ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Fotografía

marymaiden12 de Marzo de 2014

6.738 Palabras (27 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 27

La fotografía

• 1. LA FOTOGRAFÍA La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) ygrafía (escritura), por lo que representa la idea de escribir o dibujar con luz.Comoinvento científico del siglo XIX, alteró la percepción de la humanidad sobre elmundo que le rodeaba. La imitación aparente de la realidad por medio de la luz fuevista como un milagro, ya que significaba la realización de un antiguo deseo:reproducir un mundo creíble. Esta imagen, reflejo del mundo real químicamentegrabada en papel, fue creada en una caja milagrosa llamada cámara oscura,dando como resultado imágenes que forman parte de la memoria del tiempo y elespacio, recreando situaciones pasadas formando así un archivo visual. Al principio, la capacidad de la interpretación creativa inherente en loscuadros pintados fue desafiada por el realismo de la imagen fotográfica, ya quepor medio de ésta era posible la creación de expedientes del mundo con elpropósito de ensamblar una colección sin fin de cuadros en una suerte de mega-memoria. A partir de este "lenguaje universal" se desarrolló un nuevo lenguajeartístico limitado por su contexto histórico. Durante el siglo XIX, los fotógrafos seconformaron con la estética de su tiempo considerando a la fotografíasimplemente como un medio adicional para la percepción y recreación de larealidad. Con el tiempo la conciencia que se tuvo de la imagen fotográfica creció,por lo que alcanzó su autonomía al desarrollar una estética propia, lo quecontribuyó a que en poco tiempo se ganara la aceptación del público.ALGUNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA ÉPOCA QUE PROMUEVEN ELDESARROLLO DELA FOTOGRAFÍA SON: El deseo de los sectores medios de la población por conocer lugares remotos, personajes prominentes y hechos importantes a los cuales es prácticamente imposible acceder. El grado de desarrollo científico alcanzado en esa época cuenta con los elementos necesarios para el desarrollo de la fotografía La necesidad de un instrumento que registre de manera “permanente” fenómenos naturales más allá de lo que se logra con el oficio grafico.

• 2. EL DESARROLLO TÉCNICO DE LA FOTOGRAFÍA DESDE SUS INICIOS HASTA LA ACTUALIDAD. La imagen fotográfica más antigua que seconoce hasta este momento data del año 1826y fue creada en Francia por JosephNicephoreNiepce. Es una imagen realmente“tosca”, en tonos claros y oscuros con casiningún tono gris intermedio, creada en positivodirecto mediante el uso de una cámara oscuracon una exposición de aproximadamente ocho(8) horas. Dicha técnica fue llamada por suinventor “Heliografía”, es decir dibujos al sol.Trece (13) años después, en 1839, otro francésde nombre Louis Jacques Mande Daquerreutilizando como base la técnica de Niepce,descubre y desarrolla su técnica conocida como“Daguerrotipo”. Esta técnica utiliza comomedia una placa de cobre sensibilizada queproduce una imagen de gran detalle. Estas dosprimeras técnicas disfrutaron al inicio de granpopularidad pero fueron rápidamente sustituidaspor otras técnicas porque compartían unamisma característica – Eran imágenes en positivo e irreproducibles.En Inglaterra en el 1841, William Henry FoxTalbot descubre y patentiza un nuevo procesofotográfico – el “Calotipo”. Esta técnica constade impregnar un papel con sales de plata yexponerlo a la luz dentro de una cámara oscuralo que produce un negativo que luego es usadopara producir un positivo por contacto utilizando otro papel impregnado con las mismas sales y expuesto a la luz del sol. Aunque esta nueva técnica logra la reproducción de la imagen mediante el uso de un negativo no superó la calidad de imagen de la técnica del “de guerro tipo”. En 1847 nuevamente en Francia la técnica del Calotipo es mejorada remplazando la base del papel por una lámina de vidrio recubierta con sales de plata en suspensión sobre clara de huevo. Aunque esta técnica goza de dos

• 3. excelentes características: se puede crear la placa con bastante anticipación y produce copias de excelente calidad, también cuenta con una gran desventaja: requiere tiempos de exposición mucho más largos por su baja sensibilidad a la luz. En Londres en 1851, Frederick Scott Acher hace público su método conocido por “Colodión Húmedo”. Este proceso utilizaba la base de cristal con una emulsión de colodión húmeda y contó con la combinación de las dos mejores características del daguerrotipo y el calotipo; una excelente calidad de imagen a exposiciones cortas y reproducciones posibles a grandes escalas. Sin embargo requería trasladar el laboratorio al lugar de la fotografía ya que había que producirlas placas al momento de la foto .En 1873 sale a la luz pública el uso de placas prefabricadas utilizando un medio de suspensión para las sales de plata en gelatina seca. Esto revoluciona nuevamente la profesión de la fotografía liberando al fotógrafo de la creación de las placas y con la capacidad de obtener exposiciones en fracciones de segundo, mucho más rápido que cualquier otra técnica anterior. Quince años después en 1888 en los Estados Unidos Kodak lanza al mercado una cámara liviana y equipada con un rollo de película de100 exposiciones. El usuario que ya no tiene que ser un fotógrafo profesional solo necesita tomar las fotos y enviar el rollo nuevamente a Kodak quien a vuelta de correo le envía las 100fotos expuestas en positivo pro un costo de$10.00 USD (el equivalente a $237.00 USD al día de hoy). A partir de esa fecha se hace cada vez más popular el uso de carretes para la película y se crean nuevos tipos de cámaras y formatos que fueron sustituyendo a la cámara de placa de gran formato hasta llegar el diseño del cámara 35 mm que conocemos hoy creada por primera vez por la compañía Leica en Alemania en el 1925.

. LA GENESIS DEL ENTORNO VISUAL

• 4. ORIGEN DE LA FOTOGRAFIA EN EL MUNDO Y VENEZUELA Los pioneros de la fotografía fueron los árabes en el siglo XI con losestudios de los eclipses del sol y la luna, a través de un agujero que traspasabalos rayos de los mismos en una habitación oscura, este método fue llamado“Cámara Oscura”, el cual fue evolucionando a mediados del siglo XVII y XVIII através del descubrimiento de imágenes más nítidas y utilizando nuevos objetos deproyección. Con el pasar del tiempo fueron surgiendo nuevos métodos fotográficos,como por ejemplo; la creación de la placa de cobre con yoduro de plata expuestasen una cámara de madera, más adelante fue el de mezclar las sales de plata enuna capa resistente a la gelatina, otro fue el de aplicar la capa sensible sobre unacinta flexible de celuloide; de manera que los negativos podían almacenarse enrollos; creando así en el siglo XX las cámaras réflex de tipo de película 35 mm,que son las que dan paso a la creación de las cámaras digitales. Sobre la llegada de la fotografía a Venezuela, lo más antiguo que se conocehasta el momento es que el 4 de Febrero de 1840, se recibe en Caracas el primerdaguerrotipo visto en nuestra nación, una imagen del Palacio de Louvre que tienepor destinatario a “El Caballero de Palum”, máximo representante del gobiernofrancés, en diciembre de ese mismo año es importado el primer equipo de daguerrotipia que llega a Venezuela, lo trae el comerciante e industrial francés,Antonio Damiron; sin embargo, se extravía durante su paso por la aduana de LaGuaira, robándole a este hombre el privilegio de ser el iniciador en el ejercicio deesta actividad. En consecuencia, el primer daguerrotipista que desempeña laprofesión en Caracas es el español Francisco Goñiz, quien llega el 8 de Diciembrede 1841, y permanece entre nosotros cuatro meses, hasta abril de 1842.

TEMA 1. LOS GÉNEROS FOTOGRÁFICOS.

INTRODUCCIÓN.

Entendemos por género fotográfico los distintos temas sobre los que puede tratar una fotografía. La clasificación de los géneros fotográficos nos va a servir para:

• Disponer la ubicación de las fotografías y poder localizarlas en un archivo sin problemas.

• Mostrar una categoría básica según la cual se pueden agrupar las imágenes cuando, por ejemplo, las mandamos a un concurso fotográfico.

El problema que nos da esta definición de género es que no sabremos colocar los nuevos géneros que van apareciendo, como por ejemplo la fotografía digital. Esto nos lleva a pensar que cada uno podrá formar su propia clasificación de géneros. Lo ideal sería que estas clasificaciones fueran amplias y centrarnos en las cosas que cada fotografía tenga en común, no en lo que las diferencia unas de otras.

Cuando aparece la fotografía, ésta se destina a realizar actividades que hasta ese momento se hacían a través de la pintura. La demanda social y la necesidad de expresión determinaron en ese momento los temas que más se iban a tratar. Estos primeros temas se fueron agrupando en una clasificación o géneros que tenía mucho que ver con la pintura, es más, se trataba de los géneros pictóricos más representativos en el momento de la aparición de la fotografía:

• Retrato.

• Paisaje.

• Naturaleza muerta (bodegones).

Estos tres géneros se convirtieron, por tanto, en géneros fotográficos. Habría que añadir un cuarto género, que es estrictamente fotográfico, nacido por y para la fotografía, que es el reportaje, considerado el género fotográfico por excelencia.

La fotografía tiene características que le permiten registrar imágenes en tiempos muy breves como para memorizar una situación determinada en un entorno variable constantemente.

Una clasificación de géneros bastante útil es en función de que la escena esté preparada o no y en función del elemento que domina en la escena.

Escena preparada Escena

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com