LA ENTREVISTA. TIPOS DE ENTREVISTAS
Maglilud13 de Octubre de 2014
3.990 Palabras (16 Páginas)419 Visitas
INDICE
INTRODUCCIÓN 1
LA ENTREVISTA 2
TIPOS DE ENTREVISTAS 2
ENTREVISTA EXTENSIVA 5
REALIZACIÓN DE UNA ENTREVISTA 10
CONCLUSIÓN 11
BIBLIOGRAFÍA 12
INDICE 12
Marta Campos Aguilera
María Luisa La Torre Castillo
INTRODUCCIÓN
Dentro del ámbito de aplicación del conocimiento científico, la entrevista ocupa un lugar privilegiado como técnica de recolección de datos e información, especialmente cuando es utilizada bajo el prisma de una investigación de orden cualitativo. A través de ella podemos obtener de manera individualizada y directa los contenidos que nos puedan resultar de mayor interés para la materia con que se trabaje.
Si bien, nos puede resultar también muy útil a la hora de sondear muestras con el objetivo de generalizar y cuantificar los datos, adquiere aquí un cierto grado de rigidez, necesario para hacer comparables estadísticamente los resultados dentro de la muestra para adjudicarlos a todo el Universo de la investigación, en cambio, en una investigación cualitativa, la entrevista se flexibiliza y se adapta a las necesidades del investigador y también a las del entrevistado, permitiendo que sea la retroalimentación entre estos quien la norme, la conforme, en el camino, haciéndola de este modo, única e irrepetible para un determinado sujeto de estudio. El resultado de la entrevista será, por tanto, diferente según estén determinadas las variantes de la misma, es decir todo dependerá de factores como personaje entrevistado, entrevistador, tema de la entrevista, finalidad de la misma...
Por su gran capacidad de adaptación a las diferentes circunstancias en las que se realiza una determinada investigación, surgen muchos tipos de entrevista y encontrar una clasificación universalmente abarcativa resulta ilusorio, sin embargo, nos referiremos en este estudio al abanico de posibilidades que nos presenta el texto de “Schorderet, Louis/ Rojo, Marcelo; " La entrevista, su técnica". Oriens, Madrid, 1975.”por considerarla lo suficientemente amplia para y formadora de la idea del amplio espectro de posibilidades que presenta esta herramienta que la investigación pone en nuestras manos para que la recopilación de la misma sea más completa y notable.
LA ENTREVISTA
En términos generales, una entrevista corresponde a una conversación entre dos o más personas que la realizan con una finalidad determinada. Cuando dicha finalidad es la de obtener información, estaremos ante una herramienta de Investigación Social. Dependiendo del enfoque que le demos a la información obtenida derivará el carácter, cualitativo o cuantitativo, de la herramienta.
Así, si queremos, por ejemplo, comparar datos estadísticamente y comparar datos recurriendo a cuestionarios preestablecidos, con las mismas preguntas para todos los sujetos del estudio, limitando también el ámbito de respuestas posibles. Este podría ser el caso de un cuestionario comercial a modo de encuesta.
Por otra parte, si lo que buscamos es profundidad y el acceso a la subjetividad del entrevistado, apelaremos a un tipo de entrevista más abierta, que no limite ni guíe de manera alguna la expresividad del sujeto. Podríamos estar ante una entrevista a un personaje público.
De lo anterior se desprende que, pese a lo amplio del concepto de Entrevista, existen algunos elementos comunes que la constituyen y que podemos enumerar de la siguiente forma:
El Objeto, es la información deseada.
Los Sujetos, entrevistador y entrevistado, en relación simétrica o asimétrica, dependiendo de la naturaleza de la Investigación.
El Instrumento o Temario, previamente preparado, que puede variar desde la rigidez absoluta hasta una total flexibilidad.
La Forma, que es una conversación directa, “cara a cara”, que se distingue del coloquio en el hecho de que lleva a cabo de una forma metódica y planificada.
TIPOS DE ENTREVISTAS
Considerando todos los elementos que conforman toda la entrevista, esta se puede clasificar de las siguientes maneras:
Por el sujeto entrevistado:
- Hombre común.
- Especialista o líder.
- Grupos.
Por el objeto:
- De opinión o personalidad.
- Documental.
Por la forma:
- Formal o informal.
- Directa o indirecta.
- Intensiva o extensiva.
De técnicas particulares:
- De profundidad: - Única: Convergente o clínica.
- Múltiple: Memoriales, Historias de vida o Psicoanálisis.
- Repetida (panel).
- Demostrativa.
Esta clasificación permite interrelacionar los elementos a libertad del entrevistador para lograr la herramienta que mejor se adecue a sus necesidades de investigación. Surgen así diferentes tipos de entrevista:
1.- Según el sujeto entrevistado.-
1.1.-Entrevista al hombre de la calle.- Este tipo de entrevistas se usa mucho para encuestas de opinión y se orienta a personas comunes y corrientes representativas de la globalidad cuyas respuestas puedan ser comparadas y generalizables.
1.2.- Entrevista a especialistas y líderes.- Se orienta más bien a personajes de relevancia, con influencia decisiva en la comunidad (políticos, artistas...). Se busca extraer el “yo” lingüístico del persnaje (entrevistas periodísticas), su verbalidad. Es de gran uso en el periodismo, así como en la Ciencias Políticas.
1.3.- Entrevista con grupos.- Se persigue conseguir información determinada de un grupo representativo de una muestra estratificada del Universo que se desea estudiar.
2.-Según el objeto.-
Para una investigación, la definición del objeto es fundamental; se le puede preguntar a una persona por lo que piensa (de opinión o personalidad) o por lo que sabe (documental), es decir se valora el sujeto en razón de su “ser” o a su “hacer”.
3.- Según la forma.-
3.1.- Formal e informal.- En la entrevista formal, dirigida o estructurada, las preguntas están preestablecidas y se recogen en un cuestionario. En la informal, libre o no estructurada, las preguntas se determinan en el desarrollo mismo de la entrevista, obviando el carácter dirigido de la anterior. La elección de una u otra dependerá del carácter de la Investigación pero, en términos generales, se puede afirmar que cuando más libre es la entrevista, más profunda es la observación.
3.2.- Directa e indirecta.- Nos referimos a la forma en que se interpretan las preguntas y respuestas, antes, durante o después de realizada la entrevista. “Directa” quiere decir que las preguntas y respuestas no quieren decir nada mas que lo que son. En la Entrevista “Indirecta” se busca siempre la significación oculta, que está “mas allá” de lo evidente de las palabras.
3.3.- Intensiva y extensiva.- La Intensiva, reservada a estudios comprensivos y clínicos, investiga estructuras y respuestas individuales, subjetivas. La Extensiva consiste en repetir la misma entrevista a un gran número de individuos, permitiendo la cuantificación de las respuestas y el consiguiente análisis estadístico. La primera es siempre, aunque en distintos grados, manos directa y rígida que la segunda.
4.- Según técnicas particulares.-
4.1.- En profundidad.- Las distintas técnicas que aquí se agrupan buscan un análisis más profundo del contenido de la Entrevista. No existe una terminología fija , pero Duvenger (1.962) delimita dos espectros:
- UNICA.- Dentro de las que incluye la Entrevista Convergente que busca ayudar esclarecer a los individuos la profundidad de la influencia de una situación particular a partir de la presentación de un estímulo a través de la T.V., radio, cine, prensa, etc... que provoque el comentario del entrevistado. Otro tipo de entrevista única es al Clínica, con cierta similitud a los métodos utilizados en los interrogatorios que utiliza el médico para establecer un diagnóstico.
- MULTIPLE.- Se ubican en este tipo la Memoriales, en lasque el entrevista cuenta acontecimientos que en entrevistador desconoce. La Historia de Vida, otra formula, busca desvelar vivencias, emociones e impresiones de una particulares de una persona acontecidas a lo largo de su vida. Deberá tratarse de individuos cuya vida sea lo suficientemente interesante para motivar su estudio. También recogemos el Psicoanálisis de clara naturalezza terapéutica pero fuera del ámbito de aplicación del Investigador Social.
4.2.- Entrevista repetida o panel.- Consiste en repetir las misma preguntas a intervalos regulares de tiempo a las mismas personas, para estudiar su evolución en materias concretas.
4.3.- Entrevista demostrativa o de “prueba”.- Aquí el entrevistador busca evaluar y el entrevistado es un supervisor informante frente a aque.l
ENTREVISTA EXTENSIVA
El porqué de la clonación
...