ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación en la antiguedad

SOFIA DANITZA CAMPOS PEÑAEnsayo5 de Enero de 2022

785 Palabras (4 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 4

En la antigüedad la educación estaba dedicada a las clases superiores, y solo los varones asistían, además los formaban para ser sacerdotes. La palabra SKHOLE que significa ocio, tiempo libre; y la palabra SCHOLA que significa escuela, lo que se quiere es el desarrollo de ideas. Con la escuela nueva, como autores podemos destacar a Montessori, Dewey, Vygotsky, lo que se quería lograr era diálogo, reflexión, inclusión en las personas, se requiere escuelas seguras donde se desarrolle el potencial. Además, la observación con la naturaleza, un espacio libre, donde el niño en cada paso que dé, que explore pueda aprender un poco más. Es aquí donde el maestro va a ser un facilitador de aprendizaje y el alumno un agente activo, capaz de compartir ideas con los demás.  No se necesita de 4 paredes para aprender, los conocimientos se pueden adquirir en diferentes espacios, el niño necesita explorar, y más aún con la era de la tecnología que actualmente se está brindando, las personas son capaces de dotarse de conocimientos.

En la educación en el Perú, Gilberto Meza Aguirre, decano del Colegio de Profesores del Perú, nos hace un balance de la situación de la educación en nuestro país, donde señala que las políticas en el Perú no están orientadas a convertirnos en un país competente y con miras a ser un país industrializado y que esto se ve reflejado en el tipo de educación que se imparte. Además, dice que hoy en día se brinda educación a “pobres” y a “ricos”, y se hace una distinción en la educación que se da. Asimismo, precisa que incluso “tenemos una escuela alejada del principio de equidad". También, aborda el tema de la falta de infraestructura educativa y de formación y de reconocimiento al docente.

También puedo señalar que la educación en Ecuador ha ido evolucionando, ya que antes no tenían una planificación y su crecimiento era desordenado, ya en el 2007 inicia la construcción de unidades educativas, donde cada uno tenían un diseño diferente. En el 2016 se incorpora como alternativa para responder a necesidades las unidades educativas del siglo XXI, donde luego serán antisísmicas y altamente seguras. Es importante la infraestructura educativa porque de este modo se mejora la calidad educativa.

Se puede recalcar de los vídeos que para seguir cerrando las brechas de inequidad que hay entre las instituciones públicas y privadas, y entre las zonas urbanas y rurales, el Ministerio de Educación tiene claro que es fundamental ofrecer más y mejores espacios para el aprendizaje. Espacios donde los docentes y los estudiantes tengan mayores niveles de concentración y donde las prácticas pedagógicas y la creatividad se potencien al máximo, gracias también a una excelente dotación. Espacios que sean adecuados para el desarrollo de prácticas, ensayos, laboratorios y conocimiento aplicado y pertinente. El Gobierno Nacional ha hecho una inversión sin precedentes en la construcción y reparación de infraestructura educativa, priorizando a las comunidades más vulnerables.

Son interesantes las infraestructuras de diferentes países mostradas en los videos, ya que se nota como tienen calidad, espacios amplios, iluminados, una infraestructura moderna, donde cuente con bibliotecas, tecnología, oficinas administrativas académicas. Por ejemplo, la Universidad Católica de Trujillo inauguró un amplio y moderno complejo educativo con aulas equipadas; donde en el segundo pabellón de dicha casa de estudios denominado “Santo Toribio de Mogrovejo” ya cuenta con tres pisos.

Es importante mencionar que la infraestructura de la escuela es un factor importante para el rendimiento escolar porque cumple un rol motivacional y funcional; es decir, produce una mejor actitud en los estudiantes hacia el aprendizaje y facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje. La infraestructura escolar está compuesta por todos los elementos que configuran el espacio físico donde se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje: servicios, mobiliario, ambientes de trabajo, entre otros. La escuela necesita contar con espacios que faciliten la enseñanza y el aprendizaje; por ende, la infraestructura escolar cumple un rol importante en el desarrollo de estos procesos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com