ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de los valores éticos dentro de las organizaciones

Mega CineEnsayo8 de Marzo de 2016

801 Palabras (4 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 4

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO UN ENCUENTRO CON LA ÉTICA EN EL CONTEXTO LABORAL E INDIVIDUAL

ENSAYO ARTICULO “DESPIDEN A DOS LOCUTORES DE TROPICANA ESTÉREO POR MANEJO INADECUADO DEL LENGUAJE”

 

PRESENTADO POR:

ANDRÉS FELIPE PATIÑO SÁNCHEZ

SENA

VILLAVICENCIO/META

2016

La importancia de los valores éticos dentro de las organizaciones

La radio es uno de los medios de comunicación masivos que tiene mayor cobertura tanto a nivel nacional como internacional; debido a que, es un medio alternativo y accesible para toda la población.

En la actualidad, los medios de comunicación son un conjunto de herramientas eficaces ya que facilitan un flujo de información continua de diferentes temas de interés común (políticos, sociales, deportivos, culturales, etc.) y la radio no es la excepción ya que desempeña un papel fundamental en la formación de valores, siendo el locutor el pilar fundamental de esta (además de ser un ejemplo a seguir por gran parte de la sociedad capitalista); por tal razón, el locutor debe ser muy precavido a la hora de expresarse y hablar debido a que es la imagen a seguir por gran parte de la sociedad y es a la vez la imagen de presentación de la emisora. Por ende, el locutor debe cumplir con unas normas básicas de convivencia para poder realizar su labor de la mejor manera y de esta manera causar un impacto positivo en el oyente, debido a que, la mayoría de los oyentes al escuchar un programa radial recuerda este programa no por el nombre del mismo si no por el nombre de los locutores.

Este caso lo que sucedió en la emisora Tropicana estéreo, evidencia una falla muy grande en el proceso interno de selección de no solo esta sino de varias organizaciones; como es posible que hayan contratado a dos personas (que no tienen nada que ver con ser locutores) para ser locutores y manejar un público, en vez de contratar personas preparadas, que sepan leer correctamente, que tengan algún grado de estudio técnico por lo menos (lo ideal sería que fueran profesionales en periodismo) y sobre todo que sean personas organizadas y con valores éticos para tratar temas de interés común; pero no, contrataron estos dos personajes que lo que hacían era improvisar su show a las patadas, si, por lo menos iban a contratar a estas personas lo ideal hubiera sido capacitarlos para que supieran dirigir y dirigirse a un público, para que aprendieran a moderar y culturizar su lenguaje. Por todo lo anterior, se puede decir que esta emisora era poco profesional al contratar personal no calificado o apto para los puestos de trabajo y a su vez confundían el hecho de informar, divertir y entretener a los oyentes con dar shows baratos y vulgares, pasando por alto la buena conducta, la educación y el respeto hacia los oyentes.

Día a día las organizaciones se enfrentan con grandes desafíos éticos, esto a causa de los escándalos que se presentan ya sea sobre su producto, servicio o recurso humano, este caso es un gran ejemplo de como las emisora en su afán por ganar oyentes bajan la calidad de su servicio perdiendo los valores éticos de los locutores como de la misma emisora que los  contrato llegando a dejar muy por debajo el nombre de la empresa gracias a su conducta no ética y doble moralista.

Aunado a lo anterior, se puede decir que en las organizaciones se hace necesario la inclusión de una política organizacional basada en principios y valores que incluyan  elementos de carácter ético (profesionalismo, lealtad, justicia, etc.), los cuales sirvan como base para que el personal de la organización se guie por ellos en los procesos de la gestión del recurso humano (pre-selección, selección, capacitaciones, desarrollo y seguimiento del desempeño de las labores, etc.); dado que, cuando se contrata, recluta y selecciona personal es el único momento en el que se puede evaluar que tan ética es una persona, cuáles son sus conductas y si tienen o no relaciones interpersonales basadas en el respeto. Con esto las organizaciones protegerían y velarían por el bienestar de sus trabajadores y más si son ellos los que llevan a ser la organización exitosa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (93 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com