ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Responsabilidad Social

karinaspl22 de Octubre de 2012

2.661 Palabras (11 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 11

La Responsabilidad Social De La Publicidad

Responsabilidad Social: “es el continuo compromiso de los negocios para conducirse éticamente y contribuir al desarrollo económico mientras mejoran la calidad de vida de sus empleados y familias, así como de la comunidad local y sociedad en general".

Compromiso Social: Acciones llevadas a cabo con el objetivo de crear conciencia en la comunidad sobre una problemática y/o situación negativa, logrando el apoyo de la misma para solucionar dicho problema o hacer frente a una necesidad.

El parecido de ambos conceptos es evidente, pero en la práctica logran distanciarse mucho.

La Responsabilidad Social tuvo su auge con la llegada del siglo XXI y nadie, absolutamente nadie, puede negar que dichas prácticas hayan logrado “humanizar” a las empresas, pero hoy vemos que ya no es suficiente.

En América Latina existe la patética creencia de que el gobierno tiene la obligación de solucionarnos todos los problemas. Claro, hemos vivido dentro de sistemas paternalistas donde se nos acostumbró a sentarnos con los brazos cruzados esperando a que “papá gobierno” nos solucionara todo.

Se suele llamar responsabilidad social a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.

Grado en el cual una compañía reconoce lo que significa ser un buen ciudadano comunitario, global y actúa en congruencia con esto.

Publicidad, es un sistema de comunicación masiva que tiene por objeto informar, persuadir y conseguir un comportamiento determinado de las personas que reciben esta información. La publicidad es una forma destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia una acción de consumo.

“La publicidad se ha convertido en un principio de organización de la sociedad entera entorno a la institución empresa”.

“La publicidad ejerce un control sobre los medios de comunicación es un potencial para fijar los sistemas de valores de una sociedad”.

“la publicidad es hoy la mas omnipotente forma de comunicación”.

La responsabilidad social de la publicidad no es un tema claro para la opinión pública, la confusión tiene varias causas, primero es la idea generalizada de creer que la publicidad es como una técnica moralmente neutra, al servicio de fines económicos de por si legítimos, segundo nos encontramos con la imposibilidad creciente de distinguir entre la comunicación social y la comunicación comercial, y por ultimo porque se nos dice que carecemos de criterios morales universales dado al pluralismo de nuestras sociedades y la globalización de las relaciones sociales y económicas.

Hoy en día, muchas son las empresas que hablan sobre las actividades de responsabilidad social que desarrollan dentro de sus organizaciones. Algunas de ellas enfocadas a la ayuda de la comunidad, calidad de vida dentro del esquema laboral, la ética organizacional y la más cotizada en los últimos años, dirigida al cuidado del medio ambiente.

Por lo que, de acuerdo al giro empresarial, las compañías del mundo se han enfocado a recompensar, por lo que toman de la naturaleza, a la sociedad en temas sociales, reforestación, salud, entre otros; con las ganancias generadas.

Sin embargo, este tema se ha corrompido dentro de la sociedad apostando a que una empresa socialmente responsable será siempre mejor vista, que una que no lo sea.

¿Por qué?

Pues si, tristemente, nos hemos vuelto una sociedad apática y egoísta, donde la adopción de prácticas socialmente responsables depende de ¿Qué tanto me cuesta? ó ¿Cuánto me voy a ahorrar?

Claro esta que como en todo hay excepciones, pero que triste que solo sean excepciones.

Entonces, ¿cómo podemos erradicar la apatía y egoísmo de la sociedad para solucionar problemas que debieron de ser resueltos el siglo pasado?

Los gobiernos deben de terminar con acciones esporádicas, las empresas deben de eliminar prácticas unilaterales, y ambos sectores, comenzar a llevar a cabo estrategias de Compromiso Social.

Las redes sociales han aportado mucho al compromiso social, pero solo de forma superficial.

Medios como Facebook, Twitter, etc. le han dado voz a la sociedad: ¡YA PODEMOS DIFUNDIR NUESTRAS QUEJAS! Pero quejarnos de algo o solo difundir una problemática no es suficiente; Es más, crean la percepción de que se está haciendo algo al respecto, cuando -en realidad- no se está haciendo nada.

Lo que aporta a la comunidad:

La publicidad desempeña una función importante en los países desarrollados. Incide en la estabilidad y crecimiento de la sociedad. Ayuda a asegurar ejércitos grandes, crea espectáculos que atraen a cientos de miles de fanáticos y con frecuencia afecta el resultado de las elecciones políticas. Tal poder pone una carga de responsabilidad en aquellos que patrocinan, compran, crean, producen y venden publicidad a fin de mantener estándares éticos que apoyen a la sociedad y contribuyan al sistema económico.

En Estado Unidos, por ejemplo, la industria de la publicidad es parte de una gran comunidad de negocios. Como cualquier buen vecino, tiene responsabilidades: mantener limpia su propiedad, participar en actos cívico, apoyar a empresas lo9cales y mejora a la comunidad. Los profesionales de la comunidad estadounidenses han cumplido estos desafíos mediante clubes de publicidad locales: la federación estadounidense de publicidad (AAF), la asociación estadounidense de agencias de publicidad (AAAA), y el consejo de la publicidad. Estas organizaciones proporcionan miles de horas y millones de dólares en trabajo pro bono (gratuito) para organizaciones de caridad y dependencias públicas.

Los anunciantes también reciben críticas cuando patrocinan programación con contenido que ofende a determinado grupos de interés. La convención bautista del sur (SBC), por ejemplo, exhorto a sus miembros a que boicotearan los parques temáticos y películas de Disney debido a su percepción de que Disney se había desviado de su tradición de promover valores familiares. El boicoteo duro del 1997 a 2005, cuando la SBC boto por darle fin sin que se diera un cambio especifico por parte de Disney.

De esta manera han establecido estrategias de atracción del consumidor al vender un producto o servicio que además de cubrir una necesidad básica propone destinar cierta parte de sus ganancias a la ayuda de nuestro planeta y de esta forma obtener el reconocimiento de marca necesaria para permanecer y diferenciarse dentro de un mercado altamente competitivo.

Por otro lado, aunque la evolución cultural respecto a temas de responsabilidad social y cuidado al medio ambiente pareciera una moda impulsada por las nuevas generaciones incorporadas al mundo laboral, la realidad de nuestro planeta es que nuestros recursos naturales están escaseando a consecuencia de un incremento desproporcionado de la población y el lento proceso de recuperación ambiental, originado campos menos fértiles para producir alimento, calentamiento global, problemas sociales, etc.

Organizaciones como Ernst & Young han asumido un compromiso voluntario y sustentable para atender expectativas de ámbito social y ambiental. Sin embargo, reconoce que la clave para trascender en estas acciones es la verdadera sensibilización de sus empleados.

Desafortunadamente, para la mayoría de los ciudadanos, el problema del medio ambiente se visualiza como ajeno y lejano; aún ahora que las noticias nos alarman con reducción en el flujo pluvial.

La Responsabilidad Social Empresaria:

Se trata de una cuestión de sentido común, corregir algo que está mal siempre exige esfuerzo adicional, lleva tiempo, y habitualmente es mucho más caro que tomar preventivamente ciertos recaudos en el momento oportuno.

La formación empresaria siempre ha exigido, entre otras cosas, la capacidad de saber anticiparse, aún en ámbitos de permanente cambio e inestabilidad cíclica a los que ya estamos acostumbrados como país. Resulta necesario tener visión de líder, planteando objetivos claros, con elasticidad para adaptarse a posibles imprevistos, haciendo bien las cosas desde el principio. Mediante una planificación inteligente y un método de control eficiente para garantizar la calidad total durante todo el proceso de producción y distribución del producto, o de gestión del servicio, hasta llegar al consumidor final.

Uno de los posibles caminos para establecer contacto con el consumidor es la publicidad, una herramienta formidable para informar sobre los atributos de la marca a vender, que requiere tener creatividad y saber persuadir, encontrándose amparada por el derecho a la libertad de expresión.

Pero, como todo derecho, éste debe ser ejercido con suma responsabilidad, tanto por parte de las agencias como de los anunciantes, en especial, considerando los posibles efectos del mensaje sobre la audiencia, que muchas veces es más amplia que el target previsto, intencionalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com