La investigación acción es un método de investigación utilizado en la realización de actividades en el salón de clases y en diferentes espacios sociales
aramhuertaTarea23 de Febrero de 2016
756 Palabras (4 Páginas)481 Visitas
La investigación acción es un método de investigación utilizado en la realización de actividades en el salón de clases y en diferentes espacios sociales: “tiene relación con los problemas prácticos que se viven a diario . Los maestros las
implementan para llegar a tener un mejor diagnostico de sus problemas y lograr un desarrollo profesional llevando a cabo la auto reflexión sobre la situación que se vive. (ELLIOTT, 1997, pág. 23)
El conocimiento surgido se transforma en la base del proceso de concientización, en el sentido de hacer que alguien sea consciente de algo, es decir, darse cuenta de. La concientización es una idea central y meta en la investigación–acción, tanto en la producción de conocimientos como en las experiencias concretas de acción.
“Es una práctica reflexiva social en la que no hay distinción entre la práctica sobre la que se investiga y el proceso de investigar sobre ella. Las prácticas sociales se consideran como “actos de investigación”, como “teorías en la acción” o “pruebas hipotéticas”, que han de evaluarse en la relación con su potencial para llevar a cabo los cambios apropiados. Desde esta perspectiva, la docencia no es una actividad y la investigación-sobre-la-enseñanza otra. Las estrategias docentes suponen la existencia de teorías practicas acerca de los modos de plasmar los valores educativos en situaciones concretas, y cuando se llevan a cabo de manera reflexiva constituyen una forma de investigación-acción”. (ELLIOTT, 1997, pág. 95).
Este es un método cualitativo porque permite que las personas expresen sus puntos de vista ambivalentes, que nos permite acceder a la información a través de la recolección de datos desde el punto de vista de los involucrados. Caso contrario con otros métodos que solo sirven para cuantificar las observaciones como lo es un inventario.
La investigación-acción puede mejorar nuestra práctica docente, al interpretar e implementar los resultados en el proceso de investigación. porque nos ayuda a comprender el problema considerándolo desde un punto de vista, necesario para asegurar que los resultados sean fiables.
Las características de la investigación-acción son:
1) Analiza acciones humanas y las situaciones sociales experimentadas por los profesores.
2) Tiene como propósito profundizar la comprensión del problema.
3) Adopta una postura teórica.
4) Explica lo que sucede y a partir de ello construye un guión sobre el hecho en cuestión.
5) Interpreta lo que ocurre desde el punto de vista de quienes actúan en la situación problema.
6) Describe y explica lo que sucede desde el punto de vista de los participantes.
7) Solo puede ser válida a través del dialogo libre de quienes están implicados.
8) Debe haber un flujo libre de información entre los implicados.
“La triangulación no es tanto una técnica de supervisión como un método más general para establecer algunas relaciones mutuas entre distintos tipos de prueba, de manera que puedan compararse y contrastarse. El principio básico que subyace a la idea de triangulación es el de reunir observaciones e informes sobre una misma situación (o sobre algunos aspectos de la mismas) efectuados desde diversos ángulos o perspectivas, para compararlos o contrastarlos”. (ELLIOTT, 2000, pág. 103)
Triangular es confrontar diferentes fuentes de datos en los estudios cuando existe concordancia o discrepancia entre estas fuentes, constituyendo el paso excelente para la elaboración de un buen informe analítico y objetivo.
Es aplicable a nuestro proyecto porque dado el carácter subjetivo de la realidad estudiada y de toda interpretación, los datos resultantes de las técnicas que utilicemos deben ser confrontados para asegurarnos de que hemos llegado a resultados fiables.
Las técnicas que usaremos para recoger los datos son la observación participante, entrevistas, diario de campo, análisis de documentos.
...