La Estrategia Del Caracol
JulaPietra30 de Julio de 2013
844 Palabras (4 Páginas)661 Visitas
FICHA TÉCNICA
Dirección y producción: Sergio Cabrera (Colombia, 1994)
Guión: Humberto Dorado, a partir de una historia de Sergio Cabrera y Ramón Jimeno
Fotografía: Carlos Congote
Música: Germán Arrieta
Diseño de producción: Enrique Linero y Luis Alfonso Triana
Montaje: Manuel Navia y Nicholas Wentworth
Duración: 107 minutos.
Sintesis Argumental:
Los inquilinos de La Casa Uribe, van a ser desalojados porque el propietario (un ricachón prepotente) quiere que sea declarada Bien de Interés Cultural del Casco Histórico de Bogotá. Los inquilinos burlan la orden de desalojo gracias al desparpajo e ingenio de Romero, un hábil abogado, y del señor Jacinto, un anarquista español exiliado, ambos inquilinos de Casa Uribe. Defendiendo el edificio contra jueces y policías, planean una original estrategia ideada y dirigida por Don Jacinto, un viejo anarquista español. La lucha contra los especuladores y los corruptos está perdida antes de empezar, pero los vecinos están dispuestos a hacer lo que sea para defender su dignidad.
Mientras Romero gana tiempo con argucias legales. El señor Jacinto lidera la estrategia del caracol: llevar la casa a cuesta. En secreto, los vecinos desmontan el inmueble y lo implantan en otro lugar. Los habitantes de La Casa Uribe exhiben la amplia variedad de discursos y culturas que conviven en Latinoamérica. Don Jacinto tiene que convencer a todos de la efectividad de su estrategia.
El cielo se pone de parte del anarquista. La Virgen se aparece en una de las paredes del apartamento de Doña Trinidad. Todos creen que el milagro es una señal: la Virgen, la primera en salir del inmueble, inicia la exitosa implementación de la estrategia del caracol: la casa acuestas. Seis años después, con motivo del desalojo de otro caserón del casco histórico de Bogotá, Gustavo Calle, el culebrero, rememora ante un grupo de periodistas, encabezados por el reportero José Antonio Samper (Carlos Vives), la epopeya mítica del desalojo de La Casa Uribe. La entrevista se prolongará hasta bien entrada la noche.
La estrategia del caracol es una obra de realismo mágico: mezcla de realidad social, leyenda urbana y tradición popular. Es una película ambiciosa, supera lo anecdótico y muestra la realidad social de Bogotá y de cualquier otra gran ciudad del mundo.
El mensaje de la película :La estrategia del caracol es un canto a la vida, al honor y a la dignidad. La fe y la esperanza pueden mover grandes montañas y los pasos pequeños como los pasos del caracol son los más importantes. La delirante peripecia de los inquilinos, además guarda una cierta relación con el proceso de gestación de la película, que tardó cuatro años en ser completada satisfactoriamente por multitud de problemas económicos.
Contexto social:
"La estrategia del Caracol" Esta película relata la lucha que emprende una comunidad de inquilinos, residente en el centro histórico de Bogotá (Colombia), frente a los planes del casero que pretende desahuciarlos. El escenario principal de la acción se sitúa en la capital colombiana. Toda la trama gira en torno a las opciones de resistencia y denuncia que pueden imaginar y llevar adelante los inquilinos, a pesar de la escasez de sus recursos disponibles. Las escenas iniciales y finales, ubicadas en las lomas periféricas de la ciudad donde se acumulan las autoconstrucciones informales de aluvión, descubren sin ambigüedades el aparente fracaso de los inquilinos por permanecer en la Casa Uribe objeto de la disputa. Sin embargo, suscitan a la vez numerosos interrogantes acerca de las motivaciones, decisiones, tácticas y resultados de este particular, y también universal, conflicto por la vivienda en alquiler y asequible para los grupos sociales más pobres.
El primer contexto de la estrategia del
...