La mejora de la calidad de la enseñanza de las matemáticas
miriamlermaperezTrabajo26 de Julio de 2012
916 Palabras (4 Páginas)452 Visitas
JUSTIFICACIÓN
Perfeccionar la educación es una batalla constante a la que estamos llamados todos los educadores. Lograr que todos los niños y niñas reciban una adecuada educación en correspondencia con sus niveles de desarrollo y trabajar por alcanzar mejores resultados cada día; saber qué hacer para lograrlo, no solo desde el punto de vista teórico, sino en la práctica, debe ser una meta permanente de todos.
La escuela primaria tiene como fin y objetivo general: contribuir a la formación integral de la personalidad escolar, fomentando desde los primeros grados de interiorización de conocimientos y orientaciones valorativas que reflejen gradualmente en sus sentimientos, formas de pensar y comportamiento.
Dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de la escuela primaria, las Matemáticas han de realizarse de modo de que los alumnos se apropien de los conocimientos esenciales y desarrollen las competencias que les permitan aplicar de forma independiente sus conocimientos para resolver los problemas que se le enfrentan en su vida cotidiana.
Debido a lo anterior pretendo realizar una investigación, como el principal objetivo es buscar que los niños entiendas los procesos que requiere la adquisición de nuevos conocimientos que en su caso son las tablas de multiplicar.
La experiencia que vivan los alumnos al estudiar matemáticas en la escuela puede traer como consecuencias: el gusto o rechazo, la creatividad para buscar soluciones o la pasividad para escucharlas y tratar de reproducirlas, la búsqueda de argumentos para validar los resultados o la supeditación de éstos al criterio del docente. El juego es a todas luces un recurso pedagógico importante que merece la atención de los docentes para aprovecharlo a favor de un aprendizaje significativo. En la enseñanza de la aritmética, la geometría y el cálculo de probabilidades, el juego organizado, permite que la matemática, que tradicionalmente causa una especie de rechazo, se convierta en una experiencia atractiva y generadora de aprendizajes complejos y abstractos de una manera sencilla y entretenida. De esta forma puedo contribuir a alcanzar el objetivo de Efectividad. Incrementar la eficiencia y eficacia de la educación en la entidad y así mismo apoyar una de sus metas generales que es incrementar el porcentaje la aprobación en educación primaria de 95% a 98%, además de disminuir la incidencia de los factores que determinan la reprobación y la deserción en primaria.
La formación matemática que permite a los individuos enfrentar con éxito los problemas de la vida cotidiana depende en gran parte de los conocimientos adquiridos y de las habilidades y actitudes desarrolladas durante la Educación Básica, lo anterior sería una ayuda para poder elevar el objetivo general de pertenencia de proeduca incrementando la relevancia y la congruencia de los programas educativos para el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores de la población, obteniendo resultados satisfactorios en pruebas como la de ENLACE incrementando el porcentaje de alumnos que obtienen resultados elementales o superiores en el Examen Nacional de Logro Académico en Centros Escolares, ENLACE. 3.4% y matemáticas 4.3%.
El principal reto en la educación actual es la de formar competencias en que cada estudiante lleve a cabo su proyecto de vida plenamente, buscando el empleo óptimo de los recursos del entorno, promocionando su deseo de saber y el goza de aprender y no el simple estudiar para aprobar para tener mejores calificaciones (FRAILE; 2008)
Por lo tanto, el maestro ha adquirido un nuevo rol en el cual este proceso educativo se convierte en un generador de capacidades, que permitan al alumno la adaptación al cambio, el desarrollo del raciocinio, la comprensión y la solución de situaciones complejas. Al hacer mención
...