La escuela está sufriendo problemas, que complican su valor como institución
boomvaankinderEnsayo24 de Octubre de 2018
942 Palabras (4 Páginas)169 Visitas
La escuela debe ser construida en conjunto por los docentes y por el Estado, pero es más difícil cuando el Estado no acompaña, sino que aplica políticas que desfavorecen a la escuela, a los docentes, al aprendizaje, y por consecuencia a los alumnos. Como es el caso de hoy en día, que el gobierno busca la forma de quitar contenidos, se cierran escuelas en vez de abrir nuevas, y los salarios de los docentes no alcanzan para vivir en condiciones, provocando paros nacionales, completamente necesarios, pero que también afectan al currículum escolar. Todo por decisiones del Estado; pero este busca culpar al docente por la falta de compromiso en la educación en los estudiantes.
Como dije anteriormente, que los docentes trabajen en conjunto para mejorar la educación es otro aspecto sumamente importante. Es necesario que los docentes busquen siempre que la escuela sea dinámica, que esté actualizada, que sea reflexiva, que busque siempre lo mejor para la educación. Pero hay muchos casos, donde profesores nuevos ingresan a escuelas conservadoras, donde las mismas docentes antiguas de la institución se encargan de desarmar las ideas innovadoras que traían consigo los nuevos profesores (como el uso de las TIC).
La escuela está sufriendo problemas, que complican su valor como institución. La relación Escuela-Familia, muy importante por cierto, está teniendo altibajos. En muchos casos, las familias no envían a sus hijos a que los chicos aprendan, sino que los envían para que pasen tiempo fuera de casa. Y estos chicos, al no querer estar ahí, actúan de forma rebelde, y no respetan ni a la institución ni al docente. Por lo tanto surgen problemas para atraer al alumno a la clase y lograr que aprenda.
Aquí es donde aparece por completo el rol del docente. Debe luchar por la educación para todos, debe hacer valer su posición, ya que la escuela es completamente necesaria para toda nuestra vida. A algunos profesores les falta compromiso: un docente debe repensar siempre los contenidos a enseñar y adecuarlo a cada curso en el que dé clases, porque cada grupo tiene una realidad diferente; nosotros vamos a ser los encargados de que esos alumnos sientan que el contenido que estamos enseñado concuerda con su realidad ¿De qué sirve, sino, enseñar un concepto que nunca lo van a aplicar en su vida? Sumado a esto que algunos docentes tratan mal a sus alumnos, si nos ponemos en el lugar de los alumnos, poco llevadero debe ser que te obliguen a ir a un lugar y encima te traten mal por no entender algo.
Algunos estudiantes son más rebeldes y no temen a enfrentarse al docente; por lo tanto, el docente tiene la ardua tarea de conquistar al alumno en su clase. Debe lograr que se interese en aprender, que se interese en producir conocimiento. Pero la dinámica de la escuela no siempre va acorde a estas actividades. En muchos casos, quizá en la clase se pudo lograr un espacio donde se trabaje adecuadamente determinados parámetros para que el alumno construya conocimiento, pero al momento de la evaluación, eso que el alumno construyó no se tiene en cuenta. Por lo tanto el alumno utilizará el conocimiento ritual, para contestar lo que el docente quiere oír.
Cada experiencia áulica es diferente; nunca tenemos alumnos iguales, y por eso no siempre se puede adecuar a lo que está escrito, a las diferentes posturas, a las diferentes estrategias, sino que uno como docente debe conocer a los niños, su contexto, para lograr comprenderlos y poder trabajar desde ahí. Debe estar atento a los juegos intelectuales de cada uno, y no debe juzgarlo jamás. Tiene que aceptar que el alumno no es solo alumno, sino que está pensando más allá del aula. Su mente no puede estar completamente entrometida durante mucho tiempo en la misma tarea. Los chicos imaginan, son creativos, y a partir de esta creatividad podemos tomar ideas para trabajarlas con ellos.
Desde el área matemática podemos afirmar que es una de las que más se les dificulta a los chicos. Enseñar contenidos complejos sin darles a entender para qué les serviría, es muy difícil, solo lo repetirán de forma mecánica para lograr aprobar, pero luego se lo olvidarán rápidamente. No sirve enseñar matemática de este modo, siendo algo tan importante para el resto de nuestra vida. Todo se relaciona con matemática.
...