La contabilidad es de gran importancia
jdarizasTrabajo12 de Octubre de 2011
2.257 Palabras (10 Páginas)1.658 Visitas
INTRODUCCION
La contabilidad es de gran importancia porque a todas las empresas le permite llevar un control financiero.
Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal; adicionalmente nos informa sobre la situación patrimonial y los resultados obtenidos.
Dentro de lo propuesto en la actividad se nos aclaran conceptos básicos de la contabilidad como lo son: La partida doble, La naturaleza de las cuentas, PUC, Clase, grupo y nombre de la cuenta, estados de resultados, cuentas T y Inventarios.
Parte
CONTABILIDAD
1. El estudiante, individualmente, Indaga la siguiente información:
A. Clasificación de la empresa, según el origen del capital, la clase de actividad como mínimo 30 actividades, el tamaño y de acuerdo al número de propietarios.
Según el ORIGEN DE CAPITAL podría mencionar las siguientes:
PRIVADAS: Dependen de sus propios recursos.
1. Argos
2. Postobon
3. Supetiendas Olímpica
4. Almacenes EXITO
OFICIALES: Dependen de los algunos recursos de la nación
5. Empresas de Servicios Públicos de Acueducto, alcantarillado y aseo.
6. Dian “Dirección de Impuesto y aduanas Nacionales.
7. Empresa de Acueducto de Bogotá
DE ECONOMIA MIXTA
8. Codelco
9. Ecopetrol
10. Petrobas
Según la CLASE DE ACTIVIDAD podría mencionar las siguientes:
DE SERVICIOS
11. Empres de energía de CODENSA
12. Empresa de Servicios públicos GAS NATURAL
13. Telmex
14. Empresa de Servicios Públicos E.T.B
COMERCIALES
15. CARULLA
16. CARREFOUR
17. OLIMPICA
INDUSTRIALES
18. Laboratorios Cero S.A.S
19. Confecciones Luber S.A.S
AGROPECUARIAS
20. Coalgranos Ltda
Según el TAMAÑO Y DE ACUERDO AL NUMERO DE PROPIETARIOS podría mencionar las siguientes:
PEQUEÑA EMPRESA
21. MCC de Colombia.
22. Juntas de Acción Comunal
23. Asociaciones
MEDIANA EMPRESA
24. Cofines Empresa de exportación de frutas.
25. Other Trading ltd. Importación y exportación de alimentos.
26. Yaral Comercializadora Internacional
GRAN EMPRESA
27. Bavaria
28. Ecopetrol
29. Argos
30. Grupo Nacional de Chocolates.
B. Clasificación de la contabilidad de acuerdo a los campos de acción, como mínimo 15 campos de acción.
CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad se clasifica de acuerdo a las actividades que vaya hacer utilizado. Es decir que se divide en dos grades sectores que son Privada y Oficial.
Contabilidad Privada:
Es aquella que clasifica, registra y analiza todas las operaciones económicas, de empresas de socios o individuos particulares, y que les permita tomar decisiones ya sea en el campo administrativo, financiero y económico. La contabilidad privada según la actividad se puede dividir en:
Contabilidad comercial
Es aquella que se dedica a la compra y venta de mercadería y se encarga de registrar todas las operaciones mercantiles.
Contabilidad de costos
Es aquella que tiene aplicación en el sector industrial, de servicios y de extracción mineral registra de manera técnica los procedimientos y operaciones que determinan el costo de los productos terminados.
Contabilidad bancaria
Es aquella que tiene relación con la prestación de servicios monetarios y registra todas las operaciones de cuentas en depósitos o retiros de dinero que realizan los clientes. Ya sea de cuentas corrientes o ahorros, también registran los créditos, giros tanto al interior o exterior, así como otros servicios bancarios.
Contabilidad de cooperativas
Son aquellas que buscan satisfacer las necesidades de sus asociados sin fin de lucro, en las diferentes actividades como: Producción, Distribución, Ahorro, Crédito, Vivienda, Transporte, Salud y la Educación.
Así se encarga de controlar cada una de estas actividades y que le permite analizar e interpretar el comportamiento y desarrollo de las cooperativas.
Contabilidad hotelera
Se relaciona con el campo Turístico por lo que registra y controla todas las operaciones de estos establecimientos.
Contabilidad de servicios
Son todas aquellas que presentan servicio como transporte, salud, educación, profesionales, etc.
Contabilidad Oficial.
Registra, clasifica, controla, analiza e interpreta todas las operaciones de las entidades de derecho público y a la vez permite tomar decisiones en materia fiscal, presupuestaria, administrativa, económica y financiera.
CAMPOS DE ACCION EJEMPLOS
1) Contabilidad Oficial:
1. Alcaldías
2. Empresas de servicios públicos
3. Escuelas
4. Iglesias
5. Colegios
2) Contabilidad de Servicios
6. Hoteles
7. Bancos
8. Asesorías
3) Contabilidad de Comercio
9. Almacenes
10. Compra ventas
11. Tiendas
12. Concesionarios
4) Contabilidad de Costos
13. Laboratorios.
14. Ensambladoras de Autos.
15. Ensambladora de Electrodomésticos.
Con la información investigada el estudiante prepara un MAPA CONCEPTUAL para el tema A y otro para el tema B, que incluya en forma jerarquizada y de importancia, los temas de estudio, será realizado utilizando cualquiera de las herramientas para la construcción de mapas conceptuales, deberán observarse todas las características propias para su elaboración.
MAPAS CONCEPTUAL TEMA A
MAPA CONCEPTUAL TEMA B
2. Utilizando el tema: “de las sociedades comerciales” (Código de Comercio, libro segundo), la ley 222 de 1995 y la ley 10 de 1991, el estudiante en forma individual realizará un cuadro comparativo de mínimo 10 formas diferentes de organización de los negocios en Colombia, mostrando para cada una los aspectos relacionados con las siguientes características:
REVISAR ARCHIVO EN EXCEL
Tipo de organización Razón social Número de socios Aportes Responsabilidad de los socios Pago de aportes en el momento de la constitución
Sociedad colectiva Nombre o apellido de uno o varios de los socios Dos o más Dinero o bienes Limitada y solidaria Dinero o bienes
Sociedad de comandita simple Solamente el apellido de uno o más socios colectivos & Cia S en C Uno o más gestores o colectivos Dinero o bienes Ilimitada y solidaria por las operaciones sociales, y otro o varios socios (Comanditarios) que comprometen su responsabilidad hasta el monto de sus aportes Dinero o bienes
Sociedad anónima Nombre que caracteriza la empresa. & S.A Mínimo 5 socios Acciones Ilimitada y solidaria Acciones
Sociedad por acciones simplificadas Nombre que caracteriza la empresa. & S.A.S Una o varias personas, Naturales o jurídicas Acciones Hasta el monto de sus respectivos aportes, salvo ley 1258 de 2008 artículo 42 “el o los accionistas no serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad”. Acciones
Sociedad en comanditas por acciones Nombre que caracteriza a la empresa & Cía.
S.C.A Uno o más socios Acciones uno o más socios con responsabilidad ilimitada y cinco o más socios con responsabilidad limitada Acciones
Sociedad de responsabilidad limitada Nombre que caracteriza a la empresa & Ltda. mínimo dos, máximo
veinticinco Dinero o bienes Limitadas El capital está dividido en cuotas o aportes de interés
social de igual valor
Sociedad sin ánimo de lucro
Nombre que caracteriza a la empresa & Entidad sin ánimo de lucro, cooperativa, fondo… etc.
Uno o más socios
Dinero, bienes o en especie
Ilimitada y solidaria
bienes, valores o derechos en dinero o en especie
Sociedad de Hecho variara de acuerdo con el tipo de sociedad adoptado Dos o más Dinero, bienes o acciones Ilimitada y solidaria Dinero, bienes o acciones
Sociedad de economía mixta variara de acuerdo con el tipo de sociedad adoptado: S.A.S o S.C.A tanto propiedad privada como propiedad comunitaria o social Dinero, bienes o acciones Uno o más socios con responsabilidad ilimitada y cinco o más socios con responsabilidad limitada La parte privada un aporte no menor al 50% y el publico el restante
3. Previa lectura del decreto 2649 de 1993, (Reglamento General de la Contabilidad), el estudiante, individualmente,
...