ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LOS VALORES QUE DEMANDA UNA NUEVA SOCIEDAD”


Enviado por   •  8 de Febrero de 2016  •  Informes  •  1.493 Palabras (6 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

“VALORES E IDENTIDAD”

[pic 2]

 CONTROL DE LECTURA TEMA 1
“LOS VALORES QUE DEMANDA UNA NUEVA SOCIEDAD”

CONTROL DE LECTURA TEMA 1
“LOS VALORES QUE DEMANDA UNA NUEVA SOCIEDAD”

“La condición humana actual”  * Erich Fromm

  • El autor hace una reflexión y una crítica al papel que la sociedad moderna ha desempeñado en los últimos tiempos. (página 45)
  • El carácter del hombre se orienta más hacia la pasividad considerable, hacia una identificación con los valores del mercado, hacia el consumido eterno. (página 45)
  • El hombre se ha transformado en sí mismo en un bien de consumo, y siente su vida como un capital que debe ser invertido provechosamente; si lo logra, habrá “triunfado” y su vida tendrá sentido. Su valor reside en el precio que pueda obtener para sus servicios, no en sus cualidades, de ahí que el sentido que tiene de su propio valor depende de factores externos. (página 45)
  • A pesar de la producción y del confort creciente, el hombre pierde más el sentido de ser el mismo; tiene la sensación de que su vida carece de sentido, aun cuando tal sensación sea en gran parte inconsciente. (página 45)
  • Como alternativa plantea el autor, que en la esfera psicológica deben vencer las actitudes pasivas, orientadas mercantilmente que ahora lo dominan, y elegir en cambio una senda madura y productiva. (página 45)
  • Una vez destruido el mundo medieval, el hombre de Occidente pareció encaminado hacia el logro final de sus más anhelados sueños y visiones. (página 46)
  • El hombre contemporáneo es ciertamente pasivo en gran parte de sus momentos de ocio. (página 46)
  • El mundo no es más que un enorme objeto para su apetito: una gran mamadera, una gran manzana, un pecho opulento. El hombre se ha convertido en lactante eternamente expectante y eternamente frustrado. (página 46)
  • Nuestro sistema económico se centra en la función del mercado como determinante del valor de todo bien de consumo y como regulador de la participación de cada uno en el producto social. (página 46)
  • En el mercado no sólo se ofrecen y venden bienes de consumo; el trabajo humano ha llegado a ser un bien de consumo, vendido en el mercado laboral en iguales condiciones de comercio recíproco. (página 46)
  • Nuestra sociedad necesita hombres que cooperen dócilmente en grupos numerosos, que deseen consumir más y más, y cuyos estén estandarizados y puedan ser fácilmente influidos y anticipados. (página 47)
  • Al arte de manejar a la gente que trabaja se le denomina arte de las relaciones humanas, cuando en realidad el empresario debe habérselas con las relaciones más inhumanas, entre autómatas que se han convertido en abstracciones. (página 47)
  • Lo que consumimos es algo igualmente enajenado. Esta denominado más por frases publicitarias que por nuestras verdaderas necesidades, nuestros paladares, nuestros ojos o nuestros oídos. (página 47)
  • El hombre odia su vida de trabajo, pues lo hace sentirse prisionero y farsante. Su ideal se torna a la holgazanería absoluta, donde no necesite hacer ningún tipo de movimiento. (página 47)
  • Si dejamos de lado aquellos pensamientos que son sólo producto de nuestros deseos, me temo que lo que quedaría por admitir como más probable es la discrepancia entre inteligencia, técnica y razón haga estallar una guerra atómica en el mundo. (página 48)
  • A pesar de la producción y el confort crecientes, el hombre pierde cada vez más el sentido de ser el mismo; tiene la sensación de que su vida carece de sentido, aun cuando tal sensación sea en gran parte inconsciente. (página 48)
  • En el siglo pasado el problema era que Dios está muerto; en nuestro siglo el problema es que el hombre está muerto. En otros tiempos el problema era que los hombres se convirtieran en esclavos, el peligro del futuro es que los hombres lleguen a convertirse en robots. (página 48)
  • Mediante la aplicación del principio de cambio simultaneo en todas las esferas de la vida, debemos pensar en los cambios económicos y políticos necesarios para vencer el hecho psicológico de la enajenación. (página 49)
  •  Para un renacimiento cultural deben combinarse la educación del trabajo para los jóvenes, educación para los adultos y un nuevo sistema de arte popular y ritual secular a través de toda la nación. (página 49)
  • Así como el hombre primitivo era imponente ante las fuerzas naturales, así el hombre moderno esta desamparado ante las fuerzas económicas y sociales que el mismo ha creado. (página 49)
  • El hombre solo podrá protegerse de las consecuencias de su propia locura creando una sociedad sana y cuerda, ajustada a las necesidades del hombre; una sociedad en la cual los hombres estén unidos por vínculos de amor, en la cual se hallen arraigados por lazos fraternales y solidarios más que por ataduras de sangre y suelo; una sociedad que le ofrezca la posibilidad de trascender la naturaleza mediante la creación antes que por la destrucción, en la cual cada uno tenga la sensación de ser el mismo al vivirse como el sujeto de sus poderes antes que por conformismo, donde exista un sistema de orientación y devoción que no exija la deformación de la realidad y la adoración de ídolos. (página 49)
  • Es destino del hombre que su existencia se halle acosada por contradicciones que está obligado a enfrentar, sin resolverlo jamás. (página 49)
  • La nueva fase de la historia humana si es que llega a ocurrir, no será un final sino un nuevo comienzo. (página 49)

        

“La moral” *Agnes Heller.

  • Se plantea que existen factores que pueden permitir al individuo transitar de la particularidad a lo genérico social, a través del contenido moral de las acciones y que estos factores están relacionados entre ellos. (página 50)
  • Heller analiza que el hombre particular a través de estos cuatro momentos en donde la moral como contenido, puede transformarse en un hombre inteligentemente capaz de transformar a sociedad que hoy lo tiene enajenado. (página 50)
  • La moral es sobre todo una actitud práctica que se expresa en acciones y decisiones que conciernan a acciones. (página 50)
  • La moral es la relación entre el comportamiento particular y la decisión particular, por un lado, y las exigencias genérico-sociales, por otro. (página 50)
  • La moral puede estar presente en cada relación humana pero dado que en correspondencia al determinado grado de desarrollo de las sociedades, las exigencias y las tareas establecidas por la socialidad, por la generalidad, son radicalmente distintas en las diversas esferas específicas, la relación con ellas no puede ser la misma. (página 50)
  • El esquema-base de la moral es la subordinación de las necesidades, deseos, aspiraciones particulares a las exigencias sociales. Las formas de tal subordinación pueden ser muy variadas. (página 50)
  • En el ámbito de la alineación de la vida organizada en torno a la particularidad representa la medida general, en la prehistoria de la humanidad la moral ha asumido su primera función casi siempre mediante la represión, la cancelación espontanea o la cancelación de los deseos particulares. (página 51)
  • El fenómeno llamado en psicología “complejo” es una reacción particular a la ofensa de la particularidad y no es ni mucho menos característico de la individualidad. (página 51)
  • Se llega a la moral únicamente cuando la exigencia es interiorizada, cuando se eleva a motivación personal, es decir, cuando la exigencia de la sociedad aparece como una exigencia que el particular dirige a sí mismo, y que, evidentemente, pone de un modo espontaneo o consciente como medio incluso frente a los otros. (página 51)
  • La moral es interiorizada, pero es evidente que no voluntariamente. (página 52)
  • Los hombres esencialmente “siguen” las normas concretas, pero interiorizan también las abstractas, a menudo sin advertir la diferencia entre ellas. (página 52)
  • El rechazo de un sistema de normas y la aceptación de otro es siempre evidentemente la expresión moral de finalidades concretas y aspiraciones sociales. (página 52)
  • Cuando se quiere juzgar la moral de un hombre no solo se debe examinar hasta qué punto ha interiorizado un sistema normativo social, hasta qué punto ha canalizado a través de éste sus motivaciones particulares sino observar también el contenido de valor del sistema normativa social elegido por él, evidentemente dentro de los limites en que la elección era posible. (página 53)
  • La tercera característica de la moral es: la constancia. No se trata de uno de tantos valores, sino de lo que podríamos denominar, con otras palabras la firmeza de carácter. (página 53)
  • La moral comprende por su esencia no solo la superación de las motivaciones particulares y la relativa elección de valores a interiorizar, sino también la permanencia de tal comportamiento. (página 53)
  • Sin firmeza de carácter no hay comportamiento moral; por eso la respetamos como cualidad específicamente humana incluso cuando no está dirigida inmediatamente a realizar fines cargados de valor, genéricos. (página 53-54)
  • La capacidad de aplicar las exigencias es la cuarta característica de la moral. (página 54)
  • El hombre actúa del modo prescrito por la exigencia y juzga a los otros adecuándose a la norma. (página 54)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.3 Kb)   pdf (190.5 Kb)   docx (93.4 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com