ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia De Mercados

javiebu8 de Diciembre de 2014

2.874 Palabras (12 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 12

3. INFRMACION DEL MERCADO

CANADA

3.1 JUSTIFICACION DE MERCADO

El proceso para escoger los mercados fue diseñado mediante un estudio de matrices y tablas de procesos informativos.

En la matriz se analizaron las siguientes variables

1. Comportamiento del sector

2. Importaciones del país en el mundo

3. Balanza comercial del país en el mundo

4. Importaciones de Colombia

5. Oportunidades de acceso en el mercado escogido

6. Acuerdos firmados por Colombia

7. Aranceles establecidos

8. Riesgo País

9. Percepción de la empresa

La conclusión de la matriz es la obtención de 9 países, con los cuales se ha tenido una estricata relación con el proceso de tubérculos, así mismo como ha sido su crecimiento en cuanto a importaciones y todo su proceso productivo.

Para el grafico 1 se muestra las condiciones de importataciones del país, donde paises como, canada, uruguay y estados unidos son los paises con mayor liderazgo.

Para el grafico 2 se analiza la balanza comercial de los países, donde son aquellos que importan mucho más de lo que exportan, ejemplo reino unido panamá y salvador, donde sin países con gran importación y poca exportación.

En el grafico 3 se analiza la parte competitiva de los países, dictando quienes son aquellos que tienen la posibilidad más fuerte de competencia y de fuerza de producción.

Para la grafica 4 se quiere mostrar los destinos actuales del tubérculo a distintos países, donde ya se tiene un mercado con oportunidad. Sin embargo así mismo se muestran los países directamente competitivos de Colombia.

Finalmente para el grafico 5 y 6 está el resultado de acuerdos y los aranceles que se pagan del producto para la importación y exportación del mismo. Así mismo la calificación de riesgo de cada país.

3.2 INFORMACION GENEREAL CANADA

Canadá es un país soberano de américa del norte, donde su principal forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal, Canadá está organizado en diez provincias y tres territorios. Su capital es la ciudad de Ottawa y la ciudad más poblada es Toronto. Esta misma se extiende desde el océano atlántico al este, el océano pacifico al oeste, y hacia el norte hasta el océano Ártico, comparte frontera con los estados unidos al sur y al noreste con su estado Alaska, Es el segundo país más extenso del mundo después de Rusia, Ocupa cerca de la mitad del territorio de Norteamérica.

3.2.1. ANALISIS DEL ENTORNO

Entorno Mundial

Canadá es un país rico con una buena calidad de vida. La tasa de desempleo, que aumentó con la recesión, ha disminuido luego, y se estabilizó en 2013, Sin embargo, el país afronta el incremento de las desigualdades de salarios, y el aumento de los conflictos laborales. Por último, la explotación de arenas petroleras tiene un impacto medioambiental desastroso, que corre el riesgo de contrarrestar los objetivos de reducción de gas con efecto de invernadero.

Tras experimentar un descenso como consecuencia de la recesión mundial, el PIB de Canadá se ha recuperado. Debido a la baja demanda americana, la crisis de la zona euro y el endeudamiento elevado de los hogares, el crecimiento se había desacelerado en 2012, y fue de 1,6% en 2013. Ese año, Canadá aprovechó un repunte de los sectores del gas y el petróleo. El ritmo del crecimiento fue irregular, con un retroceso considerable en junio de 2013. El nivel demasiado bajo de la inflación contribuyó a ocultar el problema del endeudamiento de los hogares. las inversiones probadas fueron irregulares en 2013. El gobierno canadiense ha buscado concretar un acuerdo para un oleoducto, que transportaría la arena petrolífera hacia las refinerías American

En 2013, el gobierno canadiense ha buscado crear empleos, mantener una fiscalidad baja y un control estrecho de los gastos públicos. En octubre de 2013, se ha considerado que el objetivo de equilibrar el presupuesto de aquí a 2015 es realista, ya que el déficit ya ha bajado en un 25%. Se le da prioridad al crecimiento y la prosperidad de largo plazo.

El programa de reforma del presupuesto de 2012-2013, ha implicado una serie de recortes presupuestarios en numerosos sectores, como los servicios públicos, la salud, el medio ambiente, la ayuda pública al desarrollo, la defensa e inversiones en la investigación y el desarrollo. A medio plazo, Canadá deberá esforzarse por mejorar el entorno para los negocios y la productividad para frenar la tendencia a la pérdida de competitividad.

El envejecimiento de la población, que aumenta los costos de los cuidados medicales y el endeudamiento de los hogares, también es un tema preocupante. En 2013, este endeudamiento disminuyó gracias a un reforzamiento de las reglas de préstamos hipotecarios, pero luego volvió a aumentar. El banco central ha mantenido una tasa de interés de referencia baja (1%), debido a una situación económica morosa. Los resultados de la economía canadiense están relacionados con la reanudación económica en Estados Unidos y la zona euro. En 2013, una reforma del seguro de trabajo fue establecida, lo que involucra sobre todo a los trabajadores temporeros del este del país. También se anunció un congelamiento del nivel de cotizaciones de los empleadores y asalariados durante tres años a partir de 2014. La firma de un acuerdo de libre comercio con la UE, actualmente en negociaciones, podría reforzar la economía.

Entorno Cultural

Datos sociodemográficos.

Factor Características

Capital Ottawa

Ciudad Más Poblada Toronto

Población Total (2013)´2 35 158 304

Idioma Ingles Y Francés

Tipo de Gobierno Monarquía Parlamentaria Federal

Religión Cristianos

Moneda Dólar Canadiense

Desempleo 5.8%

La población de Canadá Asciende a 35.158.304 millones de habitantes. Donde las principales fuentes de mantenimiento son las continuas solicitudes de nacionalidad y el comercio participativo de las mismas.

Entorno Macroeconómica

Datos Macroeconómicos.

Indicadores de crecimiento 2010 2011 2012 2013 2014 (e)

PIB (miles de millones de USD) 1.614,07 1.778,63 1.821,45e 1.825,06e 1.886,68

PIB (crecimiento anual en %, precio constante) 3,4 2,5 1,7e 1,6e 2,2

PIB per cápita (USD) 47.367 51.645 52.300e 51.871e 53.118

Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) -4,0 -3,2 -2,8e -2,6e -2,2

Endeudamiento del Estado (en % del PIB) 83,1 83,5 85,3e 87,1e 85,6

Tasa de inflación (%) 1,8 2,9 1,5e 1,1e 1,6

Tasa de paro (% de la población activa) 8,0 7,5 7,3 7,1 7,1

Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD) -56,71 -48,98 -62,27e -57,09e -59,14

Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB) -3,5 -2,8 -3,4e -3,1e -3,1

Fuente: IMF - World Economic Outlook Database - últimos datos disponibles.

Principales sectores económicos

El sector de servicios predomina en la economía canadiense con casi dos tercios del PIB. Los sectores más dinámicos son las telecomunicaciones, el turismo, Internet (en la mayoría de los hogares se utiliza Internet con regularidad) y la aeronáutica.

El sector agrícola representa un poco más de 2% del PIB de Canadá y emplea a 2,4% de la población. Pero el sistema agrícola y agroalimentario emplea a cerca de dos millones de personas y contribuye a 8% de la riqueza nacional. Canadá es uno de los grandes exportadores de productos agrícolas del mundo, en particular de trigo. Produce el 10% de los cultivos genéticamente modificados del mundo. La pesca es un sector importante. Canadá es uno los principales productores de minerales, principalmente de níquel, zinc y uranio. El país dispone asimismo de grandes reservas de petróleo (tercera reserva mundial) y gas natural.

Canadá cuenta con de 6 sectores importantes de la industria primaria: energías renovables (principalmente eólica), sector forestal, hidrógeno y pilas, minas, metales y minerales, pesca (en inglés), petróleo y gas. El sector manufacturero representa aproximadamente un tercio del PIB. (santander)

Repartición de la actividad económica por sector Agricultura Industria Servicios

Empleo por sector (en % del empleo total) 2,4 21,5 76,5

Valor añadido (en % del PIB) 1,9 32,0 66,1

Valor añadido (crecimiento anual en %) 1,9 6,3 2,2

Fuente: World Bank - últimos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com