ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JARDIN DE NIÑOS FRANCISCO EUSEBIO KINO CT 26DJN0012T PLAN DE CLASE

negrita5116Trabajo1 de Octubre de 2017

1.750 Palabras (7 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 7

JARDIN DE NNIÑOS

FRANCISCO EUSEBIO KINO

CT 26DJN0012T

PLAN DE CLASE

PREESCOLAR

Grado y Grupo: 2”B”

ESCUELA: J. N. Francisco Eusebio Kino

EDUCADORA: Marisol Bórquez López

SEMANA: Del _23_ al _26_ de  Enero_ de 2017

APRENDIZAJES ESPERADOS

(Prioritarios)

APRENDIZAJES ESPERADOS

(Transversales)

Desarrollo Físico y Salud

  • Practica y promueve algunas medidas de seguridad para actuar en el hogar o en la escuela ante situaciones de emergencia: sismos, incendios e inundaciones, entre otros.
  • Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela.

Lenguaje y comunicación

  • Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”.

ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DIA

Miremos  y  narremos

 

  • La docente invita a los alumnos a narrar un cuento con apoyo de imágenes.
  • ¿Cómo se hace?
  • De manera previa, la docente prepara algunas láminas o imágenes que apoyarán en la narración de un cuento.  La docente muestra a los alumnos las diferentes láminas y los invita a ordenarlas de manera secuenciada. Es importante generar la participación de los niños.  Una vez que están ordenadas les propone narrar un cuento, ya sea individual o colectivamente, con ayuda de las imágenes.   Es importante que la maestra constantemente cuestione a los alumnos con la intención de que su narración sea lo más detallada posible, con la inclusión de descripciones de objetos, personajes y lugares. Algunos planteamientos pueden ser: o ¿Qué paso?, ¿qué viene después?, ¿puedes explicar cómo sucede?, ¿qué características tiene…? ¿Cómo es…? ¿En dónde sucedió?,  etcétera.

Qué se favorece en los alumnos:

  • Capacidades de observación y atención.
  • Descripciones detalladas.
  • Uso de vocabulario preciso.
  • Ordenamiento verbal de las secuencias.
  • Empleo de expresiones de tiempo.

FICHERO DE MATEMATICAS

Material:

Fichas de colores

Cartas españolas del 1- 6

Procedimiento:  

Se les brindaran un bonche de cartas a cada mesa de trabajo o por equipo, también se les adran fichas de distintos colores para que los niños tomen un carta, identifiquen el número y tomen la cantidad de fichas equivalente a su carta. Para empezar se puede jugar de manera grupal y pedirles que todos tomen la misma cantidad que salió en la carta, después se puede variar por equipo, que un niño tome una carta y todos os demás deberán tomar la cantidad de fichas según la carta que tomó su compañero, después se puede realizar por mesa cada niño toma una carta y toma la cantidad de fichas correctas y al finalizar se pueden contar las fichas para ver quien tiene más. La educadora corroborará si los niños están tomando la cantidad de fichas según su tarjeta.

ACTIVIDADES PERMANENTES

Pase de lista 

Registro del día y la fecha

Dictado de palabras

Conteo de los niños asistentes y registro del mismo

USO DE TIC´S

Imágenes de accidentes

tipos de accidentes

Imágenes de precaución

Videos de simulacros niños

https://www.youtube.com/results?search_query=VIDEOS+DE+SIMUACROS+PARA+NI%C3%91OS

LIBRO DE MI ALBUM

 

Pagina 23: Describir donde vivimos, los niños intentaran escribir lo que ven en la imagen. Abonándose así al aprendizaje esperado.

TITULO DE LA SECUENCIA Y/O SITUACION DIDACTICA

“Yo no me arriesgo”

PREVISION DE RECURSOS

Recortes, hojas bancas, lápices, crayolas, mi álbum, proyector, computadora, señales en el jardín, trabajo de los niños

SECUENCIA DIDACTICA Y/O SITUACION DE APRENDIZAJE

INICIO:

  • Analizar con los niños ¿qué es un simulacro?, ¿cuándo se hacen?, ¿en dónde se hacen? y ¿para qué? si han escuchado esa palabra, en dado caso que no, se les explicará a los niños a través de varios videos
  • Analizar que es un sismo, un incendio y una inundación explicarles a los niños porque suceden y ver videos sobre el tema.  
  • Después de verlos se resaltaran puntos relevantes y se anotaran en un papel bond
  • Analizar los señalamientos preventivos puestos en el jardín como no corro, no grito, no empujo, así como las flechas de ruta de evacuación y punto de reunión  
  • Realizar un simulacro a nivel escuela

DESARROLLO:

  • Conversar con los niños acerca de ¿que son los accidentes?, ¿porque creen que pasan?, ¿podemos evitarlos?, ¿Cómo?
  • Analizar los tipos de accidentes.
  • Investigar los accidentes que pueden ocurrir en casa, los que podemos sufrir en la escuela y en la calle, así también mostrar cómo podemos evitarlos.
  • Observar distintos señalamientos que hay en el jardín de niños para evitar accidentes

CIERRE:

  • Realizar carteles para mostrarlos a los compañeros de la escuela

INSTRUMENTOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LA EVALUACION

Fotografías

Trabajo de los niños

Lista de cotejo

ADECUACION CURRICULAR

Se apoyará a los niños que muestren poco integración a las actividades poniendo mayor énfasis en Jesús, Marco, Estefanía, Sebastián quienes muestran poco interés hacia las actividades

Días de la semana

Actividades a realizar

Horario Estimado

Lunes

23 de Enero

  • Honores a la bandera

9:00 a 9:15 am

  • Pase lista, escritura de la fecha y contar a los niños asistentes ese día.

9:15 a 9:25 am

  • Actividades para empezar bien el día

9:25 a 10:00 am

  • Analizar con los niños ¿qué es un simulacro?, ¿cuándo se hacen?, ¿en dónde se hacen? y ¿para qué? si han escuchado esa palabra, en dado caso que no, se les explicará a los niños a través de varios videos.
  • Rescatar las ideas principales en un papel bond

10:00 a 10:30 am

  • Mostrarles en imágenes de los carteles No corro, no grito, no empujo, a través de la imagen lo niños descifrar que significa,  si no logran acertar se les dirá su significado y para que se utilizan-
  • Salir al patio a observar, los diversos carteles puestos en lugares estratégicos en caso de alguna contingencia.

10:30 a 11:00 am

  • Recreo

11:00 a 11:20 am

  • Ingesta de alimentos

11:20 a 11:50 am

  • Ya en el aula se platicará sobre lo observado, se les darán cartulinas para que ellos formen los carteles, relacionaran no corro, no grito, no empujo con situaciones graficas que den cuenta a que se refiere cada cartel, se pedirá que copien el título y escriban su nombre.
  • Cada equipo pasará a exponer su trabajo.

11:50 a 12:35 pm

  • Se les dará un trabajo de relacionar las señales con la situación  que refiere dicha señal

12:35 a 1:20 pm

  • Trabajar con mi álbum página 23.

1:20 a 2:00 pm

Martes

24 de Enero

  • Pase lista, escritura de la fecha y contar a los niños asistentes ese día.

9:00 a 9:10 am

  • Actividades para empezar bien el día

9:10 a 9:40 am

  • ¿Qué es un incendio? ¿qué podemos hacer?, ¿a quién le llamamos? ¿Quién ha visto alguno? Reflexionar con los niños sobre este tema, platicar como podemos evitarlos e ir anotando sus ideas en papel bond.
  • Se les pondrán videos para ver cómo actuar en caso de un incendio.

9:40 a 10:20 am

  • Hacer un cartel de manera individual para reflexionar sobre cómo evitar los incendios, podrán dibujar situaciones que le hayan parecido importantes en el video. Los niños copiaran frases del pizarrón para evitar incendios tanto en casa como en la calle.

10:20 a 11:00 am

  • Recreo

11:00 a 11:20 am

  • Ingesta de alimentos

11:20 a 11:50 pm

  • Se realizará un simulacro de incendio a nivel escuela, se tocará la alarma para hacer el simulacro los niños saldrán y llevaran a cabo los indicaciones hechas días antes. Durante el simulacro la educadora observará quienes siguen las reglas de seguridad.
  • Ya en salón se retroalimentará lo hecho durante el simulacro, se anotará en un papel bond.

11:50 a 12:35 pm

  • Se les dará un trabajo donde los niños deberán observar la señales (no corro, no grito, no empujo) y colocarle su nombre, el cual deberán de copiar del pizarrón y explicar a la maestra que es lo que quiso escribir en cada caso.

12:35 a 1:20 pm

  • Fichero de matemáticas

1:20 a 2:00 pm

Miércoles

25 de Enero

  • Activación física

9:00 a 9:15 am

  • Pase lista, escritura de la fecha y contar a los niños asistentes ese día.

9:15 a 9:25 am

  • Actividades para empezar bien el día

9:25 a 10:00 am

  • ¿Qué es un sismo? ¿Por qué pasan?, ¿a quién le llamamos? ¿Qué debemos de hacer durante uno? Reflexionar con los niños sobre este tema e ir anotando sus ideas en papel bond.
  • Se les pondrán videos para ver cómo actuar en caso de un sismo.
  • De tarea los niños traerán un cartel con ayuda de las mamas y deberán explicarlo

10:00 a 10:30 am

  • Conversar con los niños acerca de ¿qué son los accidentes?, ¿porque creen que pasan?, ¿podemos evitarlos?, ¿Cómo?, anotar las respuestas en un papel bond

10:30 a 11:00 am

  • Recreo

11:00 a 11:20 am

  • Ingesta de alimentos

11:20 a 11:50 am

  • Mostrarle imágenes de diversos ejemplos de accidentes, los niños irán identificándolos y a su vez conversar las diversas causas.
  • Buscar en libros recortes de accidentes.

11:50 a 12:35 pm

  • Con los recortes traídos de casa y los usados en el aula los niños de manera grupal deberán clasificar cuáles de ellos pueden ocurrir en el hogar, en la escuela o en la calle.

12:35 a 1:20 pm

  • La educadora llevara a los niños a los distintos puntos del jardín donde hay peligros y resaltara que están pintados con rojo, también hay desniveles y esos están pintados de amarillo y los azules que significan accesos en rampa. Durante el trayecto se les explicará porque están pintados de esos colores y cómo podemos evitar dichos peligros.
  • Ya  en el aula, los niños ilustraran en una hoja que otra parte del jardín para ellos podrán resultar peligrosa tanto en el patio como en el aula. y la explicaran ante el grupo.

1:20 a 2:00 pm

Jueves

26 de Enero

  • Pase lista, escritura de la fecha y contar a los niños asistentes ese día.

9:00 a 9:10 am

  • Actividades para empezar bien el día

9:10 a 9:40 am

  • Dictado de 5 palabras sobre el tema, no corro, no grito, no empujo

9:40 a 10:20 am

  • La educadora explicará a los niños que existen diversos tipos de accidentes y éstos se pueden dar tanto en la casa, en la escuela como en la calle. Se mostraran ejemplos de cada uno e videos y se reflexionará como podemos evitarlos.

10:20 a 11:00 am

  • Recreo

11:00 a 11:20 am

  • Ingesta de alimentos

11:20 a 11:50 pm

  • Se les dio a los niños unos recortes de diversos accidentes que se pueden dar tanto en la escuela, hogar y en la calle. Los niños los pintaran y  recortaran, para después pegarlos en un papel bond y de mera grupal llenaremos un cuadro para escribir, tipo de accidente al que refiere la imagen, posibles causas, monera de evitarlo.

11:50 a 12:35 pm

  • Con los recortes que no se utilizaron, los niños armaran carteles y escribirán la manera de prevenirlos esto se realizará en equipo. Después cada equipo pasara para explicar s cartel.

12:35 a 1:20 pm

  • Trabajar con mi álbum página 23. Donde los niños describirán a su comunidad a través de un escrito hecho por ellos.

1:20 a 2:00 pm

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (133 Kb) docx (17 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com