ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Higiene y manipulación de alimentos

rona11Trabajo14 de Julio de 2017

9.212 Palabras (37 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 37

Higiene y manipulación de alimentos

 


ÍNDICE        

I. PROBLEMA

II. JUSTIFICACIÓN

III. OBJETIVOS

IV. MARCO TEORICO

A. HIGIENE

a) Definición

b) Historia de la higiene

c) La higiene como ciencia

d) Higiene corporal

B. ALIMENTOS

a) Definición

b) Fuentes de alimentos

c) Plantas

d) Animales

e) Alimentos vulnerables

f) Producción y adquisición de los alimentos

g) Métodos de conservación de los alimentos

C. CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS

D. HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS

a) En la compra

b) En el almacenamiento

c) Al preparar los alimentos

d) En la cocción

e) Luego de la cocción

f) Termómetro bacteriano

g) Medidas de seguridad con accesorios peligrosos

E. RIESGOS PARA LA SALUD DERIVADOS DEL CONSUMO DE ALIMENTOS

a) Enfermedad alimentaria

b) Peligros pueden producir por consumo de alimentos

c) Factores que influyen en el crecimiento de los microorganismos

F. SALUD

G. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

V. HIPÓTESIS

VI. VARIABLES

A. VARIABLE INDEPENDIENTE

B. VARIABLE DEPENDIENTE

TEMA: Análisis de la Higiene y Manipulación de Alimentos en el Mercado San Alfonso de la Ciudad de Riobamba y su influencia en la salud de los consumidores en el año 2011.

I. PROBLEMA:

A la Higiene y Manipulación de Alimentos la tratamos como la Manipulación Higiénica de los Alimentos siendo definida como la protección que se tiene con los alimentos en el momento de manipularlos para evitar su contaminación. Esta protección está respaldada por normas higiénicasimplementadas para el hombre debido al conocimiento que tiene sobre los diferentes cambios que se producen en los alimentos cuando se exponen a condiciones desfavorables en las temperaturas inadecuadas dependiendo del tiempo de vida del alimento, exposición prolongada y malas condiciones higiénicas del lugar donde se encuentran los alimentos.

La Higiene y Manipulación de Alimentos debe ser tratada con mucha responsabilidad y precaución puesto que se va a proporcionar de alimentos procesados, semielaborados o crudos a los consumidores que son nuestro objetivo principal para emprender cualquier actividad o negocio.

El uso adecuado de la Higiene y Manipulación de Alimentos nos proporcionara buenas condiciones de un producto (alimento) y nos ayudara a garantizar su inocuidad en las diferentes etapas del proceso de producción de los alimentos, es decir desde la selección de la materia prima, lavado y desinfección, procesamiento y elaboración, transporte y distribución para los consumidores.

Por el manejo inadecuado de los hábitos de Higiene y Manipulación se puede causar innumerables enfermedades de transmisión de alimentos, el uso de equipos y utensilios en mal estado y materiales no recomendables también van a aumentar el riesgo en el consumo de este tipo de alimentos, por otro lado tenemos el mal uso de los tiempos de cocción es decir comidas demasiado hervidas, la utilización de indumentaria inadecuada como por ejemplo (delantales sucios o con exceso de adornos ), materia prima en condiciones deplorables, alimentos expuestos al aire libre, la falta decostumbre en el uso de gorras para poder sujetar los cabellos, guantes o uñas bien cortadas, lo cual va a facilitar que exista una mayor proliferación de bacterias y microorganismos en la producción y elaboración de los alimentos que serán expuestos a la venta para el consumo humano.

No se puede menospreciar el hecho de que los alimentos en el Mercado San Alfonso están expuestos al aire libre por ende se produce una doble contaminación porque no solo se produce en el momento de la manipulación sino también al estar en contacto con el medio ambiente por lo cual existiría una probabilidad mayor de riesgo al momento de consumir estos alimentos.

La premisa o fundamento de la Higiene y Manipulación de Alimentos radica en tener buenos hábitos de higiene y conocimientos básicos de contaminación por causa de la manipulación en forma defectuosa, para evitar un sin número de enfermedades, intoxicaciones, etc., por no realizar una buena práctica en la preparación y elaboración de alimentos es importante capacitar al personal y también nosotros mismos.

Además se dará un deterioro de la imagen de las personas que se dedican a expender alimentos del mercado San Alfonso que ha sido tomado como punto de referencia para la realización de este trabajo, incidiendo en conmocionar negativamente en los consumidores de este tipo de alimentos.

La Higiene y Manipulación de los Alimentos en los mercados de la ciudad de Riobamba deja mucho que decir debido a la falta de capacitación que tienen las personas que se dedican a expender alimentos preparados. Esta falta de capacitaciónno solamente es responsabilidad de las personas que ejercen esta actividad sino también y principal gestor que es la Ilustre Municipalidad del Cantón Riobamba, teniendo a su cargo un departamento llamado dirección de higiene municipal, que desde hace muchos años atrás poco o nada ha hecho para mejorar la situación de los expendedores de alimentos en diferentes mercados.

Desde el momento de su producto hasta el de su consumo los alimentos se encuentran expuestos a la contaminación, ya sea por agentes naturales o debido a la interacción humana.

Los agentes naturales son bacterias hongos levaduras o sus toxinas, y pueden desarrollarse tanto en alimentos frescos como procesados causando enfermedades en quienes ingieren estos productos.

La higiene y manipulación cuidadosa de los alimentos y los utensilios es posible prevenir consecuencias indeseables para nuestra salud.

Se entiende por higiene de los productos alimenticios "el conjunto de medidas necesarias para garantizar la seguridad y salubridad de los productos alimenticios. Dichas medidas abarcan todas las fases posteriores a la producción primaria (entendiéndose por producción primaria los procesos de recolección, sacrificio, ordeño y similares), e incluyen preparación, fabricación, transformación, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, manipulación y venta o suministro al consumidor".

La Higiene y Manipulación de Alimentos ya es un tema de gran interés por parte del departamento de Higiene Municipal por lo cual se está preocupando en incentivar a los expendedores a través de charlas de capacitación sobre el tema y uno de los mercados escogidos fue el Mercado de San Alfonso.

En el Mercado San Alfonso la higiene y manipulación de alimentos con influencia en la salud de los consumidores es un problema que se está analizando determinadamente para tratar de mitigar todas las causas, que han sido un factor principal para deteriorar la imagen de este mercado en lo referente a la higiene, por lo que las personas están realizando cursos de capacitación dirigidos por la Dirección de Higiene Municipal, ya que se ha visto en la obligación de tratar de ayudar en algo la contaminación existente en este mercado especialmente en el área relacionada con el expendio de alimentos preparados, los cuales no han tenido muchas garantías de calidad para ser consumidas, porque sus manipuladores tienen un deficiente en lo referente a la manipulación higiénica para poder preparar sus comidas; porque no utilizan adecuadamente los equipos y utensilios de cocina recomendados, el uso de indumentaria incorrecta y materia prima en mal estado, ocasionando así un deterioro de calidad en los productos elaborados, y malas condiciones de salubridad en los consumidores por lo que han sido víctimas de enfermedades de transmisión alimentaria en dicho mercado.

II.JUSTIFICACION

La higiene y manipulación de alimentos en los mercados de la ciudad de Riobamba con influencia en la salud de los consumidores tiene que ser motivo para ampliarnos a nuevas expectativas en lo que se refiere a la forma adecuada de expender los alimentos a los consumidores para que ellos se sientanseguros de poder acudir a estos lugares a consumir los alimentos preparados sin ningún problema.

Es necesario que el Mercado de San Alfonso preste mucha atención en lo referente a unas buenas condiciones de higiene y manipulación de alimentos, porque es uno de los motivos más relevantes que va a influenciar en la salud de los consumidores de este lugar, las personas que son encargadas de manipular los alimentos deben tener un apropiado habito de higiene en la preparación de expendio, además no debe tener ninguna enfermedad que pueda transmitir a los consumidores, por lo que deben garantizar un producto de calidad y una máxima inocuidad en la elaboración de los alimentos a ser consumidos.

En el mercado San Alfonso se debe brindar la protección necesaria a los alimentos en el momento de manipularlos para evitar su contaminación. Esta protección está respaldada por normas higiénicas implementadas para el hombre, esto con el fin de evitar posibles envenenamientos a los consumidores y brindarles una mejor atención.

Los receptores de los alimentos en el mercado de San Alfonso consiste en la acción del efecto de dar y recibir, chequear y controlar la calidad y condiciones higiénicas de los alimentos que entran a un departamento de alimentación, los insumos deben darse prioridad a los perecederos, es decir aquellos que se dañan rápidamente, teniendo un corto tiempo de vida útil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (258 Kb) docx (39 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com