Universidad Pedagogica
tep08110627 de Febrero de 2015
3.920 Palabras (16 Páginas)325 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 202 TUXTEPEC, OAX.
INSTRUCTIVO DE TITULACIÓN PARA LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN ‘94
1. La Titulación en la Licenciatura en Educación Plan 1994
1.1 Marco legal
1.2 Marco académico
1.3 Fases de la titulación
2. Opciones para la Titulación
2.1 Proyecto de Innovación Docente
2.1.1 Proyecto de Intervención Pedagógica
2.1.2 Proyecto Pedagógico de Acción Docente
2.1.3 Proyecto de Gestión Escolar
2.2 Tesis
2.3 Tesina
2.3.1. Recuperación de la Experiencia Profesional
2.3.2. Ensayo
2.3.3. Informe Académico
2.4 Monografía
2.5 Examen General de Conocimientos
3. Desarrollo de las Opciones de Titulación
3.1 Proyecto de Innovación Docente
3.1.1 Fases de preparación y elaboración del Proyecto
3.1.2 Fase de evaluación y dictaminación del trabajo escrito
3.1.3 Caracterización del trabajo recepcional
a) Proyecto de Intervención Pedagógica
b) Proyecto Pedagógico de Acción Docente
c) Proyecto de Gestión Escolar
3.2 Tesis
3.3 Tesina
3.4 Monografía
3.5 Examen General de Conocimientos
4. Procedimiento para la Titulación
4.1 Presentación formal del documento recepcional
4.2 Dictaminación del trabajo de titulación
4.3 Reproducción del trabajo de titulación
4.4 Examen profesional
4.5 Tiempo para la titulación
4.6 Jurado
Transitorio
1. LA TITULACIÓN EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994
INTRODUCCIÓN
El presente documento plantea los lineamientos para llevar a cabo los procesos de titulación de los egresados de la Licenciatura en Educación Plan´ 94 con base en las disposiciones establecidas en el Reglamento General para la Titulación Profesional de Licenciatura de la Universidad Pedagógica Nacional.
A partir del marco legal y académico se establecen las fases, opciones y procedimientos para la titulación de la Licenciatura en Educación Plan’94.
1.1 Marco legal.
La Universidad Pedagógica Nacional como institución educativa de nivel superior tiene la facultad de expedir el Título Profesional a quienes cumplan con los requisitos que la propia Institución establezca, según el Artículo 5º de su Decreto de Creación.
En el marco de la descentralización, la Universidad Pedagógica Nacional mantiene la facultad de establecer la normatividad académica a nivel nacional, en relación con las Unidades UPN y, los estados tienen la facultad administrativa de expedir los Títulos Profesionales.
En el Reglamento General para la Titulación Profesional de Licenciatura de la UPN se establecen los siguientes requisitos para la obtención del Título Profesional:
a) Cubrir la totalidad de los créditos establecidos por la Institución de acuerdo con el plan de estudios de la carrera (416 que corresponden a las 32 asignaturas que debe cubrir el estudiante).
b) Realizar el servicio social de conformidad con las normas establecidas en el Reglamento correspondiente.
c) Los maestros en servicio público están exentos de la prestación de servicio social, con base en el Art. 91 del reglamento relativo al ejercicio de las profesiones. Sólo requiere constancia de trabajo.
d) Obtener el dictamen de aprobación del trabajo recepcional y aprobar la réplica respectiva, o bien, aprobar el Examen General de Conocimientos.
Los estudiantes que hayan iniciado sus estudios en la LEB’79 o en la LEPEP’85 y que convalidaron su programa de estudios con el de la Licenciatura en Educación, Plan’94, se sujetarán íntegramente a los lineamientos de titulación de la LE’94.
El Reglamento General para la Titulación Profesional de Licenciatura de la UPN señala que en los casos en que se elaboren documentos recepcionales, éstos deberán abordar un aspecto de la teoría educativa o un problema de la realidad educativa, y podrán realizarse bajo diferentes enfoques dependiendo del objeto de estudio de que se trate.
En el Artículo 6º del Reglamento, se establece que en los instructivos de cada licenciatura se señalarán las opciones de entre las cuales el egresado podrá elegir una de las éstas de acuerdo con el plan de estudios y se especificarán los requisitos académicos que se deberán observar en la elaboración de las opciones de titulación.
Este Instructivo establece que las opciones para la obtención del Título de Licenciatura en Educación serán las mismas para todas las modalidades de estudio.
El Título Profesional obtenido en la LE’94 será el de Licenciado(a) en Educación, independientemente de la línea o cursos con los que conformó su ruta curricular.
1.2 Marco académico
La Licenciatura en Educación Plan 1994, fue aprobada por el Consejo Académico de la UPN y se encuentra registrada ante la Dirección General de Profesiones.
El propósito general de la LE’94 es: “Transformar la práctica docente de los profesores en servicio a través de la articulación de elementos teóricos y metodológicos con la reflexión continua de su quehacer cotidiano, proyectando este proceso de construcción hacia la innovación educativa y concretándola en su ámbito particular de acción”.
Por lo tanto, la titulación en la LE’94 es la culminación de una etapa del proceso de formación profesional que implica la evaluación sobre la capacidad crítica, reflexiva y transformadora que el egresado posee sobre su práctica docente.
Durante los estudios de la LE’94 el estudiante elabora un proyecto de innovación docente como parte del proceso de formación. Dicho proyecto se considera una opción de titulación.
El Reglamento General para la Titulación Profesional de Licenciatura de la UPN contempla otras opciones, como son: Tesis, Tesina, Monografía y Examen General de Conocimientos.
2. OPCIONES PARA LA TITULACIÓN.
La Universidad Pedagógica Nacional atendiendo a las necesidades de formación y superación profesional del profesor en servicio y para favorecer el proceso de comprensión e innovación de la práctica docente, ofrece para la Licenciatura en Educación las siguientes opciones de titulación:
2. 1. Proyecto de Innovación Docente
El Proyecto de Innovación Docente es coherente con la propuesta de elaborar el trabajo recepcional como parte del proceso de formación de la propia licenciatura, ya que su inicio y desarrollo se realiza del sexto al noveno curso del Eje Metodológico. Esta opción tiene un carácter preferencial para esta licenciatura porque a través del proyecto de Innovación Docente, el profesor-alumno propone mejoras en su quehacer profesional; describe las condiciones particulares de su aplicación y a través de un seguimiento, establece las modificaciones necesarias a su propuesta, reflexiona y valora la pertinencia de sus proposiciones aplicadas y las posibilidades de su generalización. La opción Proyecto de Innovación Docente, individual o colectiva (hasta tres integrantes por equipo), tiene tres modalidades:
2.1.1 Proyecto de intervención pedagógica.
A partir del reconocimiento de algún problema relacionado con la práctica docente, el proyecto de intervención pedagógica propone una estrategia de trabajo en la que se resaltan los aspectos teóricos, metodológicos e instrumentales a partir de los que se da explicación al problema didáctico y se fundamenta la intervención pedagógica; se recupera la valoración de los resultados de la aplicación; y se explicitan las intervenciones del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
2.1.2 Proyecto pedagógico de acción docente.
Es un documento que expone el conjunto de líneas de acción desarrolladas por el egresado para establecer una explicación sobre el vínculo de la relación pedagógica existente entre los elementos involucrados (perspectivas, dimensiones, sujetos, contexto histórico-social) en un problema significativo de su práctica docente en el aula o en la escuela, así como el reconocimiento de las limitaciones existentes
2.1.3 Proyecto de gestión escolar.
Es una propuesta de intervención dirigida a mejorar la calidad de la organización y funcionamiento de la institución educativa. Se refiere al conjunto de acciones realizadas por el colectivo escolar y orientadas a mejorar la organización de las iniciativas, los esfuerzos, los recursos y los espacios escolares con el propósito de crear un marco que permita el logro de los propósitos educativos.
2.2 Tesis
La Tesis es un trabajo que implica un proceso de investigación en torno a un problema teórico o empírico en el campo de la educación. En la Tesis se establece una postura y se formulan planteamientos que pueden tener incidencia en las prácticas educativas.
Puede trabajarse de manera individual o colectiva (hasta tres integrantes por equipo), en dos modalidades:
• Investigación básica.
• Investigación aplicada.
2.3 Tesina
La Tesina implica el análisis de un tema o problema educativo; debe incluir una fundamentación teórica y una reflexión en la cual se exprese el dominio que el estudiante posee sobre los mismos. Esta opción sólo puede presentarse de forma individual.
2.3.1 Recuperación de la experiencia profesional.
Trabajo en el que se plasma la identificación de la experiencia profesional del sustentante en su actividad educativa. Comprende la
...