoción de Instalaciones Eléctricas
Actualmente existe una configuración de instalaciones eléctricas, las cuales se deberán removidas y se reinstalarán nuevas conexiones. Las luminarias, los conductores, las tapas de los tomacorrientes, las tapas de los interruptores, la caja del tablero, etc. Todos estos elementos deberán ser removidos y eliminados.
ARQUITECTURA:
Apertura de Vano con viga de amarre y resane de muro
En la parte posterior se aperturará un vano de 1.50 x 2.40 (acabado), para este vano se habilitará un marco de concreto armado a manera de columna y viga de amarre de sección de 20 x 20 a todo el borde, con varillas de acero de Ø1/2” en una cantidad de 4. El estribado será típico desde la base. El acero se anclará 30 cm. en el concreto del cimiento corrido con pegamento epóxico. Las columnas se entregaran homogéneas y rectangulares. El estribado se realizará conforme el RNE, con varillas de acero de Ø3/8” 1@0.05, 5@0.10, 5@0.15, r@0.25. El recubrimiento deberá ser homogéneo de mínimo e= 1”. Se dejará unas planchas ancladas con ganchos en la columna, que deberá ser colocado antes del vaciado para la correcta colocación de la puerta metálica.
Se reemplazará el muro existente por un muro nuevo ubicado sobre el nuevo vano, el muro será de ladrillo y tipo cabeza los elementos se unirán con mortero cemento arena 1:5.
Instalación de puerta metálica contraplacada para vano 1.50m x 2.40m, con Plancha de 1/20" y ángulos de 1” x 1” a todo el borde.
Suministro e instalación de Puerta Metálica contraplacada para vano de 1.50m x 2.40m, con Plancha de 1/20" y ángulos de 1” x 1” a todo el borde y rigidizantes. Bisagras soldables, similar a la existente en la parte frontal. Los elementos de la puerta serán tratados en taller, realizando un proceso de arenado mecánico hasta remover las impurezas de los elementos, la soldadura deberá ser esmerilada y limpiada para poder hacer la revisión de las rebarbas. Se suministrará una chapa de 3 golpes, además se suministrará y colocará un picaporte en la parte inferior y superior. La apertura deberá ser al exterior.
Suministro y colocación de madera de los tijerales y correas de madera para la fijación de la cobertura.
Se suministrará 03 tijerales de estructura principal 2” x 6” ver plano adjunto, las uniones se realizarán acorde el RNE 010 “Diseño de Madera”, se deberán usar pernos pasantes de lado a lado en las uniones entre elementos diferentes y en la cantidad suficiente para garantizar la estabilidad de los elementos a intervenir. En la zona de apoyo de los tirantes y de los pares se va a incluir la ampliación de la zona de apoyo para que puedan colocarse los nuevos pares y tirantes. Se utilizarán todos los péndolos y pendolones que se puedan reutilizar debido a su resistencia y a su estado de conservación.
...