Investigación De Mercados
lguevara21 de Mayo de 2013
3.947 Palabras (16 Páginas)330 Visitas
INVESTIGACION DE MERCADOS
1.Tipos de investigaciones
1.1 Exploratoria. Es aquella que explora la hipótesis central, Es útil cuando se conoce poco sobre un tema a estudiar, cuando hay dificultad para formular el problema el marco teórico. Ej. ¿Qué es calidad del servicio en una eps y cómo se mide? Esta investigación se diseña con el objeto de obtener una investigación preliminar de la situación, con un gasto mínimo en dinero y tiempo.
1.2 Descriptiva. Es aquella que Sirve para validar la aplicación de una teoría, conceptos o variables. Ej. ¿Cuál es nivel de lealtad de los usuarios de saludcoop en Cali?.
1.3 Explicativas. Sirve para responder por qué ocurre un fenómeno. Ej. ¿Cuáles universidades son preferidas por las mejores empresas del país y por qué?.
1.4 Correlacionales. Permiten medir asociaciones entre variables o conceptos, Ej. ¿Cuál es la relación que existe entre ventas e innovación; entre ventas y lealtad; entre ventas e imagen?.
2.1 Primaria. Son las obtenidas por el investigador a través de observaciones, encuestas, entrevistas y experimentos. es decir un SUJETO
2.2 Secundaria. Hace referencia a los estudios realizados por otras personas en libros, audiovisuales, internet, etc.. Se obtiene a través del análisis de documentos. es decir OBJETOS
Internet
Libros
Revistas especializadas
Embajadas
Cámaras de Comercio
Estudios realizados
Las investigaciones con fuentes primarias, a su vez, se dividen en dos tipos .
2.1.1 Investigación cualitativa
La investigación cualitativa es aquella donde los datos que se obtienen son de carácter profundo (actitudes, sentimientos, motivaciones) pero no ofrecen representatividad de un universo. Los datos CUALITATIVOS son ideas y opiniones que no son MENSURABLES
La investigación cualitativa nos permite conocer opiniones, creencias, comportamientos, experiencias, actitudes, motivaciones de personas frente a unos hechos.
Por ejemplo: ¿Le gusta el sabor de este producto?
La investigación cualitativa permite que la persona investigada dé su opinión libremente. Se usan preguntas abiertas a las que la persona contesta y expresa sus preferencias, temores y sus opiniones. Este tipo de investigación se aplica principalmente de manera exploratoria.
2.1.2 Los Métodos cualitativos de recolección de datos son:
1. Entrevistas
2. Focus Group
3. Observación
4. Técnicas de creatividad
ENTREVISTAS: Es un sondeo a través de un encuestador, donde se obtienen opiniones de una persona sobre un tema de estudio.
TIPOS DE ENTREVISTAS
Información conversacional. Es útil cuando se busca entender una situación o se explora el
lenguaje de un grupo, sobre un asunto que se conoce poco. En este tipo de entrevistas no hay una guía predeterminada
Estructurada con guía. Se formulan las mismas preguntas a varias personas y se utiliza cuando es necesario profundizar mas sobre un tema.
De profundidad. Con base en un guión general, se busca conocer opiniones y creencias de una persona sobre un tema de estudio. Se debe conocer el tema, la manera de abordarlo y de formular preguntas.
FOCUS GROUP: Sesión de grupo es una de las técnicas cualitativas más utilizadas en la actualidad. En esta metodología, se reúne a un grupo de 8 a 12 participantes que cumplen ciertas condiciones en común, dirigidas por un moderador para realizar una discusión profunda sobre un determinado tema.
Un moderador plantea un tema de discusión a un grupo de personas para que hagan sus comentarios en torno a un tema.
Sirve para conocer el léxico de los grupos, plantear problemas y alternativas; crear y/o modificar productos (Coca Cola); identificar razones de la baja en las ventas.
Es necesario tener en cuenta la composición y selección del grupo. El moderador debe ser aceptado, neutral, abierto y dinámico.
Las sesiones de grupo (Focus Group) se realizan en una sala acondicionada para albergar hasta 14 personas (12 participantes, 1 moderadora y 1 asistente), cómodamente sentadas. Este salón está separado del cuarto de observación (llamado Cámara Gesell) por un espejo de una sola vía, que permite a los clientes observar de primera mano la dinámica grupal.
PRINCIPALES APLICACIONE DE LAS SESIONES DE GRUPO
• Generación de hipótesis que mas adelante se evaluaran de manera cuantitativa
• Desarrollo de nuevas ideas para un producto o su introducción en el mercado
• Generación de información para preparar estudios cuantitativos
• profundización en los motivos, razones y actitudes que determinan las acciones de los consumidores
• Evaluación de conceptos y evaluación publicitaria
OBSERVACIÓN
La observación es la técnica donde una persona capacitada para tal fin recoge información en el momento de producirse ciertos hechos de consumo. El observador puede después de recolectar la información solicitada, realizar una entrevista para complementar y profundizar en algunas de las actitudes del consumidor.
• Puede ser activa o no. Sirve para evaluar conductas, servicio al cliente, perfiles de usuarios. Ej. Cliente incógnito.
Ej. ¿Cómo es el modelo de atención de los colaboradores de línea de frente del grupo saludcoop?.
el método de observación analiza la conducta de personas, objetos y sucesos o algún fenómeno de interés, en forma directa. La observación puede hacerse de la siguiente manera:
Estructurada: se especifica previamente lo que se va a observar y como se va a registrar la observación
No estructurada: El observador anota todos los aspectos que le parezcan importantes es más exploratoria.
Ventajas
Mide el comportamiento real
Permite observar patrones de comportamiento que de otra forma no pueden estudiarse
No son costosos
Desventajas
Puede que no se encuentre la razón de un comportamiento
La percepción del investigador puede cambiar los datos
Puede ser no ético.
CREATIVIDAD
TÉCNICAS DE CREATIVIDAD
o Tormentas de ideas. Se utilizan las sugerencias de un grupo para identificar un problema, determinar causas y plantear situaciones. Planteado el tema de estudio, cada participante debe dar su punto de vista y por consenso se plantean soluciones.
Técnicas proyectivas
Se utilizan cuando las personas no responden en forma adecuada a preguntas sobre el por que de su comportamiento.
Complementación de frases. Se lee una oración y el entrevistado debe completarla. Ej. La Universidad Cooperativa de colombia es ….…..
Asociación de palabras. Se plantean una serie de palabras al entrevistado para que responda con la primera que recuerda. ¿Qué empresa recuerda cuando le digo ….ESTA EN EL LUGAR EQUIVOCADO.
Frustración. Se presentan dibujos y las personas deben responder por una situación. ¿Que dirá la señora del dibujo al dueño del almacén porque le incumplieron la garantía ofrecida?
Investigación cuantitativa
Esta Se enfoca a la obtención de datos directamente mensurables en valores como unidades, porcentajes e índices ej:
números de distribuidores,
volumen de ventas
porcentaje de participación de mercado
Es aquella que se dirige a recolectar información medible a través de cuestionarios.
Los datos CUANTITATIVOS son aquellos que pueden medirse y cuantificarse con números
INVESTIGACION CUALITATIVA
- Mide opiniones
- No tiene representación estadística
- Por lo general no es concluyente
- Explora para definir una investigación cuantitativa
INVESTIGACION CUANTITATIVA
- Tiene representación estadística
- Es por lo general concluyente
- Sirve para tomar decisiones
Los Métodos cuantitativos de recolección de datos son:
1. Encuesta por correo postal y/o electrónico
2. Encuesta telefónica
3. Encuesta personal
Encuesta por correo postal y/o electrónico
En este tipo de entrevista vamos a seleccionar una muestra de personas a quienes les vamos a enviar un cuestionario vía postal, con el fin de ser devuelto por el mismo ya resuelto.
Ventajas de este método:
• Permite hacer estudios a nivel nacional a un público numeroso
• La entrevista puede ser más objetiva porque el entrevistado tiene tiempo para meditar sus respuestas.
Desventajas:
• Es necesario motivar o dar algún incentivo a la gente que vamos a entrevistar, para que contesten el cuestionario y lo envíen de regreso.
• Falta de cooperación por falta del destinatario
• Es difícil obtener las listas de direcciones.
Entrevista por correo electrónico
Este método cada vez está siendo más utilizado el correo electrónico o e-mail por medio de Internet, esta herramienta sigue los mismos
...