ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ola Verde

albertads17 de Junio de 2013

3.860 Palabras (16 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 16

1. ACTIVIDADES DE TALLER DEL SENA <br />SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES:<br />El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan .El Sistema General de Riesgos Profesionales establecido en este decreto forma parte del Sistema de Seguridad Social Integral, establecido por la Ley 100 de 1.993.<br />Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, con las modificaciones previstas en este decreto, hacen parte integrante del sistema general de riesgos profesionales.<br />EL ARP Y SUS FUNCIONES:<br />Muchos trabajadores independientes no se afilian a la Administradora de Riesgos Profesionales, sin comprender que en caso de una enfermedad o accidente profesional es mejor el pago que hacen las ARP a la que hacen las EPS y el Fondo de Pensiones<br />Quienes ejercen su profesión de manera independiente regularmente pagan en Seguridad Social sólo lo correspondiente a Salud y Pensión y NO pagan Riesgos Profesionales, sin tener en cuenta los grandes beneficios económicos que trae su cotización. <br />No olvidemos que cualquier profesional, incluso el que no está en fábricas o profesiones de alto riesgo, está expuesto a sufrir una enfermedad o un accidente con ocasión a su labor, como es el túnel carpiano problemas visualeses por uso del computador, o lo que se conoce como el Síndrome del Computador . O también está lo improbable, como por ejemplo si le cae en un píe un cajón del archivador de la empresa donde está adelantando la contabilidad. <br />LA EPS Y SUS FUNCIONES:<br />1 FUNCIONES DE LAS EPS:<br />Por delegación del Estado<br />- Recaudar cotizaciones<br />- Pagar las licencias de maternidad<br />- Pagar contenidos No POS (vía tutelas y CTC)<br />2. Propias (funciones de aseguramiento)<br />- Administrar la afiliación<br />- Cubrir las incapacidades por enfermedad general<br />- Cubrir el POS de sus afiliados, para lo cual:<br />• Administran el riesgo de salud<br />• Organizan la red de servicios<br />• Gestionan el costo de salud<br />¿QUE ES LA EPS?<br />Organizaciones privadas califican como Empresas Promotoras de Salud (EPS) basándose en la infraestructura, capital, número de usuarios afiliados, funcionalidad y cubrimiento. Las EPS deben garantizar a sus afiliados el POS y para cumplir con esa obligación deben conformar una red de servicios con sus propias instituciones de salud o contratando servicios con otras empresas prestadoras de salud o IPS.<br />QUE ES SALUD OCUPACIONAL:<br />Este tema trata significativamente de la salud – enfermedad como el resultado de las múltiples e interactuantes circunstancias de la vida. Comúnmente se cree que una persona sana es aquella que no tiene un mal físico que le impida valerse por sí misma, pero esta concepción es incompleta; comprender el verdadero significado de la salud permitirá tomar conciencia de su exacta dimensión y apreciar lo que vale su conservación para la proyección de vida.<br />La calidad y nivel de vida de los hombres en una sociedad están claramente<br />Determinados por las posibilidades que cada individuo tiene y aprovecha para satisfacer<br />Sus necesidades. Será de gran importancia visualizar de qué manera influyen estas<br />Posibilidades en la salud de los individuos y cómo se logra alterar el ecosistema en<br />Procura del bienestar de todos.<br />Se destacarán los siguientes aspectos de la salud en el hombre: el físico, el cual es<br />Necesario proteger con el máximo empeño, ya que está expuesto directamente a las<br />Condiciones de riesgo en el trabajo y es allí donde más se evidencian los efectos de la<br />Falta de prevención; el mental, que es la fuente de la energía del hombre, fundamento<br />Del crecimiento y la proyección de los individuos en la comunidad, y el social que<br />Determina las posibilidades del hombre, para que asociado con sus semejantes, genere<br />Su nivel y calidad de vida.<br />¿QUE ES SEGURIDAD INDUSTRIAL? <br /> Esta principalmente en la protección ocular y en la protección en las extremidades, ya que 25% de los accidentes ocurren en las manos, y el 90% de los accidentes ocurren por no traer consigo los elementos de seguridad pertinentes para realizar la actividad asignada. La seguridad industrial lleva ciertos procesos de seguridad con los cuales se pretende motivar al operador a valorar su vida, y protegerse a sí mismo evitando accidentes relacionados principalmente a descuidos, o cuando el operador no está plenamente concentrado en su labor. Éste es uno de los principales motivos, ya que el 94% de los accidentados mencionan que no se dieron cuenta del peligro de sufrir el accidente hasta que ya era demasiado tarde<br />ACTIVIDAD 2:<br />LA SALUD SEGÚN LA OMS<br /> “La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo y no solamente la ausencia de enfermedad” el hombre es un ser complejo que tiene un aspecto físico como psicológico desde ahí se puede decir que el hombre tiene buen estado físico cuando no le falta ninguna extremidad y porque su sistema nervioso está bien ya que este se puede mover y puede hacer varias cosas .<br />El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en todo<br />momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo.<br />Pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas de convivencia, regidas<br />por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos.<br />Esta interacción es la que constituye el ASPECTO SOCIAL.<br />Estos aspectos <br />Físico<br />Social <br />Mental <br />Han servido para definir la Salud, los ilustra la OMS mediante un triángulo equilátero, en el cual cada lado representa un aspecto en cuestión y simboliza el equilibrio, si sus tres lados permanecen iguales. Pero en la vida diaria cada lado o aspecto del triángulo esa tacado por múltiples factores de riesgo que los modifican. Si un lado se modifica, inevitablemente los otros lados se verán afectados y el equilibrio se rompe<br />COMO SE RELACIONA ESTOS COMPONENTES:<br />Cada componente es como una parte del cuerpo del ser humano y sin ellas este no puede trabajar, las tres tienen que estar conjuntas para que el hombre progrese en su vida y si una se ve afectada estas también se ven vulneradas en el sentido de:<br />Por ejemplo el hombre no puede producir si este no tiene un buen sistema nervioso o si le falta alguna extremidad , pues esto le aria mas difícil el trabajo , en lo social también por que un hombre esta siempre destinado a socializarse peo si este se aleja no tendrá una buena relación con sus compañeros . <br /> QUE ES LA TRIADA ECOLÓGICA:<br />Lo que define es que si la estructura anatómica o las funciones orgánicas del hombre o mujer<br />no presentaban ninguna disfunción, entonces se calificaba como sano; en caso<br />contrario, éste se encontraba enfermo. Esta teoría ha sido llamada TRIADA<br />ECOLÓGICA debido a que en su concepción intervienen tres elementos: el huésped, el<br />ambiente y el agente causal.<br />El hombre es un organismo, que al habitar en un ambiente se expone a la acción de los<br />agentes causales de enfermedad con los cuales interactúa y lo hacen hospedero de la<br />enfermedad, entendida como la alteración o desequilibrio netamente físico.<br /> <br />LA RELACION QUE AHÍ ENTRE EL TRABAJO Y LA SALUD:<br /> La relación entre el trabajo y la salud es que los dos van de la mano ya que sin el trabajo la salud y el sistema físico de el hombre se va deteriorando hasta que se vuelve vulnerable y no explota lo máximo de su corporalidad, para conseguir un progreso, también cuando la salud se ve afectada el cuerpo no puede hacer nada por que se siente mal y se van las ganas de trabajar y esto es perjudicial para el cuerpo por que sin reacción este se deteriora mucho mas . <br />ACTIVIDAD 3 :<br />QUE ES UN RIESGO Y SU CLASIFICACION :<br /> Un riesgo es Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo (e inversamente), pero cuanto más factible es el perjuicio o daño mayor es el peligro (e inversamente). Por tanto, el riesgo se refiere sólo a la teórica " posibilidad de daño" bajo determinadas circunstancias, mientras que el peligro se refiere sólo a la teórica " probabilidad de accidente o patología" bajo determinadas circunstancias, sucesos que son causas directas de daño.<br />TIPOS DE RIESGO :<br />Riesgo laboral <br />Riesgo de accidente<br />Riesgo de patología<br />Riesgo geológico <br />Terremotos o Sismos (en América)/ Seísmos (en España)<br />Erupciones volcánicas<br />Corrimiento de tierra<br />Riesgo financiero <br />Riesgo de Crédito<br />Riesgo de Liquidez<br />Riesgo de Mercado<br />Riesgo Operacional<br />Riesgo Reputacional<br />Riesgo biológico <br />Infección viral<br />Epidemia<br />QUE ES RIESGO PROFESIONAL :<br />Se define por tanto el riesgo profesional como una situación potencial de peligro ligada directa o indirectamente al trabajo y que puede materializarse con el daño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com