ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educación como función de la Sociedad

MarleneIntriagoTrabajo28 de Diciembre de 2022

665 Palabras (3 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 3

La Educación como función de la Sociedad

La expansión del acceso a la educación: Sin duda alguna vemos que en la actualidad

los adolescentes cuentan con una enseñanza más avanzada que la que tenían sus papás, y,

consecuentemente, gracias a su más grande preparación se esperaría que éstos puedan una

mejor inserción en el mercado gremial. Sin embargo, en un mercado de trabajo más

restringido y caracterizado por una más grande competencia, flexibilidad e inestabilidad, los

requisitos para entrar a los escasos puestos son cada vez más grandes, lo cual tiende a

indemnizar la virtud educativa de la que disponen los adolescentes.

En las nuevas generaciones la más grande escolarización ha llevado al fenómeno de la

devaluación educativa en la cual un grupo académico va perdiendo transcendencia social y

económica a medida que se expande así mismo podemos decir que también tiene un efecto

positivo ya que gracias a ello el sistema educativo se ha ido reformando en las últimas

décadas en la cual se incorporan nuevos sectores de la sociedad.

Calidad y equidad : que gracias a la expansión se pudo ver un aumento y

mejoramiento del sistema educativo en América Latina en los últimas décadas que con

relación a las décadas anteriores estas reformas tenían propuestas muy favorables dentro del

sistema educativos en virtud de la sociedad, estas nuevas reformas fueron elaboradas para

actualizar la educación uno de ellos fue “Conferencia Internacional de Educación para todos”

celebrada en Tailandia 1990, y por lo consiguiente Informe de la Comisión Internacional

referente a la Educación habiendo un incremento de los gastos públicos al sector.

Las nuevas Reformas institucionales están centradas en los cambios de administración

y manejo del sistema educativo, caracterizados prácticamente por la

descentralización en la toma de elecciones, destinados a ofrecer más grande soberanía

a las escuelas e incentivar la colaboración local y de el núcleo familiar en el quehacer

educativo para de esa manera el estudiante obtenga una educación de calidad siendo también

equitativa.

El contexto educativo en el Ecuador en las últimas décadas el contexto educativo

Ecuatoriano ha tenido un gran mejoramiento gracias a propuesta que sustenta el enfoque de la

banca internacional siendo una modalidad de préstamo en la cual se dieron algunos avances

en las políticas públicas en la que expresaron el Plan Decenal (2006-20015) siendo elaborado

en base a los críticos de la educación como la falta de recursos, la deserción escolar ,

debilidad del currículo entre otras.

Los desafíos recientes de la política educativa transforman al presente libro en un

aporte bastante pertinente para contribuir al debate sobre las políticas más apropiadas para

fomentar procesos de cambio. El mismo contextualiza el proceso histórico de las políticas

públicas y reformas educativas en el Ecuador, examina el caso presente y perspectivas del

sector educativo tanto a grado de la enseñanza elemental como del bachillerato, identifica

principios orientadores para el cambio y formula sugerencias para el mejoramiento de la

administración de la enseñanza en términos de calidad, igualdad y eficiencia.

Retos del sistema educativo: Ecuador se caracterizó por una alta valoración del

colegio pública hasta previos los años 60 del siglo, pudiendo tener uno de los más elevados

porcentajes de cobertura en Latinoamérica

Las reformas educativas fundamentadas en el recetario de los Bancos Mundial e

Interamericano, han tenido las propiedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com