La gran Estrategia empresarial
akane8305Trabajo21 de Agosto de 2017
5.759 Palabras (24 Páginas)409 Visitas
Estrategia empresarial de MBA de ENEB
1. 1 Datos del Curso Datos del Alumno Curso: MBA en Administración y Direcciónde Empresas Área: Management Bloque: Estrategia Empresarial Una vez finalizado enviar a: areamanagement@eneb.es DNI Nombre y Apellidos: Dirección: Ciudad: Provincia: País: Teléfono: Email: cv110712@gmail.com
2. 2 PLAN ESTRATEGICO HOTEL CONTEMPORANEO
3. 3 INDICE 1. PRESENTACION DE LA EMPRESA 1.1. Descripción de la empresa 4 1.2. Misión, visión y valores 4 2. ANÁLISIS DEL ENTORNO 2.1 Análisis PETS 6 2.2 Las 5 Fuerzas de Porter 8 3. ANÁLISIS
INTERNO 3.1. Análisis de los recursos y las capacidades 12 3.2. Análisis VRIO 13 3.3. Matriz DAFO 14 4. Objetivos Estratégicos 4.1. Técnica S.M.A.R.T 16 4.2. Cuadro de Mando Integral 18 5. Bibliografía 24 6. Anexos Ventajas implementación ISO 9001 26 Glosario 28 Gráficos estadísticos 30
4. 4 1. Presentación de la empresa 1.1. Descripción de la empresa El Hotel Contemporáneo de propiedad de la Familia Medina tiene la categoría de 3 estrellas, se encuentra ubicado en una de las zona más exclusivas de la Rambla de Santa Cruz de Tenerife en las Islas Canarias de España. Sus habitaciones se distribuyen en: dobles, individuales, superiores, junior suites y suites. Todas las habitaciones están decoradas con un estilo moderno y minimalista. Cuentan, además, con las más modernas prestaciones para que pueda disfrutar de un descanso óptimo y confortable durante su estancia. Cifras del Hotel Contemporáneo Año de constitución: 1993 Capital inicial: 2.103.542,37 Euros Capital social actual: 2.107.148,44 Euros Número de habitaciones: 150 habitaciones y 280 camas aproximadamente. Nº de clientes anuales: 37.000 Nº de trabajadores en plantilla: 50 Ámbito de actuación: Santa Cruz de Tenerife, España 1.2. Misión, visión y valores Misión En el Hotel Contemporáneo trabajamos para satisfacer a nuestros huéspedes tanto internos como externos, brindándoles productos y servicios de hotelería y gastronomía de alta calidad, innovadora y calidez humana, manteniendo a su vez un personal capacitado para el desarrollo profesional y personal que permita aumentar la rentabilidad de la empresa, así como también mantener el compromiso con el desarrollo social y de la isla.
5. 5 Visión Lograr ser el mejor hotel de 3 estrellas en la región mediante entregar productos y servicios de hotelería y gastronomía con los mejores entandares de calidad que superen las expectativas de nuestros huéspedes, fomentando y promoviendo un ambiente familiar y acogedor para la entera satisfacción y bienestar de nuestros visitantes, posicionando nuestra marca en el sector económico que nos encontramos, todo esto con el mejor equipo de personas calificadas y orientadas al servicio en cada una de las áreas correspondiente al hotel. Además de lograr el reconocimiento de los empleados, clientes, competidores y público en general marcando una clara diferenciación en el valor añadido de nuestros productos y servicios. Valores Proactividad e innovación: espacios y servicios acorde a las necesidades cambiantes de cada uno de los huéspedes. Anticiparse a las necesidades de los clientes, escuchar la “voz del cliente”, estudiar las capacidades de las nuevas tecnologías, analizar constantemente el mercado. Respeto al medio ambiente: Mantener políticas medioambientales que salvaguarden el cuidado y respeto del medio ambiente en el ejercicio diario de nuestras actividades, productos y servicios, cultura sostenible y congruente tanto interna como externamente. Calidez y hospitalidad: Entregar calidez por medio de un trato amable y cordial, entregando nuestra mejor actitud de forma tal de hacer sentir al huésped bienvenido y apreciado. Realizar nuestras actividades con pasión entregando un servicio personalizado y cercano a nuestros huéspedes. Calidad de excelencia: nuestras prestaciones brindadas a nuestros clientes debe superar las expectativas de ellos, de manera que sientan que son realmente la razón de ser de nuestro negocio.
6. 6 EMPRESA POLITICOS TECNOLOGICOS SOCIALES ECONOMICOS 2. ANÁLISIS DEL ENTORNO 2.1 Análisis PEST Factores Políticos Europa como una gran zona comercial, política y social, favorece el desplazamiento de turistas. Uso obligatorio del seguro para turistas que viajan a la comunidad Europea (acuerdo Schengen) crea un espacio común, suprimiendo las fronteras de los países que la componen, entrega mayor seguridad y la circulación libre entre los países que componen la comunidad. En Santa Cruz de Tenerife, la promoción turística han provocado un importante auge del turismo, beneficiando el sector hotelero. Los viajeros pueden ver con anticipación datos importantes al momento de tomar su elección visitando la página Web http://www.santacruzmas.com/. El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, animó a los congresistas de la red de agencias de viajes independientes de Alemania (RTK) a convertirse en aliados de la ciudad para promover sus atractivos turísticos e introducirla en los circuitos que programan. http://www.santacruzmas.com/noticias
7. 7 Las ofertas turísticas promocionadas por el sector público son un incentivo para los viajeros y el aumento sostenido del turismo. Entre las ofertas destacan la gastronomía, lugares de interés turístico, cadena hotelera de primer nivel, entre otras atracciones. Los problemas migratorios que están presentes en la actualidad en algunos países pertenecientes a la comunidad europea mediterráneos, permiten que España sea aún más atractivo para vacacionar. Factores Económicos La economía en el último tiempo dentro de la comunidad europea se ha visto afectada de manera significativa, lo que ha afectado el sector turístico aumentando las cifras de desempleo. La crisis económica a obligado el cierre de múltiples empresas de distintos sectores incluyendo el hotelero. Países como China, Brasil, Rusia y China son en la actualidad una real opción de flujo de turistas, lo que representa una oportunidad para el sector turístico. La situación económica ha forzado al sector hotelero a implementar estrategias de marketing como son los paquetes turísticos. Esto a motivado por lo atractivo de las ofertas mantener cuotas de mercado que sostengan el sector. Factores Sociales Los turistas han cambiado el tiempo de estadías en los países, ahora realizan “escapadas”, con estancias de fin de semanas durante todos los meses del año. Los turistas son más autónomos al elegir donde viajar, ya que hoy utilizan información online para planificar sus viajes, disminuyendo las necesidades de utilizar agencias de turismo lo que significar el ahorro de intermediarios. Los turistas han cambiado los motivos de viajar. Hoy lo hacen con fines ecológicos, culturales, experiencias gastronómicas nuevas , buscando aventuras entre otros Factores Tecnológicos
8. 8 RIVALIDAD ENTRE COMPEDIDORES PODER DE NEGOCIACION DE LOS CONSUMIDORES AMENAZA INGRESO NUEVOS COMPETIDORES PODER DE NEGOCIACION PROVEEDORES AMENAZA INGRESO SUSTITUTOS Amplia gama de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) al servicio de los clientes, lo que facilita transacciones como: Reservas Online Comparar precios Consultar paquetes turísticos Ver lugares deseados a través de fotos, videos y leer comentarios La aplicación de nuevas tecnologías hacen posible cambios en la forma de hacer de la empresas, tanto a nivel industrial, administrativo y comercialmente. Las tecnologías permiten que el sector industrial pueda comunicarse de mejor forma en tiempo real, compartiendo información actualizada, que permita el aprovechamiento de todos actores del rubro. 2.2 Análisis de la 5 fuerzas de Porter Rivalidad entre competidores La rivalidad con la competencia del Hotel Contemporáneo es alta, ya que existen pocos hoteles en la misma categoría de 3 estrellas. Aspectos relevantes referidos al contenido:
9. 9 Tasa de crecimiento del sector hotelero, está creciendo debido a un incremento sostenido en la demanda por hoteles de lujo. Barreras de Salida, la inversión es elevada de capital, por lo tanto, las barreras de salida son altas. Es elevado el costo de realizar una desinversión. Diferenciación, en este sector es mínima la diferenciación producto/servicio, lo que significa una elevada rivalidad entre los que participan en la industria. La diferenciación debería enfocarse en el servicio entregado. Costos fijos elevados, debido a la inversión realizada en equipamiento, lo que produce una elevada rivalidad. Se produce una guerra de precios entre competidores. Amenaza de ingreso de nuevos competidores Las barreras de ingresos de nuevos competidores son elevadas Algunos aspectos relevantes: Requerimientos de capital, el ingreso a este sector representa un elevado capital inicial, tanto fijo como circulante. Para los nuevos competidores representa un alto riesgo, Diferenciación producto/servicio, el Hotel Contemporáneo se caracteriza por ser un hotel exclusivo y enfocado a un segmento muy concreto, con habitaciones informales, con una decoración minimalista, suelo de parqué, con terrazas, bañeras con hidromasajes, piscina exterior, además del restaurante Alfredo, todo los productos / servicios con altos estándares de calidad. Economía de Escala, pueden lograr grandes ahorros en la compra y almacenamiento de materias primas porque pueden utilizar su poder de compra con productores y distribuidores, obteniendo precios más bajos, facilidades de pago, etc. Esto representa una barrera de entrada para los nuevos competidores potenciales, ya que les va a significar grandes costos para tratar de imitarlo, si lo logran tendrán costos unitarios más elevados. Curva de Experiencia, porque cuenta con una ventaja competitiva de costos, ya que la experiencia del personal han aprendido a hacer las cosas en forma
...