La democracia en la práctica educativa
bisabelcg1.Apuntes23 de Agosto de 2022
760 Palabras (4 Páginas)108 Visitas
[pic 1]
Experiencia educativa multidimensional 2021-1
M 5, A 2, S2
La democracia en la práctica educativa
B. Isabel Cortés García
[pic 2]
[pic 3]
Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión. El diálogo implica un encuentro de los hombres para la transformación del mundo, por lo que se convierte en una exigencia existencial. Paulo Freire
LA EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA
Resumen:
Cabe resaltar, que las prácticas pedagógicas deben contribuir a impulsar a los niños hacia los valores de vinculación, preocupación, responsabilidades sociales, entre otras, hoy en día estamos hablando de una escuela moderna, la educación, a través de las tecnologías donde los protagonistas son las aplicaciones, el internet, y la basta información en la red, los actores principales son los alumnos y los docentes, acompañados de los padres, y tutores y el guion el currículo planteado del maestro a los actores de esta historia vivida que se llama pandemia, el auge de las nuevas tecnologías reactiva el concepto de instrucción en la medida en que éstas producen situaciones de aprendizaje en las cuales el medio y el contenido interactúan con el alumno de manera más estrecha que el mismo maestro, las clases de modelo hibrido, no aplica para todas las regiones y para todas las escuelas, pero eso no basta, todavía falta mucho para poder alcanzar el ritmo de antes.
Por consiguiente, John Dewey Afirmaba también que los niños no llegaban a la escuela como limpias pizarras pasivas en las que los maestros pudieran escribir las lecciones.
Como punto de partida iniciaremos nuestra actividad con la parte que a mi parecer la encontré más interesante en la investigación de la actividad anterior en donde se llenó una tabla para así recolectar información, de todo este tema planteado, para esto espere la cita de la maestra de mi hijo que apenas está en tercer año de preescolar, y la cual se realizó por zoom y en compañía de sus compañeritos de salón, desde que comenzó las actividades por la plataforma yo comencé con mi observación previa, esta observación fue de carácter cualitativo, ya que tenía puntos específicos por observar como por ejemplo: acerca de los retos que tiene todo educador para contribuir a la construcción de ambientes democráticos, y para eso se tendrían que respetar reglas para llevar una clara comunicación y participación, sin más veremos las reglas, la maestra entra con un cordial saludo y presentándose ya que hay niños nuevos y que no la conocen bien, con una sonrisa rompe el hielo con una breve charla, y comienza con las actividades así como mencionando las reglas en el proceso , motivándolos a participar.
“Cuando el niño llega al aula ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla una persona que recibiera educación será una que la entregue. John Dewey”.
El día anterior a la actividad por zoom, se le manda a la madre el material para que el niño sepa de lo que se tratara la comunicación y las actividades y sin miedo y bien informado el alumno pueda participar, levantando la mano, (habilitando el audio), poner atención, (apagando el audio) saludando y diciendo su nombre, mostrando su trabajo en la cámara para que la maestra vea su actividad, haciendo preguntas, y contestando dudas, al finalizar pregunta si fue fácil, divertido, o que es lo que fue más difícil, se despide y menciona la fecha de la próxima cita, se observa que cita de poquitos para observar el avance y capacidades de sus alumnos, platica con las madres y les hace las mismas preguntas, les asigna las actividades siguientes y el medios por el cual tienen que presentarlo.
...