La caída de la publicidad.
dihello55Tesis26 de Mayo de 2014
790 Palabras (4 Páginas)339 Visitas
1.- La caída de la publicidad.
Al leer este libro, encontré que hay muchos puntos que toca el autor que son reales y que por distintos motivos son desapercibidos por las personas, la publicidad ha sido una herramienta para hacer llegar al consumidor final n numero de productos, pero al ser constantemente bombardeados por esta publicidad no es tomada en cuenta por las personas, y es necesario utilizar medios mas agresivos o fuertes, como los espectaculares que son cada vez mas grandes, o imágenes poco comunes y que incitan al morbo, y con esto es posible que llame la atención, pero en realidad la marca que anuncia no es recordada, con mas razón si esta es una marca nueva o es una marca desconocida por el publico.
La publicidad es manejada como arte, considero que es una consecuencia, los diseñadores o publicistas al tratar de llamar la atención de los consumidores, recurren a elaborar los mejores anuncios, y si tienen recursos económicos, pues pueden generar verdaderas obras de arte, han existido películas que son un comercial de hora y media, y que a fin de cuentas la gente expresa que son malas películas o las olvidan, teniendo detrás de esta películas una inversión grande en publicidad.
La marca de cerveza Corona, tiene una muy buena publicidad, y es la más vendida en el país, actualmente no tiene mucha competencia en el mercado, sin embargo el próximo año van a entrar otras cervezas de Estados Unidos, para enfrentar la competencia tendrá que seguir utilizando su publicidad o tal vez comenzar con un programa de relaciones publicas.
Sin embargo la publicidad sigue haciendo su trabajo de enviar el mensaje a los consumidores, habrá quien lo vea como un arte pero considero que el fin es uno, llegar al consumidor final. Y esto es parte del éxito de la publicidad aunque no del producto.
2.- El auge de las relaciones publicas
Las relaciones publicas comienzan a tener auge, debido a lo saturado que se esta de publicidad, el gastar tanto en publicidad y en muchas ocasiones, ver que el producto desaparece, provoca el buscar nuevas alternativas para posicionar un producto, las relaciones publicas, son esa alternativa, sin embargo en el libro no se explica una metodología de las relaciones publicas, es decir, se dan ejemplos de cómo algunas marcas se logran posicionar con relaciones publicas y no se habla de una metodología, que es lo que esperaba de esta parte del libro. Podría obtenerse una metodología tomando en cuenta los comentarios de los autores, pienso que ahí es donde ellos aplican bien las relaciones publicas para vender su producto.
Aquí se explica que a través del poder de terceros se logra el posicionamiento de la marca, y así lo demuestran, sin embargo es a largo plazo, y en muchas ocasiones las empresas quieren ver posicionada su marca cuanto antes y comenzar a tener ganancias, eso es algo que la publicidad ofrece y a veces lo logran, aunque la marca desaparezca rápidamente
Estoy de acuerdo con los autores, respecto a que las extensiones de línea no son un método adecuado para un posicionar nuevo producto, sin embargo las empresas continúan haciendo extensiones de línea, muchos de estos productos tenderán a fracasar, sin embargo al ser lanzados y por una marca de confianza tienen momentos de éxito, aunque después desaparezcan, por lo que considero que las extensiones de línea son buenas para cuando un producto esta es su etapa de declive o en el fin de su vida. El autor menciona que las extensiones de línea desaniman las relaciones publicas, pero cuando el producto esta en su fase final, tal ves no sea tan importante utilizar RRPP.
Me a gustado la frase que utiliza “A la primera señal de que podemos convertirnos en una moda, debemos poner el freno”, difícil de entender, es como ver la luz y esperar para salir, sin embargo
...