Investigación De GlaxoSmithKline En El área De Medicina Biológica
luiskdna19898 de Noviembre de 2012
10.647 Palabras (43 Páginas)457 Visitas
Resumen
En el capitulo uno se basa en la investigación de GlaxoSmithKline en el área de medicina biológica investigando y desarrollando vacunas contra el rota virus a nivel mundial y como GSK ha crecido durante muchos años en el cuidado de la salud humana y las fusiones que ésta ha tenido durante la ultima década.
En el capitulo dos se enfoca en nuestro mercado nacional el segmento de niños es el principal enfoque, que incluye un análisis F.O.D.A, como es la promoción a médicos, los médicos objetivo, como descubrir las necesidades y que herramientas son las que ayudan a demostrar la eficacia de las vacunas.
Cómo se utilizan las muestras médicas, el desarrollo de los mercados en potencia, la oferta, la demanda, los bienes sustitutos, complementarios, y la estructura de un plan de marketing, la medición de la demanda actual y futura del mercado, un tema muy interesante que son los pacientes y los objetivos principales de la visita medica.
En el capitulo tres es el principal objetivo de esta investigación que es el planteamiento del problema, hoy en día, con los medios de comunicación social, y los avances médicos han permitido que la población guatemalteca, mejore su conocimiento acerca de la patología de la infección. Ya que en nuestro mercado existe mucha demanda de casos de rota virus y hay poca vacuna para cubrir la misma. De ahí que se observo un número significativo de personas que visitan a los médicos pediatras para aplicar las vacunas del virus y de la influenza, a niñas y niños de corta edad.
Los objetivos generales y específicos, los alcances que se obtuvo cuales fueron los límites para desarrollar la misma que metodología se utilizó, el tipo de investigación, y los sujetos que ayudaron a establecer datos estadísticos, puesto que se tuvo apoyo de la asociación de pediatría, los instrumentos que se utilizaron para el desarrollo de un cuestionario, y que procedimientos se usaron para facilitar la investigación.
En el capítulo cuatro se basa en el cuestionario aplicado y como se presentan los resultados en cuadros estadísticos, también se presenta entrevistas con médicos de renombre en nuestro medio y dan sus comentarios y sugerencias para poder abastecer la demanda de vacunas del rota virus.
En el capítulo cinco se analizan los resultados de la dosis aplicadas en nuestro mercado desde hace cuatro años y como cada año va en constante incremento.
En el capitulo seis se trata de la propuesta del modelo de proyección de la demanda de vacunas del rota virus, con base a un objetivo general y específicos, como se desarrolla la propuesta, se propone el formato precio demanda y que criterios de evaluación se usaran y se evalúa con lo planificado versus lo ejecutado.
Introducción
El interés por el mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes de nuestro planeta en este tiempo, especialmente en Guatemala y en otros países del mundo, se demuestra de manera latente en el completo avance de la medicina en cada una de las áreas que comprenden el estudio del cuerpo humano. Este tipo de estudios no puede ser considerado de carácter “menor” por sus investigadores y desarrolladores de nuevos medicamentos, pero quizás indebidamente porque la cultura y la idiosincrasia de cada pueblo difieren una de la otra, nos ayuda a conocer el pasado y forma de vida de cada pequeña área, lo cuál nos lleva a una síntesis generalizada que nos da a conocer, los indicadores que son los principales protagonistas, para que se desarrollen determinadas enfermedades.
La importancia de un estudio del rota virus detallado para que ayude a resolver el problema que se presenta especialmente en la población infantil. Tomando como punto de referencia el país, ya que a sus alrededores se desarrollan y presentan la gran cantidad de casos de niños que presentan dicha enfermedad.
Con el presente trabajo, se ha propuesto hacer un estudio para descubrir los puntos geográficos que necesitan ser cubiertos para la satisfacción de la oferta-demanda de las vacunas que se aplican para contrarrestar los síntomas del rota virus, como también de proporcionar la información correspondiente a efecto de prevenir dicha enfermedad.
La constante preocupación fue velar por la veracidad de los datos y por eso podemos afirmar que todo lo expuesto es esencialmente el resultado de una búsqueda analítica y objetiva de las fuentes de información que fueron buscadas con diligencia.
Capítulo 1
1.1 Antecedentes
GlaxoSmithKline (GSK) es una compañía farmacéutica con presencia y liderazgo mundial que se caracteriza por buscar soluciones para la salud, con compromiso con la calidad, la innovación y la eficiencia.
Los productos de GlaxoSmithKline en Guatemala se encuentran clasificados en dos divisiones: Farmacéutica y Consumo. Los productos Farmacéutica son los prescritos por los médicos a sus pacientes para la prevención, cuidado y tratamiento de las enfermedades. Su compra requiere receta.
En la división consumo se encuentran productos OTC (Over the Counter), estos pueden ser adquiridos sin receta médica en farmacias, estanterías de supermercados y otros establecimientos. Estos productos van dirigidos a la higiene y cuidado de la salud.
En Guatemala, la división Farmacéutica de GSK es líder indiscutible en cinco áreas terapéuticas clave: respiratorios, anti infecciosos, sistema nervioso central, metabólicos y vacunas.
GlaxoSmithKline Biológicos (GSK Biológicos) es líder en el descubrimiento y producción de vacunas, su sede se encuentra en Rixensart, Bélgica y emplea a más de 1000 científicos dedicados al descubrimiento de nuevas vacunas, así como al desarrollo de combinaciones para prevenir infecciones que pueden causar enfermedades graves en todo el mundo. Las vacunas producidas son: hepatitis A, hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina, sarampión, paperas, rubéola, polio, varicela, tifoidea, influenza, meningitis bacterial y rota virus.
En 2003, GSK distribuyó más de 850 millones de dosis de vacunas en 152 países, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. De las cuales 85 millones fueron vacunas pediátricas combinadas, estas protegen a los niños contra un mínimo de 3 y un máximo de 6 enfermedades en una sola aplicación.
Actualmente Glaxo Smith Kline es formada por varias fusiones que a continuación se detallan desde 1995 hasta el día de hoy:
1995: Glaxo y Wellcome se fusionan, formando Glaxo Wellcome. Glaxo Wellcome adquiere Affymax, empresa líder en el campo de la química combinatoria. La Reina Isabel II del Reino Unido inaugura el Centro de Investigaciones Medicinales de Glaxo Wellcome en Stevenage, Inglaterra. Glaxo Wellcome lanza Valtrex, el sucesor de Zovirax para el herpes. SmithKline Beecham adquiere las instalaciones de Sterling Winthrop en Upper Providence, Pennsylvania, para satisfacer las necesidades de expansión del área de Investigación y Desarrollo.
1996: En SmithKline Beecham se establece un programa de responsabilidad social (Community Partnership) para enfocar los esfuerzos de filantropía hacia el cuidado de la salud de la comunidad.
1997: Se abre el Centro de investigación de SmithKline Beecham, New Frontiers Science Park, en Harlow, Inglaterra. SmithKline Beecham e Incyte Pharmaceuticals crean dialDexus para descubrir y comercializar diagnósticos moleculares novedosos basados en el uso de genomas.
1998: SmithKline Beecham y la Organización Mundial de la Salud anuncian un acuerdo de colaboración para eliminar la filariasis linfática (elefantiasis) antes de 2020. Glaxo Wellcome adquiere Polfa Poznan, creando la compañía farmacéutica más grande de Polonia.
1999: Glaxo cumple 30 años de haber lanzado Ventolin. SmithKline Beecham centra su esfuerzo en productos de salud farmacéuticos y de consumo. SmithKline Beecham lanza Avandia para el tratamiento de la diabetes tipo 2.
2000: Se crea GlaxoSmithKline fusión de Glaxo Wellcome y SmithKline Beecham quedando como la compañía líder en el mercado farmacéutico.
2009: GlaxoSmith Kline sigue como la segunda compañía más grande del mundo hasta nuestros días.
1.1 La empresa GlaxoSmithKline
GSK es uno de los principales proveedores de vacunas de las principales organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez.
Para GSK es un orgullo que cada segundo más de 35 dosis de vacunas se distribuyan en el mundo, cada minuto más de 1,100 prescripciones de GSK son elaboradas y cada hora GSK invierte más de 450 millones de dólares en buscar nuevas medicinas.
Estos esfuerzos, reflejan el compromiso de GSK de ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, permitiéndoles hacer más, sentirse mejor y vivir más tiempo, por lo que GSK seguirá apoyando investigaciones para desarrollar productos de calidad que alcancen las zonas de mayor necesidad en el mundo de la forma más rápida posible. (Ver Anexo No 1)
1.1.2 Los Productos
Vacunas Pediátricas
• Sarampión, parotiditis y rubéola
• Varicela
• Hexavalente (difteria, tétanos, tos ferina (a celular ) más hepatitis B, haemophilus influenza tipo b y polio)
• Pentavalente (difteria, tétanos, tos ferina
...