La Matemática Educativa
Diego Ivan Uc ChayTarea23 de Enero de 2019
669 Palabras (3 Páginas)101 Visitas
La Matemática Educativa es la disciplina que se encarga de estudiar los fenómenos didácticos que se encuentran al momento de llevar un objeto matemático a un escenario escolar, para ello es necesario identificar las problematicas y realizar una investigación para poder abordarlos.
La variable “Área problemática principal” hace referencia a los tópicos de la didáctica de la matemática que son objetos de investigación en las actas de la Servicios Educativos Integrados al Estado de México(SEIEM) . Los valores que hemos considerado para esta variable han emergido del cruce entre los grupos de la SEIEM y la clasificación en la que el grupo Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME) organiza las aportaciones a los congresos. Además cada problematica tiene una diferente forma de abordar su objeto matemático. Y se consideran las siguientes:
1: La matemática como el objeto de estudio del matemático profesional |
2: La matemática es el objeto de enseñanza del profesor |
3: La matemática es el objeto de aprendizaje del estudiante |
Entonces con base a lo mencionado con anterioridad, sobre las problemáticas abarcadas en el campo de la Matematica Educativa, se obtiene los siguientes datos:
área problemática | frecuencia | Porcentaje | Objeto de estudio |
Didáctica de la estadística, Probabilidad y Combinatoria | 28 | 10,49 | 1 |
Didáctica de la Matemática como Disciplina científica | 33 | 12,36 | 1 |
Pensamiento Numérico y Algebraico | 49 | 18,35 | 3 |
Historia en la Educación Matemática | 7 | 2,62 | 1 |
Didáctica del análisis | 28 | 10,49 | 1 |
Conocimiento, formación y desarrollo profesional | 46 | 17,23 | 2 |
Aprendizaje de la geometría y medición | 32 | 11,61 | 3 |
Aspectos afectivos, socioculturales y de género | 5 | 1,87 | 3 |
Estudio de procesos matemáticos genéricos | 20 | 7,49 | 1 |
TIC (Ordenadores, calculadoras y otros recursos tecnológicos) | 15 | 5,62 | 2 |
Actitudes, creencias y Concepciones | 5 | 1,87 | 3 |
Donde la el dato “Porcentaje” es cuantitativo y de razón. Ademas concideramos un dato categórico,nominal; el cual nos dice como se trata el objeto matemático.
La Tabla muestra la distribución de los trabajos en las distintas áreas problemáticas consideradas en nuestro estudio. El porcentaje mayor corresponde a “Pensamiento numérico y algebraico” (18.35%), seguido del “Conocimiento, formación y desarrollo del profesor”(17.23%)
Análisis de Una Variable - Porcentaje
Datos/Variable: Porcentaje
11 valores con rango desde 1,87 a 18,35
El StatAdvisor
Este procedimiento está diseñado para resumir una sola muestra de datos. Calculará varios estadísticos y gráficas. También incluidos en el procedimiento están los intervalos de confianza y las pruebas de hipótesis. Use los botones de Opciones Tabulares y de Opciones Gráficas en la barra de herramientas para análisis, para acceder a estos diferentes procedimientos.
...