ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicación En El Aprendizaje


Enviado por   •  3 de Agosto de 2014  •  3.182 Palabras (13 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 13

Universidad Santander

Ing. Oscar Jiménez Aguilar

Maestría en Docencia e Investigación

ENSAYO: COMO EDUCAR A NIÑOS Y JOVENES EN LIBERTAD

Palabras clave: educación, escuela, praxis, práctica educativa.

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo es el resultado del análisis filosófico que permea la educación desde la antigüedad hasta nuestros tiempos. Además la reflexión que implica el repensar nuestra praxis en la escuela y el aula.

COMO EDUCAR A NIÑOS Y JOVENES EN LIBERTAD

Hablar de educación exige una gran responsabilidad, un sentido común pero a la vez una concepción teórica y filosófica. A través de la historia, la humanidad se ha cuestionado el papel que debe tener la educación para el progreso y desarrollo de las sociedades y cuando me refiero a educación no remito ésta exclusivamente a la escuela, sino en toda su amplitud de la palabra educación, es decir, a la educación que recibimos día a día en el seno de la familia, la calle, el barrio, la sociedad, a través de medios tecnológicos y de comunicación. Sin embargo, todas estas concepciones sobre la educación se ven permeadas por la forma de entender el mundo según la sociedad enmarcada en su contexto histórico, político, social, cultural y sus creencias todo ello con la finalidad de alcanzar una vida mejor, es decir, una vida buena.

¿Pero qué es una vida buena? Deberíamos preguntarnos esto cada día de nuestra existencia para poder responder ¿cómo educarnos o cómo educar a nuestros hijos y estudiantes? ¿Puede un pensamiento ayudarnos a responder?, partiré del supuesto, discutible como todos, que según Sócrates no sabremos adecuadamente que nos conviene hacer y padecer mientras no sepamos que somos. Por ello el pensó que deberíamos acatar el mandato de Apolo inscrito en la entrada del templo de Delfos que aconsejaba “Conócete a ti mismo”. Una vida sin examen y sin reflexión, dijo ante el jurado que lo condeno a muerte por dialogar, no merece la pena ser vivida. Por su parte Kant decía, que todas las grandes preguntas que nos podemos hacer ¿Qué puedo hacer? ¿Qué puedo saber? ¿Qué me cabe esperar? Se resumen en una sola ¿Qué es el hombre?

Y de acuerdo a lo que han creído las sociedades qué es el hombre en su devenir histórico, han respondido a la forma en cómo nos conviene vivir y a aprender a vivir, y todas las pedagogías, por lo tanto, encierran en su esencia más profunda, la teoría del hombre, de qué somos y para qué estamos en este mundo.

A lo largo de la historia se han desarrollado diversas concepciones del hombre o ideas filosóficas y puedo tener preferencias por unas más que las otras, sin embargo, si pensamos en positivo creo que podemos obtener cosas muy buenas de cada una de ellas, sobre todo si las interpretamos intentando encontrar en ellas en qué medida se complementan o armonizan. Pero lo más importante de todas las concepciones que se han desarrollado y que debemos aprender y eso a mí me queda muy claro, es que la educación tiene que ser un proceso hecho de amor, de libertad, de felicidad, de comprensión y que nada justifica una pedagogía o un método educativo basado en la memorización, en el aburrimiento y en la coerción.

Para tratar de entender estas ideas del hombre voy a utilizar el esquema que Platón utiliza en uno de sus diálogos, según Platón el hombre consta de tres partes principales: intelecto, fuerza de voluntad y las emociones. Y que quedan ubicadas míticamente en la cabeza, el tórax y el abdomen. A ellas les corresponden como virtudes la sabiduría, la valentía y la moderación o equilibrio. Y vamos a pensar que ninguna de ellas funciona separada de las otras, el aspecto emocional siente todos los matices posibles entre los dos polos sentimentales positivo y negativo, el placer y el dolor, la felicidad y la tristeza, seguramente otros animales pueden sentir algo parecido, pero sólo el ser humano puede sentir sentimientos más sublimes como los que provoca la música, los sentimientos religiosos o metafísicos como la angustia o el transporte místico.

Sin embargo, no hay sentimiento que no implique inteligencia y voluntad al menos en cierto grado, es decir, no es posible tener esperanza sin tener alguna idea de lo que se espera y de que eso que se espera es realmente lo que queremos. La voluntad, toma decisiones, elige, quiero algo, pero a la vez rechaza lo que no queremos, en el hombre la voluntad es autónoma respecto de determinaciones instintivas no es posible tener voluntad, sin tener sentimientos e inteligencia. Pero como influyen o se complementan cada una de ellas en la toma de decisiones, eso es algo que el hombre siempre se ha cuestionado. El aspecto intelectual piensa, comprende, intuye, razona, duda, es decir, el hombre tiene una gran capacidad de intelección y raciocinio y queda manifiesta en todas sus actividades culturales y vitales en general, es la razón por ejemplo, la que nos permite representarnos la vida y nuestro destino como un todo y plantearnos cosas como la identidad y la supervivencia o qué hacer con la vida y cómo educarse.

Para los griegos el hombre vivía en armonía con la naturaleza y se le atribuye a la caída del imperio romano, heredero de la concepción del mundo de los griegos, como el fin de esta concepción y la entrada del mundo mágico y religioso, bárbaro y cristiano (Villoro, 1993). A partir de este acontecimiento se empieza a construir una forma diferente de ver el mundo y el actuar sobre él, si para los griegos el hombre era parte de la naturaleza, para esta nueva concepción la naturaleza estaba subordinada al hombre, es el hombre quien tiene que actuar sobre ella para su transformación e intereses personales, además de la creencia en la divinidad de un solo Dios, creador y explicación de todo el universo.

Bajo estas ideas se va configurando la educación, y esta dista mucho de las concepciones que hoy tenemos sobre educación, por ejemplo, en la Atenas antigua no había escuelas, las primeras academias de Platón eran espacios de reflexión, diálogo y experimentación libre y la instrucción obligatoria era cosa de esclavos; por otra parte la educación en Esparta era más parecida a una instrucción militar donde sólo se buscaba el modelamiento de la conducta a través del dolor y del sufrimiento. Después la educación cae en manos de la iglesia católica, al menos en el mundo cristiano occidental, del cual tenemos una gran influencia. Y fue en el siglo XVIII durante la Ilustración que se crea el concepto de escuela pública, gratuita y obligatoria, inspirada en el surgimiento de la escuela Prusiana en el siglo VXIII y principios

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.5 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com