La Economia Solidaria
robertoemiro19 de Junio de 2013
639 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
LA ECONOMÍA SOLIDARIA: UNA ALTERNATIVA EMPRESARIAL A LA CRISIS
Veces visto: 332
En el actual contexto de crisis económica, social y ambiental nos enfrentamos a la necesidad de repensar nuestro modelo de desarrollo, de producción y de consumo, explorando otras alternativas posibles y reales, que nos permitan construir una sociedad más justa, capaz de atender a las verdaderas necesidades de las personas. Es urgente pensar y desarrollar respuestas que pongan en el centro de las relaciones económicas a las personas y no el beneficio empresarial, proyectos que estén basados en dar primacía a la satisfacción de necesidades humanas, gestionar la actividad económica de forma democrática y que estén comprometidas con su medio natural y social.
La economía solidaria está conformada por multitud de iniciativas de producción, comercialización, consumo, inversión, gestión de recursos y asignación de excedentes que funcionan día a día bajo lógicas más democráticas, equitativas, solidarias y respetuosas con las personas, el medio ambiente y los territorios. Muchas de estas prácticas constituyen autenticas escuelas de ciudadanía activa, laboratorios donde se ensayan otras formas de producir, consumir y organizarse que pueden ser fuentes de inspiración de un sistema económico distinto del actual.
Este curso pretende acercarnos a las propuestas que se están construyendo desde la Economía Solidaria para dar respuesta a las crisis desde su doble dimensión de movimiento social y de experiencias empresariales transformadoras de la realidad en la que se encuentran insertas. En el curso vamos a explorar diferentes experiencias de proyectos vinculadas a la economía solidaria, desde las finanzas éticas, pasando por el Comercio Justo, a nuevos modelos de gestión de la vivienda y la energía y el marco teórico a partir del cual se construyen. Queremos, en definitiva, que el curso pueda servir como lugar de encuentro de la comunidad universitaria (estudiantes, investigadores y personal docente) donde reflexionar acerca de diferentes propuestas y alternativas para otro modelo económico.
Entidad organizadora: Ideas S. Coop. y Altekio S. Coop. Mad.Precio: gratuitoHoras lectivas: 12Modalidad: PresencialTipo: Curso
Más detalles
Programa
19 de noviembre. La economía solidaria: una alternativa empresarial a la crisis
Presentación y entrega de materiales del Curso por IDEAS-Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria y Altekio Conferencia “Crisis del modelo capitalista. Utopías posibles” por Carlos Taibo (Profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid). Cooperativismo y otras empresas de economía social y Solidaria por Enrique del Rio (REAS Madrid - Red de Economía Alternativa y Solidaria de Madrid). La economía de los cuidados. (pendiente de confirmar ponente)
22 de noviembre. Con los pies en la tierra. Comerciando con valores
Comercio Justo y Consumo Responsable. Carlos Céspedes (IDEAS) Soberanía Alimentaria y Mundo Rural Vivo. Raquel Ramírez (Asociación El Panal) Mercado Social. Sandrá Salsón (Comisión Gestora Mercado Social de Madrid)
26 de Noviembre. Finanzas al servicio de la transformación social
La historia de una utopía. REAS Madrid - Red de Economía Alternativa y Solidaria de Madrid) Proyecto Fiare. Marcos de Castro (FIARE Madrid). Coop 57. Iñigo Bandrés (Coop 57). Seguros ARÇ. Jordi Via (ARÇ seguros-pendiente de confirmar)
29 de Noviembre.
Vivienda: Proyecto Trabensol. Energía: Proyecto Som Energía. Cultura de los comunes: Proyecto Traficantes de Sueños. Requisitos:
El curso se enmarca dentro del programa Universidades por el Comercio Justo que tiene como objetivo el compromiso del campus universitario a favor del Comercio Justo, implicando a los estudiantes y el personal de la Universidad, y fomentando
...