ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La solución que propone la Teoría Pura del Derecho

yandielcamargo12Biografía4 de Abril de 2020

897 Palabras (4 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 4

Años atrás    , notablemente  los animales eran considerados como cosas y no se le daba ni la mas minima importancia al maltrato injustificado que sufria cada uno de ellos con mas precisión  y dolores innecesarios como los que ocasiona la tauromaquia , el juego del tiro al blanco, sentir placer al desmembrar sus partes, ser asesinados, quemados,las peleas de perros , mantenerlos en cautiverio o someterlos a  jornadas laborales entre otras . Con repaldo del código civil en 1887 donde  en su articulo 665 decia “  Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a sí mismas como los animales (que por eso se llaman semovientes), sea que sólo se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas”. D

Debido a las innumerables demandas presentadas por inconstitucionalidad en contra de los artículos anteriormente mencionados, agregaron a estos la palabra “sintientes” modificando todo su contexto  de su articulo , pero a la vez en este articulo menciona que siguen siendo cosas muebles, lo cual seria contradictorio e incoherente razonar a los animales como seres sintientes , pero tanbien como cosas muebles , desde mi punto de vista hay una gran falta de coherencia y negligencia ya que a pesar de que esta modificación sea tan contradictoria , no le ponen el minimo interés de entrar a determinar cuales son los facotres que están en incoherencia y determinar que se debía cambiar en su totalidad para que dichos animales dejaran su condición de objetos a sujetos de derechos

Fue hasta el 6 de enero del 2016 que etsablecieron en la ley numero 1774 , dichos derechos que se deben validar para los animales , especificando claramente lo que se puede o no hacer con ellos , protegiendolos  y previniedoles cualquier tipo de daños o maltrato en contra de ellos .

Ahora bien , con esta ley  el ordenamiento jurídico dio un paso fundamental para la protección y prevención de los derechos de los animales , dejando la condición de ellos , de objetos para pasrlos a un nivel de sujetos de derecho , pero la pregunta es si realmente se cumple en la totalidad esta norma , si hay eficaica por parte de toda la sociedad .

Y esque esto va ligido netamente con la cultura , ya que esta ley no ha sido eficaz por toda la socedad porque no ha sid acogida  por la cultura de cada una de las regiones del país  , donde prima por encima la tradición y la cultura , que los derechos y normas para los animales , donde estos se tiene en poco porque àra araigar una cultura se necesita mas que la moral o las normas .

Pero aun asi con todas las modificaciones , y la entrada en vigencia de esta ley , muchos de los casas de maltrato animal siguen siendo legales y permitivos por esta misma característica con especificación que en determinadas regiones del país donde estos actos o espectáculos de maltrar , sean verdaderamente actos arraigados de cultura y de tradición  si se permite  y son validos dichos actos en contra de los animales .

Una ley debe ser bilateral , coercible , generalidad ,la abstracción, legitimidad,permanencia para poder entrar en vigencia al ordenamiento jurídico

La teoría de eficacia que propone Hans Kelsen en su libro “Teoría pura del Derecho”, donde conecta la validez y la eficacia pero afirma que no son indispensables la una para la otra. “Se trata solamente de un caso especial de la relación entre el deber de la norma y jurídica y el ser de la realidad natural.” (Kelsen, 1960). Kelsen, al igual ramifica su teoría en dos hipótesis, donde en una es necesaria la unión entre la validez y la eficacia para que una norma sea completa; la segunda por el contrario nos dice que no es necesaria la alianza de estas para la perfección de la norma.

La solución que propone la Teoría Pura del Derecho es:

“Así como la norma deóntica, como sentido del acto real que le implanta, no es idéntica a ese acto, la validez deóntica de una norma jurídica, no es idéntica a su eficacia real; la eficacia del orden jurídico, como un todo, y la eficacia de una norma jurídica aislada son, junto con el acto de instauración normativa, condición de la validez; y la eficacia es condición en el sentido en que un orden jurídico como un todo y una norma jurídica aislada, no es considerada ya valida, cuando a cesado de ser eficaz.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (79 Kb) docx (540 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com