ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GRAN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA.

Carlos OlivaresTrabajo7 de Noviembre de 2015

2.056 Palabras (9 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 9

PRÁCTICA GEOLOGÍA ESTRUCTURAL SOGAMOSO – PAZ DEL RIO.

LAURA ANDREA AGUIRRE RAMOS.

FABIAN ENRIQUE DIAZ MARTINEZ.

DANIEL ADOLFO VASQUES GUAJE.

PRESENTADO A:

INGENIERO EFRAIN DIAZ.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA.

FACULTAD SECCIONAL SOGAMOSO.

ESCUELA DE INGENIERÍA DE MINAS.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL.

2015.

Tabla de contenido

Resumen

………………………………………………...

4

  Localización

………………………………………………...

5

  Objetivos

………………………………………………...

6

Objetivo general.

………………………………………………...

6

 Objetivos específicos.

V

………………………………………………...

6

 Geología Local

………………………………………………...

7

Formación esquistos y filitas de Busbanza.

………………………………………………...

7

Localización.

………………………………………………...

7

Descripción.

………………………………………………...

7

Formación floresta.

………………………………………………...

8

Localización.

………………………………………………...

8

Descripción.

………………………………………………...

8

Formación tibasosa                                                                                      

                       

………………………………………………...

9

Localización.

………………………………………………...

9

Descripción.

………………………………………………...

9

Formación guaduas.

………………………………………………...

10

Localización.

………………………………………………...

10

Descripción.

………………………………………………...

10

Formación socha.

………………………………………………...

11

Localización

………………………………………………...

11

Descripción.

………………………………………………...

11

Formación picacho.

………………………………………………...

12

Localización.

………………………………………………...

12

Descripción.

………………………………………………...

12

Formación concentración.

………………………………………………...

13

Localización.

………………………………………………...

13

Descripción.

………………………………………………...

13

Depósito cuaternario.

………………………………………………...

13

Localización.

………………………………………………...

13

Descripción.

………………………………………………...

13

Geología estructural.

………………………………………………...

15

Falla de gámeza

………………………………………………...

15

Discordancia.

………………………………………………...

15

Conclusiones

………………………………………………...

19

Bibliografía

………………………………………………...

20

PRÁCTICA GEOLOGÍA ESTRUCTURAL SOGAMOSO – PAZ DEL RIO.

        

El presente informe comprende la observación y descripción general de varias unidades geológicas, cuya formación corresponde a diferentes edades cronológicas. Se inicia la práctica con la caracterización de la formación belencito, pasando por las formaciones  Une, Concentración, Picacho, Guaduas, Planers, Ermitaño y finaliza con el deposito glacial sobre el cual está  ubicada la ciudad de tasco; dicha caracterización se realiza teniendo en cuenta los parámetros vistos en clase como tipos de  fallas, cortes geológicos, pliegues, discordancias,etc.

        


LOCALIZACIÓN.

OBJETIVOS.[pic 4][pic 5][pic 6]

OBJETIVO GENERAL.

Poner en práctica los conceptos teóricos vistos hasta hoy en la asignatura Geología Estructural y relacionarlos con otras áreas del conocimiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

  • Observar y Caracterizar cada una de las formaciones ubicadas en el trayecto Sogamoso – paz del rio  y Determinar sus diferencias.
  • Medir Rumbo y Buzamiento a los diferentes paquetes de roca.
  • Sacar un corte Geológico a una de las formaciones vistas.
  • Conocer la metodología empleada en el levantamiento de columnas estratigráficas.
  • Diferenciar entre los diferentes tipos de discordancia


GEOLOGÍA REGIONAL.

Las unidades geológicas del trayecto son formaciones que van desde el Precámbrico (3800 – 540 m.a), hasta el depósito más reciente que corresponde al Cuaternario (2 m.a y en formación), las cuales se encuentran en municipios circunvecinos al municipio de Corrales en el departamento de Boyacá. Hay que destacar que los minerales que  constituyen estas formaciones son muy importantes para el desarrollo económico y social de estos municipios. La Altiplanicie Central: localizada al oriente de la anterior, hace parte del altiplano Cundi-Boyacense. Este altiplano en el departamento de Boyacá no constituye una meseta continua sino que se caracteriza por una serie de valles escalonados, alternados con montañas cuyas elevaciones sobre el nivel del mar oscilan entre 2650 y 2800 metros. En este sentido el altiplano está formado por la meseta de Tunja, los valles de Santa Rosa de Viterbo, Belén, Sogamoso, Corrales, Floresta y Paz de Río y las regiones de Susacón y Soatá, donde se estrecha hasta desaparecer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (137 Kb) docx (57 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com