ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La comercialización del sombrero de paja toquilla a través del comercio electrónico en el Ecuador en el periodo 2010-2015’

dianazp23Trabajo30 de Abril de 2016

2.482 Palabras (10 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 10

Universidad Tecnológica Ecotec[pic 1]

Ciencias Económicas y Empresariales

Administración de Empresas

‘’La comercialización del sombrero de paja toquilla a través del comercio electrónico en el Ecuador en el periodo 2010-2015’’

Trabajo de Graduación previo a la obtención del título de Ingeniera en Administración de Empresas, mención en Negocios Internacionales.

Autora

Diana Estefanía Zambrano Paredes

Tutor

Eco. Jhonny Coca

Guayaquil, Ecuador

2016


Contenido

1        Introducción        

2        Planteamiento del problema.        

3        Objetivo General        

4        Objetivos Específicos        

5        Justificación        

6        Identificar el fundamento del comercio electrónico y su influencia en el sector manufacturero textil.        

6.1        Tipos de Comercio Electrónico.        

6.1.1        Comercio Electrónico B2B (negocio a negocio)        

6.1.2        Comercio Electrónico B2C (negocio a consumidor)        

6.1.3        Comercio Electrónico B2E (negocio a empleado)        

6.1.4        Comercio Electrónico C2C (consumidor a consumidor)        

6.1.5        Comercio Electrónico G2C (gobierno a consumidor)        

6.2        Realidad Mundial del Comercio Electrónico.        

6.3        Internet en el Ecuador, su escenario.        

6.4        Situación actual del comercio electrónico en el Ecuador.        

6.5        Reglamento del comercio electrónico del Ecuador.        

6.6        Ventajas del Comercio Electrónico.        

6.7        Desventajas del Comercio Electrónico.        

6.8        Compra por medio del Comercio Electrónico.        

6.9        Venta por medio del Comercio Electrónico.        

6.10        El Comercio electrónico y el sector manufacturero textil.        

7        Analizar el desarrollo del sector manufacturero textil a través del comercio electrónico.        

7.1        Origen de los textiles.        

7.2        La industrial textil a nivel mundial.        

7.3        Características del sector manufacturero textil en el Ecuador.        

7.4        Evolución de la demanda del sector manufacturero textil a partir de la inclusión del comercio electrónico.        

7.5        Las TICS’S  en el sector manufacturero textil.        

8        Proponer estrategias comerciales para el posicionamiento de marca del producto sombrero de paja toquilla.        

8.1        Breve historia del sombrero de paja toquilla Ecuatoriano.        

8.2        Características y descripción del producto.        

8.3        Análisis de la industria del sombrero de paja toquilla Ecuatoriano

8.4        Evolución de las exportaciones.        

8.4.1        Exportaciones del sector manufacturero textil.        

8.4.2        Análisis de exportaciones del sombrero de paja    toquilla en los últimos cinco años.        

8.4.3        Principales destinos de exportación.        

8.5        Principales competidores        

8.5.1        Principales países exportadores del producto sombrero de paja toquilla.        

8.5.2        Barreras arancelarias        

8.5.3        Barreras no arancelarias.        

8.6        Oportunidad comercial.        

8.6.1        Planeación estratégica.        

8.6.2        Ventaja competitiva del producto ecuatoriano.        

8.7        Conclusiones.        

9        Bibliografía        


  1. Introducción

El comercio exterior es uno de los elementos necesarios para conseguir el desarrollo económico de un país, es por esto se debe aprovechar al máximo sus recursos naturales para convertirlos en posibles productos de exportación. Poco a poco se ha tratado de promover las exportaciones para así  lograr que los países de menor desarrollo económico, como Ecuador, logren exportar nuevos productos a nuevos mercados, con lo cual conseguirían un crecimiento como país y al mismo tiempo incrementar su competitividad.

El comercio electrónico actualmente es una de las tendencias comerciales, y con la ayuda del mismo como medio de comunicación y como nuevo medio de negocios, muchas empresas están adoptándola para vender sus productos en forma ágil y eficiente, facilitando las negociaciones internacionales acortando distancias, aprovechando al máximo los recursos existentes y lo más importante, reducir el tiempo en trámites innecesarios para lograr acuerdos que beneficie a las partes que se involucren en un negocio.

  1. Planteamiento del problema.

La globalización es el gran fenómeno económico de nuestra era, donde existe el intento de crear un mundo generalizado en el que parte de las cosas sean iguales tanto en Ecuador como en China, en Brasil como en Japón, en Estados Unidos como en Australia. Un mundo sin fronteras geográficas, socioculturales, económicas y políticas, una creciente integración de las mismas.

El proceso de la globalización avanza más rápido en los países con mercados liberales. Ecuador está dentro de los países con menor capacidad competitiva por lo cual entra en un proceso de globalización más lento. Esto no influye en las ventajas que la globalización deja, como el traspaso de la tecnología entre países, lo cual es muy beneficioso para el desarrollo de las naciones dado que si no se permite el fácil acceso de la misma caeríamos en la gran desventaja.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (163 Kb) docx (22 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com