ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Estrategia Del Caracol

yorlitha3 de Agosto de 2013

588 Palabras (3 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 3

Toxicología

La toxicología como tal nace al tiempo con la biología. La anterior afirmación se basa en el hecho de la relación directa que existe entre el ser vivo y el tóxico; en otras palabras cabe anotar que desde el mismo momento en que aparece la vida aparece el riesgo de entrar en contacto con sustancias que ataquen su normal desarrollo.

La toxicología se conoce desde la época de Hipócrates, griego, Se establece después la primera clasificación oficial de venenos en la medicina griega cuando Dioscórides habla de la emesis como medio de eliminación y por lo tanto el procedimiento por aplicar en caso de urgencias producidas por la ingesta de determinados tóxicos.

También recordemos datos históricos interesantes relacionados por la toxicología como fueron los conocimientos adquiridos por Sócrates y más tarde por Cleopatra, quienes en su respectiva época lo utilizaron para envenenarse, uno con la cicuta y ella con el veneno de las serpientes.

Se conoce como tóxica aquella sustancia capaz de modificar el medio ambiente de los elementos anatómicos de su organismo. Etimológicamente la palabra tóxico(a), es derivada del latín toxicum y del griego toxikón que significa veneno.

Se observa que la utilización popular del término veneno se deja para aquellas sustancias que han sido suministradas con fines lesivos y en forma premeditada en la mayoría de casos; mientras que el término tóxico lo dejan popularmente para las sustancias que aunque pueden ocasionar daños, no son suministradas con dicha intención. Otra diferenciación que se suele dar es con relación al origen o naturaleza misma de la sustancia, es decir: se acepta que veneno es la sustancia que de por sí causa daño independiente de la dosis.

Tóxico o veneno será cualquier elemento que ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o absorbido tiene la capacidad, debido a sus propiedades tanto físicas como químicas, de producir alteraciones orgánicas y funcionales perjudiciales e incluso la muerte.

Toxicología es el estudio científico de los venenos o tóxicos, de sus elementos, su comportamiento, su Metabolismo, sus mecanismos de acción, las lesiones que ellos ocasionan, su forma de Acumulación, su eliminación, el estado patológico que generan y el tratamiento adecuado para proteger el organismo afectado.

Toxicidad local: entendiéndose como tal la que ocurre en el sitio de contacto del tóxico.

Toxicidad sistémica: Que a diferencia de la anterior es aquella que Se presenta una vez el tóxico entra en contacto con el organismo y después de ser absorbido, causa acciones a distancia del sitio de la administración.

Intoxicación aguda: Cuando los síntomas o signos de toxicidad aparecen en el transcurso de unas pocas horas.

Intoxicación crónica: Corresponde a la aparición de signos o síntomas de toxicidad después de transcurrir un tiempo apreciablemente largo después de haber sido absorbida una sustancia y que generalmente se presenta como resultado de repetidas dosis.

El organismo humano es un complejo sistema biológico que está organizado en diversos niveles, desde el molecular-celular hasta el de los tejidos y órganos. Es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio ambiente a través de numerosas reacciones bioquímicas que están en equilibrio dinámico. El medio ambiente puede estar contaminado por diversos tóxicos.

La intoxicación aguda se presenta principalmente por razones de adulteración de licores que se expenden comercialmente, posiblemente por razones económicas, ya que su valor comercial con respecto al alcohol etílico, es aproximadamente tres veces menor; hay que tener en cuenta que el Metanol se comercia libremente sin ningún tipo de restricción legal.

Intoxicación aguda grave por pirazolonas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com